
La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay desarticuló un grupo que, según las autoridades, proveía drogas, municiones y componentes de armas al Comando Vermelho de Brasil, durante un operativo realizado este lunes en la ciudad de Lambaré, en el centro del país, que dejó cuatro detenidos.
En un comunicado, la SENAD informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. El organismo explicó que el local funcionaba como “fachada de una importadora de vehículos”, donde se modificaban las partes de los automotores para ocultar armas y droga destinadas a favelas de Río de Janeiro. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a Brasil a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales.
La SENAD describió el operativo como “un golpe estratégico a una red que actuaba como enlace directo para el abastecimiento de grupos criminales brasileños”. De acuerdo con la información oficial, el esquema utilizaba el territorio paraguayo para organizar la logística, el acopio y la preparación del armamento que ingresaba al país vecino.
Durante el procedimiento, los agentes incautaron “componentes de fusiles automáticos y semiautomáticos”, además de cuatro vehículos, varias motocicletas, 6,49 kilos de pasta base de cocaína y más de 27 kilos de marihuana, junto con otros elementos considerados relevantes para la investigación. Las autoridades sostuvieron que estas evidencias confirman la estructura operativa del grupo desarticulado y su función dentro de la cadena criminal que abastece al Comando Vermelho.

Según las investigaciones, los integrantes de la organización “viajaban frecuentemente a Bolivia” y a otras zonas fronterizas de Paraguay con el fin de abastecerse de armas, cocaína y marihuana. La SENAD puntualizó que “las armas eran adquiridas en componentes separados y luego ensambladas para su remisión al Brasil”, una modalidad utilizada por distintas organizaciones criminales para evitar controles fronterizos y reducir el riesgo de decomisos.
Entre los detenidos se encuentra el presunto “dueño y financista de la empresa de fachada”, quien, de acuerdo con la institución antidrogas, “coordinaba la obtención, acopio y salida de cargas ilícitas” hacia organizaciones brasileñas.
Las autoridades también arrestaron al individuo señalado como el encargado “de la modificación” de los vehículos utilizados en el transporte de las cargas ilegales, además de un chófer y un hombre que trasladaba droga y que, según la SENAD, mantenía vínculos directos con el grupo desarticulado.
El operativo ocurre en un contexto en el que Paraguay reforzó su posición frente a las principales organizaciones criminales de la región. El presidente Santiago Peña declaró el pasado 30 de octubre como “organizaciones terroristas internacionales” al Comando Vermelho y al Primer Comando de la Capital (PCC). La medida se produjo después de una operación ejecutada en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho que dejó 121 muertos, según confirmaron las autoridades brasileñas.

El Gobierno paraguayo sostiene que el fortalecimiento de las redes criminales transnacionales en la región exige una cooperación más estrecha entre los países y una estrategia más firme frente a las estructuras que utilizan los territorios fronterizos para el tráfico de armas y drogas.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La anulación del impuesto a las grandes fortunas genera polémica en Bolivia
El reciente anuncio del ministro de Economía provocó posiciones encontradas. Mientras unos consideran que servirá para atraer inversionistas, otros cuestionan que su alcance y relevancia
Vació la tarjeta de su amigo muerto en un accidente aéreo bajo sospecha: ahora la familia exige investigar la tragedia
Iván Alfonso Taum Aros hizo varias compras y giros con dinero del piloto Fernando Tapia, cuya avioneta se estrelló a fines de octubre pasado en Chile

Desaparecieron cuatro ciudadanos colombianos en un lapso de cinco días en Chile: se conocían entre sí
La comuna de Casablanca está intrigada por la ausencia repentina de tres mayores y un menor de edad

Ordenaron el arresto de cuatro jueces que ocuparon cargos por casi dos años fuera del plazo legal en Bolivia
Eran parte de un grupo de siete magistrados que continuaban ejerciendo funciones pese a que sus mandatos concluyeron en 2023. Un auto constitucional determinó poner fin a la controversial prórroga
Se profundiza la crisis energética en Cuba: casi el 60% de la isla quedará a oscuras este miércoles
Esta cifra se ubica entre las más altas del año, según informó la Unión Eléctrica, dependiente del Ministerio de Energía y Minas del régimen castrista



