
La sonda china Tianwen-1 ha entrado en una órbita de estacionamiento temporal alrededor de Marte previo al amartizaje en el planeta rojo en los próximos meses, informó el miércoles una agencia de la nación asiática.
A las 06:29 (hora de Beijing), Tianwen-1 entró en la órbita de estacionamiento, con su punto más cercano al planeta a 280 km y el punto más lejano a 59,000 km. A Tianwen-1 le tomará alrededor de dos días marcianos completar un círculo (un día marciano es aproximadamente 40 minutos más largo que un día en la Tierra), dijo la La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Tianwen-1, que incluye un orbitador, un módulo de aterrizaje y un rover, funcionará en órbita durante unos tres meses. Durante ese tiempo, cartografiará la superficie de Marte utilizando sus cámaras y otros sensores para recopilar más datos, específicamente sobre su posible sitio de amartizaje.

“Esta (la sonda) llevará a cabo una sonda avanzada al área de aterrizaje. Tomará fotos de la zona de aterrizaje varias veces y juzgaremos la topografía y la tormenta de polvo en el área de aterrizaje preseleccionada. Calcularemos toda esta información en preparación para un aterrizaje seguro”, dijo Tan Zhiyun, diseñador en jefe adjunto de la sonda de Marte de la Academia China de Tecnología Espacial (CAST).
Tianwen-1 fue lanzado el 23 de julio de 2020 desde el sitio de lanzamiento de la nave espacial Wenchang en la provincia insular de Hainan, en el sur de China.

La sonda ha estado viajando en el espacio durante 215 días y actualmente se encuentra a unos 212 millones de kilómetros de la Tierra. Entró en la órbita alrededor de Marte el 10 de febrero y realizó dos ajustes orbitales el 15 y el 20 de febrero.
El objetivo final de la misión es aterrizar suavemente un rover en mayo o junio para patrullar y explorar más en la superficie de Marte. De resultar exitoso, el amartizaje de Tianwen-1 convertiría a China en el segundo país, detrás de Estados Unidos, en llevar un vehículo espacial a la superficie de Marte.
El vehículo impulsado por energía solar, del tamaño de un carrito de golf, recogerá datos sobre las aguas subterráneas y buscar evidencias de que el planeta pudo albergar alguna vez vida microscópica.

Tianwen, el título de un antiguo poema, significa “Búsqueda de la verdad celestial”.
Esto surge luego del amartizaje de la sonda Perseverance de Estados Unidos ocurrido el jueves pasado, cerca de la desembocadura de un antiguo río en el cráter Jezero para buscar señales de una antigua vida microscópica.
Aterrizar un vehículo espacial en Marte es notoriamente complicado. Alrededor de una decena de sondas han fracasado en el intento. En 2011, un transbordador chino con destino al planeta rojo fue parte de una misión rusa que no logró salir de la órbita de la Tierra.
El intento de China involucrará un paracaídas, disparos de cohetes y bolsas de aire. El lugar de aterrizaje propuesto es una vasta llanura rocosa llamada Utopía Planitia, donde la sonda estadounidense Viking 2 aterrizó en 1976.
(Con información de Reuters y AP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Detectaron el primer caso de virus autóctono del virus Usutu en España: qué es y cómo se contagia
Un nuevo agente infeccioso originario de África fue confirmado por laboratorios biomédicos españoles tras controles estacionales

Un estudio identificó el impactante secreto detrás de los movimientos de las serpientes
Un reciente análisis resalta cómo estos reptiles poseen una coordinación muscular única y adaptaciones estructurales especiales que les permiten desplazarse por todo tipo de ambientes, un hallazgo que abre nuevas puertas en el estudio de la biomecánica animal y la innovación robótica, según Popular Science

Así es Kosmos, la inteligencia artificial que promete acelerar los descubrimientos científicos
La plataforma combina agentes automáticos capaces de revisar información y generar hipótesis propias en tiempo récord. La importancia de integrar supervisión humana y la visión crítica en cada avance, según los expertos

La IA, clave para entender cuándo y cómo los vertebrados regresaron al agua
Un equipo de la Universidad de Yale aplicó modelos matemáticos y datos paleontológicos para resolver grandes enigmas evolutivos y descifrar el modo de vida de especies desaparecidas del registro fósil

Por qué el sonido habría sido clave en la ubicación de pinturas rupestres paleolíticas
Estudios recientes y experimentos de campo suman evidencia sobre el papel que algunas condiciones sensoriales tienen en la producción y apreciación de representaciones prehistóricas



