
Felipe Donoso y Cristhian Moreira, diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI), exigieron este domingo al presidente Gabriel Boric que convoque “antes de fin de mes” a La Moneda al embajador designado por Donald Trump en Chile, Brandon Judd, a fin de recibir sus cartas credenciales.
Mediante un comunicado de prensa, las parlamentarios señalaron que “ningún presidente puede darse el lujo de desatender una relación histórica, estratégica y comercial como la que Chile mantiene con Estados Unidos, menos aún por las diferencias políticas e ideológicas que hoy existen, que en nada están aportando al desarrollo de nuestro país”.
“Así como el presidente Boric decidió nombrar a sus amigos más cercanos en distintas embajadas, como España y México, él no puede oponerse a que otro país nombre a quien estime conveniente como su representante diplomático”, agregaron.
Debido a esto, Moreira y Donoso indicaron esperar que “por alguna vez durante su Gobierno, el presidente Boric actúe como un verdadero jefe de Estado, reciba las cartas credenciales del nuevo embajador de EE.UU. y deje de utilizar su cargo para beneficio personal”.
“Lo único que reflejan estos episodios es la preocupante falta de rigor del Gobierno en el manejo de las relaciones exteriores. Lo más preocupante es que esta actitud infantil que está teniendo el Presidente Boric no sólo puede traer repercusiones políticas, sino que también económicas, dada la relevancia que tiene EE.UU”, remataron los parlamentarios.
Nota de protesta
Cabe recordar que el viernes pasado, la Cancillería chilena envió una nota de protesta al país norteamericano, tras los dichos de Judd en su primera conferencia de prensa donde aseguró estar “decepcionado” por las constantes críticas de Boric a Trump que solo “dañan al pueblo chileno”, y que EE.UU vería con buenos ojos trabajar a futuro con un nuevo gobierno que esté “alineado ideológicamente”.
Según el canciller Alberto Van Klaveren, “las declaraciones del embajador son inapropiadas y desafortunadas (...) Representan una intervención en asuntos internos en nuestro país, y así se lo hemos hecho ver a través de esta nota de protesta”.
“Lamentamos mucho esta situación, porque vemos a Estados Unidos como un país amigo y nos interesa mantener la mejor relación posible, obviamente desde el punto de vista del respeto mutuo y también desde la dignidad nacional. Y desde ese punto de vista realmente creemos que esas declaraciones no contribuyen a una relación constructiva con Estados Unidos, a la que todos aspiramos”, aseguró el máximo representante de la diplomacia chilena.
Tocante a las cartas credenciales, Van Klaveren aseguró que “el embajador llegó hace muy poco y hay embajadores que están esperando desde hace más tiempo la presentación de sus credenciales, como el embajador de Cuba, de Japón, de Israel y de Panamá. Obviamente, el Presidente recibirá cuando pueda a los nuevos embajadores y hará la ceremonia respectiva de presentación de credenciales”, manifestó, recalcando que dicho trámite sigue un “orden cronológico” sin excepciones.
La noche de ese mismo viernes, el Presidente Boric elevó la tensión con su par norteamericano al criticar la orden de Trump a sus embajadores en todo el mundo de “vigilar” a aquellos países cuyos gobiernos apoyen iniciativas como el aborto libre, la eutanasia y la causa LGTB+.
“Chile no acepta ningún tipo de tutelaje. Nuestra soberanía no se negocia”, señaló el mandatario chileno mediante una publicación en sus redes sociales, acompañada de una foto de Trump.
Últimas Noticias
Casi un año del acuerdo UE–Mercosur: persisten los apoyos, las dudas y la ausencia de una firma definitiva
Brasil, que ejerce la presidencia semestral del bloque, pretende firmar el pacto el 20 de diciembre en Brasilia. Lula señaló que no descarta trasladar la cumbre a comienzos de enero en caso de que Paraguay no pueda asistir ese día

Paraguay desarticuló a un grupo que enviaba drogas, municiones y componentes de armas al Comando Vermelho de Brasil
La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

La dictadura de Nicolás Maduro amenazó a las aerolíneas internacionales con retirar sus permisos si no reanudan los vuelos en 48 horas
La advertencia se produjo luego de que varias compañías suspendieron rutas hacia Caracas por alertas de seguridad emitidas por Estados Unidos y Europa ante el incremento de la actividad militar en la región
Israel acusó al dictador Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró que el régimen venezolano facilita la presencia de Hezbollah, Hamas y los hutíes en la región y advirtió sobre las alianzas entre organizaciones armadas latinoamericanas y de Medio Oriente
Crisis en Cuba: la dictadura admitió su ahogo financiero
La 41ª Feria Internacional de La Habana abre en plena crisis económica, con empresas extranjeras y embajadas atrapadas por las restricciones para repatriar divisas


