
Un satélite que orbita alrededor de la Luna encontró el lugar donde impactó la sonda Vikram, de India, que chocó en septiembre cuando intentaba alunizar, gracias en parte a los esfuerzos de un entusiasta aficionado del espacio, dijo este lunes la NASA.
El centro Goddard de la agencia espacial estadounidense publicó imágenes que el Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) tomó en octubre y noviembre de un sitio en el que se distinguen marcas del impacto y restos dispersos del malogrado dispositivo.
En un comunicado, la NASA dijo que lanzó una imagen mosaico del sitio el 26 de septiembre (aunque tomada el 17 de septiembre), invitando al público a compararla con tomas de la misma zona previo al accidente del 7 de septiembre para encontrar señales de la sonda.
El primero en llegar con una identificación positiva fue Shanmuga “Shan” Subramanian, un profesional de IT de 33 años de Chennai, India, quien dijo a la AFP que la incapacidad de la NASA para encontrar el módulo de aterrizaje por sí sola había despertado su interés.
“Hice una comparación lado a lado de esas dos imágenes en dos de mis laptops... en un lado estaba la imagen vieja, y en el otro lado estaba la nueva imagen divulgada por la NASA”, dijo, y agregó que recibió ayuda de otros usuarios de Twitter y Reddit.
“Fue bastante difícil, pero puse bastante esfuerzo”, dijo el autoproclamado aficionado espacial, anunciando finalmente su descubrimiento en Twitter el 3 de octubre.
La NASA realizó búsquedas adicionales en la zona y anunció oficialmente el hallazgo casi dos meses después.
Es difícil distinguir los rastros con el ojo desnudo, pero el análisis de la Nasa encontró una veintena de partes y varios lugares donde se detectan perturbaciones sobre el suelo lunar.
India lanzó la misión Chandrayaan-2 el 22 de julio. La nave espacial principal, que permanece en órbita alrededor de la Luna, se desprendió del módulo de alunizaje Vikram unos días antes de lo previsto.

Cuando Vikram se hallaba a una altitud de 2 km, sobre el final de su descenso, se perdió el contacto.
El 10 de septiembre, la Agencia Espacial India (ISRO) anunció que Vikram había sido “localizado” por el orbitador Chandrayaan-2, pero sin comunicación, y que estaba tratando de restablecer el contacto.
Con este proyecto, India intentaba convertirse en el cuarto país, después de Estados Unidos, Rusia y China, en posar con éxito una sonda en el satélite terrestre, y el primero en lograr hacerlo en uno de los polos lunares.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
¿Un tipo de edulcorante de los productos light podría afectar al hígado?
Investigadores de los Estados Unidos hicieron un estudio con peces zebra. Sugieren que el consumo elevado de sorbitol, que puede estar presente en alimentos bajos en azúcar, puede favorecer la acumulación de grasa en el hígado si faltan bacterias intestinales específicas

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable. Una reciente investigación demostró que las personas mayores que comen en soledad se alimentan peor, a la vez que se deteriora su salud mental

Cómo los sismos estelares aportan pistas inéditas sobre la vida y muerte de las gigantes rojas
El registro detallado de vibraciones internas abrió nuevas posibilidades para comprender la estructura y dinámica de estos astros evolucionados. Las claves de una avance que permitiría actualizar modelos y explorar procesos fundamentales en la formación de elementos del universo

Reducir el arsénico en el agua baja el riesgo de muerte prematura por cáncer y enfermedad cardíaca
Un estudio de investigadores de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, analizó durante 20 años a casi 12.000 adultos de Bangladesh. Cómo demostraron que la disminución de la exposición a ese elemento químico natural se asoció con menos fallecimientos

Descubren que hubo dinosaurios en la región de la Amazonía: un hallazgo que reescribe la prehistoria sudamericana
Son más de 10 huellas fosilizadas en la cuenca del Tacutu, hecho que modifica la comprensión paleontológica de una región que siempre pareció borrar su propio pasado



