El turismo se consolida como un motor del desarrollo de América Latina y el Caribe

Así lo revela un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Guardar
Playa Las Terrenas, Samaná, República
Playa Las Terrenas, Samaná, República Dominicana (Photo by Sergi Reboredo/Sipa USA)

El turismo internacional ha consolidado su posición como uno de los principales motores de desarrollo, comercio y exportaciones en América Latina y el Caribe, reveló un informe presentado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington. Durante la última década, el sector experimentó un crecimiento promedio anual del 5,2%, superando el ritmo registrado a nivel global y posicionando a la región por encima del promedio mundial en materia de expansión turística.

Según cifras recogidas en la publicación Monitor de Comercio e Integración 2024, titulada “Vientos de cambio: la valorización de los servicios turísticos ante la reconfiguración del comercio de bienes”, las exportaciones de servicios turísticos aumentaron de USD 65.000 millones en 2014 a USD 108.000 millones en 2024. El documento del BID atribuye al turismo el 42,3% de las exportaciones de servicios y el 6,3% de las ventas totales regionales en 2024. A nivel global, en contraste, los servicios turísticos representaron un 5,4% del comercio total y el 19,7% de las exportaciones de servicios, lo que refleja, de acuerdo al informe, una mayor especialización y dependencia de la región respecto al sector.

Este liderazgo también se evidenció en el récord de arribos internacionales alcanzado en 2024, cuando el área recibió 115 millones de turistas, equivalentes al 7,8% del total global.

“El turismo internacional no solo aporta divisas y empleo, sino que también impulsa inversiones en infraestructura, con un efecto multiplicador sobre el desarrollo local”, declaró Paolo Giordano, economista principal del Sector de Productividad, Comercio e Innovación del BID y coordinador del informe. Giordano aseguró que “potenciar este sector mediante reformas e inversiones innovadoras es clave para diversificar las exportaciones y fortalecer la resiliencia económica de la región”.

El informe resalta una marcada heterogeneidad subregional y una alta concentración en segmentos turísticos tradicionales, lo cual limita el potencial competitivo. Según el estudio, Caribe y Centroamérica presentan una dependencia significativa del turismo mientras que su peso relativo es menor en Sudamérica y México. La llegada de turistas extranjeros guarda una relación directa con la calidad de la infraestructura, el capital humano y la puesta en valor de los recursos turísticos, áreas donde persisten brechas estructurales y posibilidades de mejora en la eficacia de las políticas públicas.

En el segmento de servicios,
En el segmento de servicios, América Latina y el Caribe mantuvo un desempeño favorable al registrar un crecimiento del 9,5% interanual (Foto: Shutterstock)

De acuerdo con el BID, avanzar en competitividad es un desafío pendiente para América Latina y el Caribe. El informe recomienda reformas sectoriales e inversiones que permitan fortalecer la posición del turismo como motor estratégico e impulsar un crecimiento económico más resiliente e inclusivo.

En un contexto más amplio, el reporte observa que el valor de las exportaciones de bienes en la región registró un crecimiento del 4,6% interanual en el primer semestre de 2025, tras expandirse un 4,4% en 2024. Esta evolución fue impulsada fundamentalmente por mayores volúmenes exportados, en un entorno marcado por la moderación y volatilidad de los precios internacionales. Según el informe, los precios de las materias primas presentaron caídas generalizadas en energía y productos agrícolas, con aumentos puntuales en metales como el cobre y el oro. Los términos de intercambio mejoraron levemente, aunque no se espera un impulso externo relevante para las exportaciones el próximo año.

El documento del BID concluye que el conjunto de exportaciones de la región superó las expectativas recientes gracias a la aceleración en los volúmenes de bienes y a la contribución sostenida de los servicios turísticos, advirtiendo que la incertidumbre podría restringir ese dinamismo en lo que resta del año.

Últimas Noticias

El jefe del Pentágono viajará a República Dominicana en medio de las tensiones con la dictadura de Nicolás Maduro

Pete Hegseth llegará este miércoles a Santo Domingo para mantener reuniones centradas en el combate al narcotráfico con el mandatario Luis Abinader y otros funcionarios de su administración como parte de la Operación Lanza del Sur

El jefe del Pentágono viajará

La agroindustria presiona al gobierno de Bolivia para la aprobación de leyes que validen transgénicos y levanten cupo a las exportaciones

La Cámara Agropecuaria del Oriente presentó al menos siete propuestas normativas y pide que se aprueben “lo antes posible”. Sus demandas reactivan inquietudes sobre impacto ambiental y régimen tributario que el nuevo Gobierno tendrá que abordar

La agroindustria presiona al gobierno

El Tribunal Constitucional de Bolivia ordenó el retiro de los magistrados que extendieron su mandato más allá del plazo legal

El fallo fija un plazo de diez días para dejar las funciones y confirma que todas sus resoluciones previas seguirán vigentes para evitar un colapso en el sistema judicial

El Tribunal Constitucional de Bolivia

Honduras rechazó en la CIJ la intervención de Guatemala en la disputa con Belice por Cayos Zapotillos

Honduras rechaza en la CIJ la intervención de Guatemala en la disputa con Belice por Cayos Zapotillos

Honduras rechazó en la CIJ

Ortega ejecuta una nueva purga en la Corte Suprema y afianza su control del tribunal con jueces leales

Cinco magistrados formalizaron renuncias uniformes y la dictadura propuso a figuras vinculadas a la represión y a crímenes de lesa humanidad para sustituirlos.

Ortega ejecuta una nueva purga
MÁS NOTICIAS