
La vocera presidencial de Rodrigo Paz cuestionó los viajes que realizó al exterior el vicepresidente, Edmand Lara, durante las dos primeras semanas del Gobierno en Bolivia.
“De 14 días de gestión, seis estuvo el vicepresidente afuera. Hubiese sido importante que el vicepresidente se mantenga en el país para dar prioridad a asuntos como lo que pasó en Samaipata y prioridades que ha tenido la población en este momento”, señaló Carla Faval, en referencia a las lluvias que provocaron daños significativos en una región de Santa Cruz.
“Lamentablemente han sido 20 años de despilfarro y robo, en ese sentido el presidente no ha abandonado el país. Se ha mantenido presente y firme tomando decisiones para poder estabilizar (la economía)”, agregó Faval.
Sus declaraciones se enmarcan en un contexto de creciente tensión entre el Órgano Ejecutivo y el vicepresidente, quien ha criticado a través de las redes sociales algunas decisiones del Gobierno y ha tildado a Paz de “mentiroso” y “cínico” por no cumplir promesas de campaña.
En este tiempo, el presidente ha evitado entrar en una confrontación personal directa con su “vice” y ha manifestado que no se comunica por TikTok, la plataforma que Lara utiliza para sus comunicaciones públicas y en la que emergió como un líder político con un discurso antisistema y contra la corrupción.
Tras su posesión como vicepresidente el 8 de noviembre, Lara viajó a Brasil para participar en la COP30 y luego asistió con su familia a Paraguay para presenciar un partido de fútbol. En contacto con medios deportivos de Bolivia, el vicepresidente aseguró que fue invitado por el presidente de la Conmebol para ver la final de la Copa Sudamericana.
En medio de las preocupaciones por las tensiones explícitas entre los dos jefes de Gobierno y las consecuencias que una ruptura total pueda tener en la gobernabilidad, la vocera Faval informó que Paz y Lara sostendrán una reunión.
Los analistas coinciden en que la falta de entendimiento se origina en la falta de institucionalidad política que existe y en la forma en la que ambos llegaron al poder: un binomio accidental que se conformó horas antes de que se venza el plazo de registro con una sigla prestada en la que ninguno de los dos militaba. “Armaron un binomio sin haber compatibilizado programas, sin conocerse en términos políticos ni analizar el perfil de cada uno”, señaló el director del Observatorio Político de la Universidad Gabriel René Moreno, Daniel Valverde.
Para el periodista Raúl Peñaranda, el futuro de la gobernabilidad pasa por decidir entre una ruptura abierta con Lara y mantener la relación con “un ruido permanente”, asumiendo que una reconciliación total es inviable.
“La situación actual, ambigua y tensa, beneficia exclusivamente a Lara. Para Paz, en cambio, una ruptura explícita aclararía el panorama, lo devolvería al control pleno del Gobierno y establecería algo natural en cualquier democracia funcional: la existencia de un jefe de la oposición. Ese parece ser el sino de Lara, tan obsesionado como está de llegar algún día a la presidencia”, escribió en una columna publicada en Brújula Digital.
En este contexto, la reunión anunciada entre el presidente y el vicepresidente será decisiva para encauzar la relación dentro del Ejecutivo. Con la crisis económica como telón de fondo, la estabilidad política será clave para poder encarar medidas de ajuste en el corto plazo.
Últimas Noticias
El día de furia de un médico en Chile: amenazó con una pistola y golpeó a otro automovilista
El irascible facultativo quedó en prisión preventiva por porte de arma, disparos injustificados y lesiones graves

Evo Morales y dirigentes cocaleros pidieron una reunión al presidente Rodrigo Paz para discutir demandas sindicales
La solicitud fue presentada en la sede del Ejecutivo este martes. El encuentro puede sentar las bases de la relación entre el Gobierno y los cocaleros, en un contexto de nuevas políticas antidroga y demandas sectoriales

La anulación del impuesto a las grandes fortunas genera polémica en Bolivia
El reciente anuncio del ministro de Economía provocó posiciones encontradas. Mientras unos consideran que servirá para atraer inversionistas, otros cuestionan que su alcance y relevancia
Vació la tarjeta de su amigo muerto en un accidente aéreo bajo sospecha: ahora la familia exige investigar la tragedia
Iván Alfonso Taum Aros hizo varias compras y giros con dinero del piloto Fernando Tapia, cuya avioneta se estrelló a fines de octubre pasado en Chile

Desaparecieron cuatro ciudadanos colombianos en un lapso de cinco días en Chile: se conocían entre sí
La comuna de Casablanca está intrigada por la ausencia repentina de tres mayores y un menor de edad


