La dirigente opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, envió un mensaje al pueblo hondureño en la antesala de las elecciones presidenciales del 30 de noviembre. En su comunicado difundido este lunes, Machado expresó “un abrazo lleno de profundo respeto al querido pueblo de Honduras”, destacando que las luchas democráticas en Latinoamérica están unidas ante desafíos comunes relacionados con la defensa de la libertad y la democracia.
Dirigiéndose a los ciudadanos hondureños, Machado afirmó que “el 30 de noviembre, Honduras tiene una cita crucial con su historia” y que cada persona, mediante su voto, ejercerá la soberanía popular y decidirá el futuro del país y de las próximas generaciones. Definió el voto como “un derecho humano fundamental y una gran responsabilidad individual e intransferible”, subrayando el valor de la participación electoral y la importancia de que “cada voto cuenta”.
En su mensaje, la dirigente opositora enfatizó que la mirada de toda Latinoamérica está puesta sobre el proceso electoral y exhortó a los hondureños a verificar sus datos en el censo electoral, ubicar la junta receptora de votos correspondiente y ayudar a familiares y amigos a prepararse para sufragar. “Ese día salgan muy temprano, en familia, con la determinación serena de quienes saben que están defendiendo lo más sagrado: su derecho a decidir su propio destino”, indicó Machado.

La opositora venezolana destacó además que, en Honduras, el proceso de votación es manual y, por ley, los ciudadanos pueden participar como auditores durante el conteo y la elaboración de las actas. Llamó a no dejar los centros de votación hasta que todos los sufragios hayan sido contados, señalando que “su presencia es una forma cívica, poderosa y legítima de defender la democracia”.
Machado hizo referencia a su experiencia en Venezuela al señalar que conoce lo que significa “enfrentar maquinarias de poder que intentan imponer el silencio y el miedo”, pero sostuvo que “cuando un pueblo se levanta con dignidad, con coraje y con amor, nada puede detenerlo”. Finalizó su mensaje asegurando que desde Venezuela se acompaña al pueblo de Honduras “con orgullo, con esperanza y con la certeza de que el pueblo hondureño tiene la fuerza para abrir un nuevo capítulo luminoso de libertad, prosperidad y paz”.

El mensaje de María Corina Machado cobra especial relevancia en un ambiente político marcado por la polarización y las denuncias cruzadas de fraude entre los principales candidatos. Las elecciones en Honduras se desarrollan bajo la observación internacional de la Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA) y delegaciones de Estados Unidos, con más de seis millones de hondureños habilitados para elegir la próxima Presidencia, el Congreso y las alcaldías. Los aspirantes Rixi Moncada (Libre, oficialismo), Nasry Asfura (Partido Nacional) y Salvador Nasralla (Partido Liberal) culminaron sus campañas entre acusaciones y denuncias, en medio de una atención internacional centrada en garantizar la transparencia del proceso electoral, mientras la sociedad hondureña se prepara para una jornada decisiva.
Últimas Noticias
La dictadura de Nicolás Maduro amenazó a las aerolíneas internacionales con retirar sus permisos si no reanudan los vuelos en 48 horas
La advertencia se produjo luego de que varias compañías suspendieron rutas hacia Caracas por alertas de seguridad emitidas por Estados Unidos y Europa ante el incremento de la actividad militar en la región
Israel acusó al dictador Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró que el régimen venezolano facilita la presencia de Hezbollah, Hamas y los hutíes en la región y advirtió sobre las alianzas entre organizaciones armadas latinoamericanas y de Medio Oriente
Crisis en Cuba: la dictadura admitió su ahogo financiero
La 41ª Feria Internacional de La Habana abre en plena crisis económica, con empresas extranjeras y embajadas atrapadas por las restricciones para repatriar divisas

Bolivia prepara el retorno de la DEA tras 17 años y abre una nueva fase en su relación con Estados Unidos
El Gobierno de Rodrigo Paz prevé anunciar en los próximos días el regreso de la agencia antidrogas estadounidense

Ataque armado en Ecuador dejó un muerto durante una celebración religiosa
Los agresores arribaron en embarcación y dispararon contra los presentes en el muelle, obligando a decenas de personas a buscar refugio dentro del templo



