
La luna volcánicamente activa de Júpiter, Io, proyecta su sombra sobre el planeta en esta imagen espectacular imagen remitida por la nave espacial Juno de la NASA.
Al igual que con los eclipses solares en la Tierra, dentro del círculo oscuro que corre a través de las nubes de Júpiter, uno sería testigo de un eclipse solar completo cuando Io pasa frente al Sol.
Tales eventos ocurren con frecuencia en Júpiter porque es un planeta grande con muchas lunas. Además, a diferencia de la mayoría de los otros planetas de nuestro sistema solar, el eje de Júpiter no está muy inclinado en relación con su órbita, por lo que el Sol nunca se aleja del plano ecuatorial de Júpiter (+/- 3 grados). Esto significa que las lunas de Júpiter regularmente proyectan sus sombras sobre el planeta durante todo el año.
La proximidad de Juno a Júpiter proporciona una vista excepcional de ojo de pez, que muestra una pequeña fracción cerca del ecuador del planeta. La sombra es de aproximadamente 3.600 kilómetros de ancho, aproximadamente del mismo ancho que Io, pero parece mucho más grande en relación con Júpiter.
Un poco más grande que la Luna de la Tierra, Io es quizás el más famoso por sus muchos volcanes activos, a menudo atrapados en altas fuentes de eyección muy por encima de su delgada atmósfera.
El científico aficionado Kevin M. Gill creó esta imagen de color mejorado utilizando datos del generador de imágenes JunoCam de la nave espacial. La imagen en bruto se tomó el 11 de septiembre mientras la nave espacial Juno realizaba su sobrevuelo cercano de Júpiter número 22. En el momento en que se tomó la imagen, la nave espacial estaba a unos 7.862 kilómetros de la cima de las nubes a una latitud de 21 grados.
Fuente: Europa Press
Últimas Noticias
Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante
El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral. Infobae habló con el médico líder del proyecto que explicó cómo bloquear la actividad de la proteína RAC1 puede proteger el hígado y reducir el daño de la falla aguda grave

Científicos se preparan para fotografiar al escurridizo cometa 3I/ATLAS desde Marte
El objeto interestelar, que no podrá ser observado desde la Tierra, pasará muy cerca del planeta rojo
El crecimiento de la esperanza de vida se detuvo en países de altos ingresos, según una investigación
Un análisis reciente indica que las próximas generaciones en naciones desarrolladas no experimentarán aumentos significativos en el promedio de años vividos. Los detalles

Alertan que el almacenamiento subterráneo de carbono tiene un límite menor al estimado: las consecuencias
Un informe internacional advierte que la técnica de inyectar CO₂ en formaciones profundas como respuesta al cambio climático enfrenta restricciones significativas

Cómo 18 países lograron frenar delitos digitales masivos gracias a la innovación tecnológica
La Operación Serengeti 2025 ha sido un ejemplo de integración tecnológica e intercambio de información en tiempo real
