
El polo norte magnético de la Tierra está cambiando de posición a una velocidad que no ha sido registrada en 400 años, según informó la semana pasada el British Geological Survey (BGS) con base en los últimos datos satélites disponibles, y avanza desde Canadá hacia la Siberia, en Rusia.
El norte magnético es el punto del planeta en el que se alinean los campos magnéticos y donde apuntan las brújulas. Se diferencia así del norte geográfico o verdadero, que coincide con el eje de rotación de la Tierra.
Dado que este punto magnético se mueve constantemente, cada cinco años el BGS y el National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) de Estados Unidos actualizan su posición en el Modelo Magnético Global (WMM), que utiliza 160 observatorios terrestres de magnetismo y varios satélites que orbitan la Tierra quince veces al día.

Este modelo es esencial para el funcionamiento de los sistemas de navegación, como el GPS, utilizados por fuerzas militares, aerolíneas e incluso numerosas appas en teléfonos celulares.
En su última medición se estableció que el polo norte magnético se está moviendo a una velocidad de 50 kilómetros al año, alejándose del ártico canadiense en dirección a la Siberia. Aunque se espera que el año próximo la velocidad se reduzca a 40 kilómetros por año.
“Es el movimiento más rápido del que se tiene registro desde el siglo XVI”, dijo Ciaran Beggan, geofísico del BGS, en un comunicado de prensa. “Los registros muestran que el polo norte magnético estuvo oscilando lentamente sobre Canadá entre 1590 y 1990, hasta que comenzó a acelerar en los siguientes treinta años, de 10 kilómetros al año 50. Sin embargo, en el polo sur magnético los movimientos siguen siendo lentos y sobre la Antártida en el mismo período”, agregó.

Esto significa que en los últimos cien años el norte magnético ha estado moviéndose más cerca del norte geográfico, aunque si persiste en su dirección actual lo abandonará y llegará a Rusia.
Los científicos no están seguros de qué es lo que ha causado este cambio sin precedentes. Los campos magnéticos de la Tierra están determinados por los movimientos de hierro líquido en el centro de la tierra. Beggan señaló al respecto: "Sabemos de cambios irregulares en el líquido en el núcleo exterior del planeta y que el campo magnético se está debilitando bajo Canadá, pero no es posible saber exactamente por qué ocurre”.
“La buena noticia es que en esta Navidad el polo magnético está muy cerca del geográfico, así que Santa Claus no tendrá problemas en llegar a casa”, bromeó el científico, ya en pleno clima navideño.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Descubren un mecanismo neuronal clave que vincula el temor a la pérdida con trastornos de ansiedad
Los científicos del Instituto Weizmann y los médicos de Ichilov utilizaron electrodos intracraneales para revelar cómo el cerebro amplifica el riesgo de pérdida y cómo esto puede ayudar a explicar los trastornos de ansiedad y el postraumático

Cada vez más cerca de regresar a la Luna: la NASA afirma que en febrero podría lanzarse la próxima misión Artemis
En el Día Internacional de la Observación de la Luna, expertos analizan la nueva carrera espacial por llegar a nuestro satélite natural y con esa experiencia, emprender un vuelo a Marte en la siguiente década

El mito del lobo feroz se derrumba: son animales que tienen terror a los seres humanos
Científicos de Canadá y Europa descubrieron que esta especie mantienen un profundo temor hacia las personas, incluso en áreas protegidas. Contaron a Infobae cómo hicieron un experimento pionero en bosques europeos

Cuál es la especie de arácnido del Amazonas que tiene dos tipos de machos diferentes
Un equipo de la Universidad de San Pablo, Brasil, investigó a los opiliones. Por qué el hallazgo genera preguntas sobre las estrategias reproductivas y su evolución

Calendario astronómico de octubre: cuándo ver cometas, estrellas fugaces y la superluna
El cielo nocturno de este mes promete una agenda cargada de fenómenos celestes para disfrutar. Toda la información para no perderse nada
