Científicos descubrieron que los wombats australianos brillan bajo luz ultravioleta

Los ornitorrincos y otros marsupiales como los bilbis también poseen pieles biofluorescentes, concluyeron los curadores del Museo de Australia Occidental

Guardar
Wombats alumbrados con luz ultravioleta
Wombats alumbrados con luz ultravioleta mostraron que sus pieles son luminosas.

Científicos australianos han descubierto que la piel de los wombats tiene propiedades biofluorescentes que la hacen brillar bajo la luz ultravioleta.

Los curadores del Museo de Australia Occidental habían determinado semanas atrás que este era el caso también para los ornitorrincos, lo que los motivó a a repetir el mismo experimento en los diferentes especímenes de las colecciones del museo.

Probaron en wombats, bandicuts (peramélidos), bilbis, zarigüeyas y algunos murciélagos. Por lo menos un tercio de los animales brillaban.

Los científicos compartieron las fotos, que rápidamente se volvieron virales. Aunque todavía no existe una explicación concreta sobre el brillo, en los últimos años se han realizado distintos descubrimientos que sugieren que la biofluorescencia es un fenómeno más común de lo que se pensaba entre los mamíferos.

El ornitorrinco fue uno de
El ornitorrinco fue uno de los primeros mamíferos en los que se descubrió la biofluorescencia.

La biofluorescencia es un fenómeno que ocurre cuando un ser vivo absorbe radiación de una alta fuente de energía, como lo puede ser la luz ultravioleta, y luego emite de vuelta luz en una frecuencia más baja.

Muchos seres vivos son biofluorescentes. La mayoría son insectos, ranas, peces y hongos. Y se descubren a cada vez más mamíferos que lo son.

De acuerdo con los científicos que han estudiado el tema, hay muchas proteínas que pueden causar que el fenómeno se manifieste en la piel o en otros tejidos de animales, como huesos o dientes.

Hay compuestos químicos en muchas partes diferentes del cuerpo de los animales que parecen tener fluorescencia, por lo que no es sorprendente encontrar que puede haber otros compuestos químicos en otras cosas como el pelaje que emiten fluorescencia”, dijo Frankham, científica forense del Museo Australiano a Science Alert.

Muchos de los mamíferos biofluorescentes identificados hasta ahora, sobre todo los australianos descubiertos recientemente, comparten la característica de ser nocturnos o crepusculares. Es decir, son más activos al amanecer o al anochecer. Pero como la biofluorescencia requiere una fuente de luz para que el resplandor sea devuelto, esta parece ser una característica desconcertante más que concreta para determinar por qué se presenta el fenómeno.

Los bilbis son un mamífero
Los bilbis son un mamífero nocturno en vía de extinción cuyas patas orejas y cola alumbran en la luz ultravioleta.

“Los depredadores no parecen brillar. Creo que esto se debe a que si se pudieran ver a los depredadores, perderían toda posibilidad de atrapar a sus presas”, dijo al respecto Kenny Travouillon curador del museo australiano.

Los bilbis fueron otra de las especies que sorprendentemente brillaron en la luz ultravioleta. A diferencia de los wombats, en los que el brilló se presentó en el pelaje, estos mamíferos concentraron su brillo en las orejas y la cola.

Ante el revuelo de las fotos en redes sociales el biólogo evolutivo de la Universidad de Lund Michael Bok hizo una publicación en Twitter calmando un poco los ánimos. En ella explicó que si bien las imágenes de los animales fluorescentes son fascinantes, las condiciones en que fueron capturadas (alumbrados directamente con luz ultravioleta) son extremadamente raras y las chances de que se produzcan en la naturaleza son mínimas, por lo que esta propiedad biofluorescentes puede no tener ningún tipo de relevancia visual o biológica.

Orejas de un bilbli brillando
Orejas de un bilbli brillando en luz ultravioleta.

Sobre el tema aún hay mucha especulación por parte de la comunidad científica y se necesitan más estudios para encontrar las razones e implicaciones de la biofluorescencia en los mamíferos.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Día Mundial de la sepsis: el 85% de los casos y muertes ocurre en América Latina, África y Asia

La sepsis es una reacción descontrolada del cuerpo a una infección. Investigadores de Australia, Argentina y Canadá detectaron cómo la falta de insumos y las demoras en el acceso al tratamiento agravan el riesgo de fallecimiento

Día Mundial de la sepsis:

Valentín Fuster, el mejor cardiólogo del mundo: “Comer mejor, moverse más y atender las emociones pueden cambiar el destino del corazón y el cerebro”

Es el director del Mount Sinai Heart de Nueva York y del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de Madrid y un referente indiscutido de la cardiología mundial. De paso por Buenos Aires, en el IV Simposio Internacional de la Fundación Favaloro, dejó definiciones únicas. Su palabra en exclusiva a Infobae

Valentín Fuster, el mejor cardiólogo

La vida social de los mamuts mexicanos: el dato inesperado y los hallazgos de su historia genética única

Un análisis genómico, que fue publicado en la revista Science, reveló que existió un equilibrio entre machos y hembras. Cómo los resultados ayudan a reescribir la historia evolutiva de la especie

La vida social de los

Los implantes orales metálicos aumentan el riesgo de enfermedades, según los expertos: cuáles son las alternativas

Expertos argentinos e internacionales advirtieron que la implantología de titanio pueden provocar efectos inflamatorios y complicaciones sistémicas y señalaron que existen alternativas autorizadas por las principales agencias regulatorias del mundo que han mostrado mayor seguridad

Los implantes orales metálicos aumentan

El descubrimiento de vasos sanguíneos en el T. rex más grande de la historia desafía lo conocido sobre los fósiles

El análisis de una costilla de “Scotty”, el mayor en su tipo hasta el momento, permitió a un equipo de investigadores en Canadá identificar tejidos blandos preservados, un avance científico que redefine los límites de la fosilización y la investigación paleontológica

El descubrimiento de vasos sanguíneos
MÁS NOTICIAS