
La joven Mariana Rivero (24) y su novio Luciano (23) estuvieron, entre varias idas y vueltas, tres años en pareja. El vínculo comenzó como una amistad que continuó como una relación amorosa, que se fue convirtiendo en tóxica de parte de él: la comenzó a vigilar, la extorsionaba, se creó perfiles falsos en redes sociales para hostigarla. Y la terminó matando con un serrucho y haciéndola desaparecer durante días.
El femicidio ocurrió hace dos años y generó una fuerte conmoción en Uruguay. Durante 20 días no se supo nada de ella hasta que su ex novio –que fingía colaborar con la Policía en la búsqueda– confesó que la había asesinado y guió a las autoridades hasta un descampado donde había dejado una valija con el cuerpo de la joven desmembrado, según se puso entonces.
Dos años después, la Fiscalía de Violencia Doméstica tiene preparada la demanda acusatoria y pedirá la pena máxima posible en Uruguay para esta pena: son 30 años de prisión y 15 años más de medidas de seguridad eliminativas. Así lo informó este lunes el diario uruguayo El País, en base a la demanda acusatoria.

La fiscal Alicia Abreu pidió que el acusado sea condenado por el delito de homicidio muy especialmente agravado por femicidio y vilipendio de cadáver.
De acuerdo al relato de la fiscal, Mariana y Luciano estuvieron casi tres años de novio con varias idas y vueltas por la violencia psicológica que él ejercía sobre ella. Fue él quien contó que se habían conocido a través de una red social y que comenzaron un vínculo de amistad. Pero luego, según su propio testimonio, desafinó.
“Le entré al teléfono de ella, me entró lo que nunca me ha entrado, ser tóxico. Y la empecé a vigilar”, relató en el testimonio recogido en la acusación fiscal. Luciano la extorsionó con detalles íntimos de la pareja, aunque luego se arrepintió. El abogado de la familia de Rivero, Ignacio Durán, contó que el hombre creó perfiles falsos en redes sociales para seguirla.

Fue a mediados de 2023 que la pareja decidió separarse. Y, a los pocos días, Rivero le mandó un mensaje en el que le pedía ir a buscar ropa que había dejado en su casa. Coordinaron una fecha: 20 de octubre de 2023.
Según la reconstrucción informada por El País, ella se tomó dos ómnibus ese día. Sobre el mediodía, se bajó a algunas cuadras de la casa de Luciano, en el barrio Tres Ombúes, en el oeste montevideano. Una vez en su casa, la pareja comenzó a discutir. La demanda acusatoria señala que Rivero insultó a su ex pareja y que se refirió a su abuela. Fue entonces que él comenzó a agredir con un serrucho hasta matarla.
Al día siguiente, Luciano fue a visitar a su madre temprano y regresó a su hogar. Después volvió a salir con una mochila, una valija y un bolso. Adentro estaban los restos de Mariana. El femicida se tomó dos ómnibus y un taxi hasta que llegó a la entrada del Parque Punta Yeguas, en el oeste de Montevideo, al costado del Río de la Plata. Ingresó al monte y cavó dos pozos abajo de un árbol. En uno enterró la valija y en otro las dos bolsas con objetos.

A los días la familia de Rivero denunció su desaparición. Luciano mostró una “actitud colaborativa” durante la búsqueda. Recién el 8 de noviembre contó qué había pasado con su ex pareja y señaló el lugar en el que había ocultado el cuerpo.
En los pozos que cavó estaban los restos de Rivero y también un cuchillo, su cédula de identidad, la credencial, su carné de salud, la tarjeta del transporte público, la funda protectora de su celular y un monedero.
Últimas Noticias
María Corina Machado llamó a los hondureños a defender la democracia ante las denuncias de posible fraude en las elecciones
La opositora venezolana y premio Nobel de la Paz instó a la ciudadanía a participar activamente en los comicios del 30 de noviembre, resaltando la importancia de la vigilancia ciudadana y la responsabilidad individual en la protección de los derechos fundamentales

Nuevas críticas de Edmand Lara a Rodrigo Paz: “No ha solucionado hasta ahora los problemas de la gente”
El vicepresidente de Bolivia publicó un nuevo video en el que cuestiona la gestión del presidente Paz. Lo tildó de “mentiroso” y criticó que no esté cumpliendo sus promesas electorales
Tras dos años de gestión, las cifras del gobierno de Noboa en Ecuador y un dato sensible: los asesinatos
Parte de la información estatal, como la relacionada con becas y compensaciones, permanece clasificada como confidencial
José Antonio Kast ganaría el balotaje en Chile por al menos 15 puntos, según las encuestas
Buena parte de los votos del líder del PDG, Franco Parisi, irían para el líder republicano
El responsable de la lucha contra las drogas de Bolivia confirmó el retorno de la DEA al país
La Administración para el Control de Drogas regresará “muy pronto”, según aseguró el viceministro Ernesto Justiniano. La agencia había sido expulsada del país en 2008, tras la ruptura de relaciones diplomáticas




