
(Enviado especial a Itaguaí, Río de Janeiro) - En Ilha da Madeira, una antigua isla que hoy ya está conectada al continente, en las afueras de la ciudad de Itaguaí, estado de Río de Janeiro, se ubica una de las principales bases navales de Brasil. Entre los morros, a metros del mar, se encuentra el astillero de la Marina, que este miércoles presentó su cuarto submarino, construido completamente de manera local.
La nave, que fue nombrada “Almirante Karam” en honor a un reconocido jefe de esta fuerza, ya fallecido, forma parte del programa PROSUB, que surgió a partir de un acuerdo comercial con la compañía francesa Naval Group, que se encarga de supervisar todo el proceso de producción.
Más de dos mil empleados se abocaron al desarrollo y fabricación de este sumergible, que ya fue lanzado al agua en una ceremonia que iba a estar encabezada por el presidente Lula da Silva, quien finamente no pudo asistir por problemas de agenda, ya que estaba regresando de la cumbre del G20 que se realizó en Sudáfrica.
Durante la jornada se celebraron dos logros: la culminación de este cuarto buque y la presentación del armamento del también submarino “Tonelero”, el tercero de la clase Scorpene que adquirió Brasil.

De esta manera, la embarcación ya quedó en operación y comenzó sus tareas de vigilancia en la denominada “Amazonia Azul”, como llaman los locales a los recursos que se encuentran en el Atlántico.
De acuerdo con lo que precisaron las autoridades locales, el Complejo Naval de Itaguaí es la mayor y más moderna base de construcción, mantenimiento y operación de submarinos de Latinoamérica.
Tanto el Almirante Karam como el Tonelero, y también el Riachuelo (S40) y el Humaitá (S41), son de propulsión diésel-eléctrica, es decir, convencional.
Como parte del programa con Naval Group, ahora el país se prepara para desarrollar el primero de propulsión nuclear, siendo así el primero en tener este tipo de navío.
Las diferencias de estos con los primeros son varias, empezando con que puede alcanzar velocidades mucho mayores y, además, navegar varias horas sin tener que emerger para cargar las baterías.
El acto de presentación del cuarto sumergible y de puesta en operación del tercero, fue encabezado finalmente por el jefe de la Armada, almirante de escuadra Arturo Fernando Bettega Corrêa.
Junto a él estuvieron el ministro de Defensa, José Múcio Monteiel; la presidenta del Tribunal Superior Electoral, Cármen Lúcia Antúnez Rocha, y el comandante de la Marina, Marcos Sampaio Olsen.
Fue la funcionaria electoral, de hecho, la encargada de romper una botella de champaña contra el casco del sumergible, centenaria tradición que se cumple ante cada inauguración de una embarcación, antes de qué zarpe.

Tras la presentación, las autoridades militares les tomaron juramento a quienes quedaron al frente de los navíos, que posteriormente se dirigieron al Almirante Karam y al Tonelero para tomar posición formal en sus cargos.
Tras la botadura, el buque iniciará la fase de pruebas de adaptación en el mar, paso necesario para su futura transferencia al Sector Operacional de la Marina de Brasil.
Ambos submarinos fueron diseñados por la empresa Naval Group, principal constructora de la Armada francesa, pero con la participación de ingenieros brasileños.
En el acto estuvieron variOS representantes de la compañía, incluidos el director ejecutivo, Pierre Eric Pommelet; Marie-Laure Bourgeois, vicepresidenta ejecutiva de Ventas y Marketing; y Laurent Espinasse, vicepresidente ejecutivo de Submarinos.
El acuerdo entre esta firma, que es privada pero tiene más del 60% de su capital accionario en manos del Estado, comenzó en el 2008 e incluyó una modernización de la base de Itaguaí que demandó una inversión millonaria.
Con esta etapa del programa ya finalizado, ahora Brasil se prepara para desarrollar el submarino nuclear, que ya fue bautizado con el nombre de “Álvaro Alberto” y debería estar listo para 2033, siempre que no se produzcan recortes presupuestarios.
El convenio implica una inversión considerable, estimada en hasta 25.000 millones de reales (4.472 millones de dólares).
Últimas Noticias
Donald Trump llamó a los hondureños a frenar el “avance comunista” en las elecciones presidenciales de este domingo
El mandatario estadounidense expresó su respaldo al candidato conservador Tito Asfura y cuestionó la cercanía de la oficialista Rixi Moncada con las dictaduras de Cuba y Venezuela
El vicepresidente de Bolivia llamó a “superar diferencias” tras una escalada pública de tensiones con Rodrigo Paz
Edmand Lara buscó recomponer la relación con el presidente pocos días después de haber afirmado que ya no formaba parte del Gobierno. El conflicto interno expone fricciones en el nuevo Ejecutivo boliviano
Lula afirmó que la condena a Bolsonaro por intento de golpe es “una lección de democracia” para Brasil y el mundo
El presidente brasileño valoró la decisión del Supremo Tribunal Federal de mantener la pena de 27 años de prisión contra su antecesor. La sentencia marca un hito judicial y político
El día de furia de un médico en Chile: amenazó con una pistola y golpeó a otro automovilista
El irascible facultativo quedó en prisión preventiva por porte de arma, disparos injustificados y lesiones graves

Evo Morales y dirigentes cocaleros pidieron una reunión al presidente Rodrigo Paz para discutir demandas sindicales
La solicitud fue presentada en la sede del Ejecutivo este martes. El encuentro puede sentar las bases de la relación entre el Gobierno y los cocaleros, en un contexto de nuevas políticas antidroga y demandas sectoriales




