
El régimen de Nicaragua otorgó seis nuevas concesiones mineras a cielo abierto a la empresa china Brother Metal S.A., con una superficie total de 71.264,59 hectáreas en el departamento de Nueva Segovia, fronterizo con Honduras, informó el Diario Oficial La Gaceta desde Managua.
Los permisos mineros pertenecían a la empresa El Porvenir Murra S.A., que los cedió integralmente a Brother Metal S.A., representada en Nicaragua por el ciudadano chino Xiaocun Bao, según consta en el reporte del Ministerio de Energía y Minas.
Con las nuevas 71.264,59 hectáreas, la empresa Brother Metal S.A. suma un total de 205.811 hectáreas concedidas por la cartera de Energía y Minas, lo que la posiciona entre las compañías chinas con mayor número de licencias mineras en Nicaragua.
El régimen liderado por los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo ha entregado en los últimos dos años cerca de 40 concesiones mineras a empresas de origen chino, abarcando casi 800.000 hectáreas, incluyendo zonas dentro de la Reserva de la Biosfera del Río San Juan.
La Fundación del Río ha señalado que el otorgamiento de estas concesiones viola la Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica.

La ONG, dirigida por el ambientalista nicaragüense desnacionalizado Amaru Ruiz, explicó que el pasado 6 de mayo, la aprobación de la Ley de Áreas de Conservación Ambiental y Desarrollo Sostenible derogó el decreto que regulaba las áreas protegidas de Nicaragua a través de su reglamento.
Además, la Fundación del Río denunció el incremento de la minería artesanal ilegal en la Reserva de la Biosfera del Río San Juan y advirtió que las recientes concesiones favorecerían la legalización de la actividad minera en esa zona de conservación.
Por otro lado, organismos opositores nicaragüenses en el exilio agrupados en la Plataforma de Unidad por la Democracia (Pude) denunciaron la entrega masiva de territorios indígenas a empresas mineras chinas, calificando la acción del régimen sandinista como “ecocidio” y exigiendo “la anulación inmediata” de todas esas licencias.
Hasta fines de 2023, Nicaragua había otorgado 299 concesiones mineras: 172 para minería metálica y 127 para no metálica, según datos oficiales.
Las exportaciones mineras de Nicaragua alcanzaron 1.391,6 millones de dólares en 2024, un crecimiento del 20,1% frente a 2023, informó el Banco Central nicaragüense.
Últimas Noticias
Chile: la justicia citará a declarar a Eduardo Frei por presunta ayuda de su gobierno a Pinochet para fingir demencia
Así lo asegura un exasesor del mandatario, Cristián Toloza Castillo, en el libro “Calle Londres 38″ del investigador británico Philippe Sands

El presidente Orsi puso a Bukele como un “ejemplo a analizar” en Uruguay y luego llamó a una radio para hablar más del tema
El mandatario uruguayo reflexionó sobre “cuánto está dispuesto a ceder la gente” para mejorar la seguridad, aunque no cree que el plan de El Salvador sea aplicable en su país

Argentina pidió relocalizar la megaplanta de hidrógeno verde que Uruguay autorizó construir en Paysandú
Los cancilleres Mario Lubetkin y Pablo Quirno se reunieron en Montevideo y bajaron tensiones sobre el proyecto de la multinacional Hif Global sobre el río Uruguay

La Fiscalía allana oficinas del Tribunal Constitucional en Bolivia
El operativo se da en el marco de una investigación por presuntos delitos cometidos por cinco exmagistrados que extendieron su mandato más allá del plazo legal

Brasil aprobó la aplicación de la vacuna contra el dengue en personas de entre 12 y 59 años
El protector, desarrollado íntegramente en el país, es de una sola dosis y efectivo contra los cuatro tipos de la enfermedad



