
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) ha comenzado a plantearse nuevos objetivos para finales de la siguiente década, principalmente, buscará tener astronautas en la luna por lo menos para el 2024.
Por si no fuera suficiente, para el año 2030 espera tener construida la primera base lunar en una superficie extraterrestre, de acuerdo con su agenda de su Programa General de Exploración Lunar Septiembre 2020.
Pero, para poder construir una estructura que se mantenga en la luna es necesario crear un material especial con el que puedan crearse plataformas de aterrizaje, bases y hasta carreteras en la superficie lunar.
En la búsqueda por estos materiales, la NASA comenzó a trabajar con la empresa de tecnologías de la construcción ICON, la cual se encuentra en la carrera de investigación y desarrollo temprano de sistemas de construcción espacial.

La respuesta que han encontrado es utilizar polvo lunar para crear el material en impresoras 3D. Este sería similar al concreto, aseguró Jason Ballard, co fundador y CEO a CNN. El programa que plantea esta iniciativa es parte de la Dirección de Misión de Tecnología Espacial y a corto plazo “ayudarán a garantizar que podamos ampliar las capacidades de construcción en otros mundos cuando llegue el momento”, recalcó Niki Werkheiser, ejecutia del programa.
El polvo lunar esta compuesto de minerales y fragmentos de vidrio que se crearon durante millones de años. En otras misiones a la luna se percataron de que este tendía a ser afilado, abrasivo y muy pegajoso.
ICON es una empresa que se ha dedicado a construir viviendas en México y Texas desde 2018. Por lo tanto considera que de tener éxito al crear la base lunar “proporcionará los avances necesarios para resolver los desafíos de vivienda que enfrentamos en este mundo”, destaco Ballard.
El proyecto de construcción se conoce como “De la Luna a Marte. Tecnologías de Construcción Autónoma Planetaria” en el que también participa el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Huntsville, Alabama.

El director asociado de la Oficina de Ciencia y Tecnología de Marshall señaló que “queremos aumentar el nivel de preparación de la tecnología y los sistemas de prueba para demostrar que sería factible desarrollar una impresora 3D a gran escala que pudiera construir infraestructura en la Luna o Marte”.
En el comunicado también se dio a conocer que existe otra agencia en Estados Unidos que está interesada en la tecnología para aplicarla en la Tierra. ICON cuenta con un contrato del gobierno en investigación e innovación de pequeñas empresas de doble uso para expandir la impresión 3D de estructuras habitables y viables.
“Unir fuerzas y compartir los costos entre múltiples agencias gubernamentales nos permite acelerar el cronograma de desarrollo y llevar a buen término las capacidades centrales en las que tenemos un interés común”, dijo Werkheiser.
Para explorar las posibilidades de la impresión en 3D se utilizaron dos estudios de arquitectura llamados Bjarke Ingels Group (BIG) y Space Exploration Architecture (SEArch +).
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Las bacterias “imposibles” descubiertas bajo el hielo del Ártico podrían cambiar lo que se sabe sobre el clima global
Científicos europeos identificaron que los microorganismos son capaces de transformar el nitrógeno en un ambiente hostil. Cómo pueden influir en la red alimentaria marina y en la captura de carbono

El cambio climático intensifica al huracán Melissa y aumenta su poder devastador, advierten los científicos
“Las aguas más cálidas alimentan eventos meteorológicos más violentos”, coincidieron los expertos consultados por Infobae. El calentamiento del océano está acelerando y amplificando la furia de las tormentas
EN VIVO: el huracán Melissa impacta Jamaica con vientos de 298 kilómetros por hora: es el segundo más potente en la historia del Atlántico
La tormenta de avance lento está a punto de impactar la isla y ya ha causado siete muertes en el Caribe. Las autoridades advierten que muchos residentes ignoran las órdenes de evacuación mientras se pronostica hasta un metro de lluvias

Basura espacial en aumento: más de 40.000 objetos orbitan la Tierra y amenazan satélites
El creciente cúmulo de fragmentos de satélites y cohetes en órbita terrestre amenaza la seguridad de misiones espaciales y servicios clave como el GPS y el monitoreo climático

Descubrieron seis nuevas especies de murciélagos en Filipinas
El trabajo conjunto de museos de Canadá y Estados Unidos permitió describir ejemplares no catalogados de los mamíferos con alas. Cuáles son sus particularidades


