Los astrónomos que monitorean comunicaciones extraterrestres inteligentes detectaron una señal de radio de la estrella más cercana al Sol

Un telescopio en Australia del proyecto Breakthrough Listen recibió ondas de 980 MHz que los científicos asocian a la posibilidad de vida más allá de la Tierra

Guardar
Próxima Centauri
Próxima Centauri

Un grupo de astrónomos de Breakthrough Listen, un proyecto que busca comunicaciones extraterrestres inteligentes en el Universo, en el que participaba el científico británico Stephen Hawking, descubrió una señal de radio proveniente de Próxima Centauri, el sistema solar más cercano a la Tierra, lo que podría indicar la existencia de vida en otros planetas.

El estrecho haz de ondas de radio fue captado durante 30 horas de observaciones por el telescopio Parkes en Australia en abril y mayo del año pasado, según informó el periódico británico The Guardian. El análisis fue realizado durante un tiempo y los científicos aún deben identificar un responsable terrestre, que puede ser un equipo basado en tierra o un satélite, antes de poder avanzar en su investigación sobre la posible vida extraterrestre.

Suele ser común que los astrónomos del proyecto Breakthrough Listen detecten extrañas ondas de radio con el telescopio Parkes o en el Observatorio Green Bank en Virginia Occidental (Estados Unidos), pero hasta el momento todo fue atribuido a interferencias provocadas por humanos o fuentes naturales, indica The Guardian.

(Europa Press)
(Europa Press)

Pese a que es probable que la emisión de ondas de radio tenga una explicación terrestre, la dirección del haz de 980 MHz y un cambio aparente en su frecuencia que podría indicar un movimiento de un planeta generaron mucha expectativa en el hallazgo.

Los científicos del proyecto se encuentran actualmente elaborando un documento, llamado BLC1, sobre el conjunto de rayos como parte de la misión de Breakthrough Listen de buscar señales de vida en el espacio.

El rayo, que se cree proviene de Próxima Centauri, una estrella enana roja a 4,2 años luz de la Tierra, es el primero detectado desde la observación inicial, según un integrante de la comunidad de astronomía, que no reveló su nombre a The Guardian porque la investigación aún está en curso. “Es el primer candidato serio desde la señal Wow!”, aseguró, según cita el medio británico.

La señal Wow! nació el 15 de agosto de 1977, cuando un radiotelescopio ubicado en la Universidad Estatal de Ohio detectó un fenómeno extraño, hasta entonces inédito. En medio del proyecto SETI, mientras exploraba las estrellas en la búsqueda de señales de civilizaciones alienígenas, el índice se disparó abruptamente.

Señal Wow!
Señal Wow!

El telescopio registró una señal muy potente que tan solo duró 72 segundos, y después de ese día jamás volvió a ser detectada. Jerry Ehman, el astrónomo que estaba a cargo entonces, se sorprendió tanto que con una lapicera roja hizo un círculo en torno a los números y escribió al lado “Wow!”. A partir de ese momento, pasaría a la posteridad como “la señal Wow!”, la presunta mayor evidencia de vida extraterrestre.

Breakthrough Listen, lanzado en 2015, es el mayor programa de investigación científica que existe para encontrar pruebas de civilizaciones más allá de la Tierra. Con un alcance y poder de búsqueda en una escala sin precedentes, investiga transmisiones alienígenas en el millón de estrellas más cercanas, el plano y centro de la Vía Láctea y las 100 galaxias más próximas a la Tierra.

El proyecto, que cuenta con 100 millones de dólares en financiamiento, es un componente del programa Breakthrough Initiatives de Yuri Milner. Se encuentra ubicado en el Centro de Investigación SETI de Berkeley, en el Departamento de Astronomía de la Universidad de California, Berkeley.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Una chef con 8 estrellas Michelin diseñó un menú para astronautas de la Estación Espacial Internacional

En 2026, Sophie Adenot llevará al espacio una selección de preparaciones creadas por Anne-Sophie Pic como parte de su primera misión orbital. La propuesta fusiona innovación culinaria y exploración científica

Una chef con 8 estrellas

Once pilares para cuidar la salud cerebral y prevenir el Alzheimer, según un experto

El psiquiatra estadounidense Daniel Amen identificó los factores clave para tener un cerebro ágil y memorioso, una manera de reducir el riesgo de deterioro cognitivo. La voz de una experta argentina que recomienda cambios de conducta fundamentales

Once pilares para cuidar la

Un antiguo cráneo hallado en Israel reabre el enigma de la convivencia entre Homo sapiens y neandertales

El análisis de los restos óseos plantea nuevas hipótesis sobre su relación y los rituales funerarios de especies humanas en el Paleolítico Medio

Un antiguo cráneo hallado en

Por primera vez midieron los nanoplásticos en distintas profundidades del océano: los resultados son alarmantes

El hallazgo fue publicado en la revista Nature y demuestra que estos fragmentos microscópicos superan en cantidad a los plásticos grandes. Por qué hay preocupación sobre los efectos en animales marinos y la salud humana

Por primera vez midieron los

La Luna reveló un desequilibrio interno inesperado, según un estudio de la NASA

Investigadores identifican que la cara visible del satélite responde de manera distinta a la gravedad terrestre, lo que sugiere una composición interna desigual y desafía modelos previos sobre su origen

La Luna reveló un desequilibrio
MÁS NOTICIAS