
La experiencia del secuestro por parte de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-EP) en 2002 marcó la vida de la abogada Clara Rojas y de la candidata al Senado Ingrid Betancourt, quienes compartieron cautiverio durante seis años antes de ser liberadas en 2008.
Su liberación quedó plasmada en la memoria del país, permeado por la violencia y por el secuestro. Pero, su historia va más allá de haber convivido durante años con la guerrilla. Su relación se fracturó, pese a que Rojas era la asesora de la campaña de Betancourt, que entonces era candidata a la Presidencia de la República.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Tras 17 años de su liberación, Rojas volvió a pronunciarse sobre la compleja relación que mantuvo con la hoy candidata al Congreso, así como el impacto que este episodio tuvo en su vida personal y profesional.

Al reflexionar sobre el vínculo que las unió, Clara Rojas reconoció la influencia decisiva que Ingrid Betancourt ejerció en su trayectoria política. “Sin duda Ingrid, en su momento, fue mi mentora política. Yo siempre le he reconocido que me dio el empujoncito para entrar a ese mundo, pues fue ella”, afirmó Rojas, en conversación con la periodista Vanessa de la Torre, de Caracol Radio.
Para Rojas, la relación trascendía lo profesiona y existió una amistad entre ambas antes de ser secuestradas por el grupo armado. Sin embargo, según detalló, la exaspirante a la Presidencia piensa y dice lo contrario.
“Yo sí siento que éramos amigas. Ella dice que no, que éramos colegas de trabajo, pero, pues, que diga lo que quiera. Yo siempre la sentí como una amiga, como una hermana, como una persona especial en mi vida”, expresó en la entrevista.

La abogada también se refirió a la manera en que ambas enfrentaron el secuestro, señalando que cada una vivió la experiencia desde su propia perspectiva y con sus propios desafíos. En ese sentido, prefirió no revelar detalles sobre ello, indicando que no está facultada para generar ningún tipo de crítica o juzgamiento.
Rojas se limitó a destacar el hecho de que pudieron ser rescatadas. Ella fue liberada en la Operación Emmanuel, y Betancourt fue liberada seis meses después, en la Operación Jaque.
“Ambas sobrevivimos, que me parece que fue un logro para ambas magnífico. Y cada una ha hecho su vida como mejor lo considera”, precisó.

En cuanto a la evolución de su relación tras la liberación, Rojas admitió que no ha mantenido diálogo con Betancourt, aunque no siente que esto le falte en su vida, debido a que cuenta con personas cercanas, amigos y amigas, que la acompañan en su vida. Además, hace parte de distintas comunidades en las que también se siente respaldada.
En conversación con El Tiempo, Rojas aseguró que ha tenido discrepancias con la candidata al Senado y que, tras salir de cautiverio, simplemente dejaron de hablarse. Su contacto se limitó únicamente a saludarse de manera cordial en algunos eventos.
Así las cosas, reflexionó sobre el proceso de superación posterior al cautiverio. Reconoció que no se dio la oportunidad de compartir con Betancourt, dialogando sobre cómo hicieron ambas para afrontar la vida y los problemas después de la liberación. “Digamos que a nosotros no se nos dio esa situación de poder comentar cómo ha sido nuestra vida después del secuestro, cómo hemos logrado superarlo. Pero, pues, así se dieron las cosas”, dijo con resignación.
Finalmente, Clara Rojas valoró el aprendizaje que le han dejado las personas que ha conocido en su camino, resaltando la importancia de cada historia y experiencia en su crecimiento personal. “Cada cual con su historia te hace también a ti crecer”, detalló.
Últimas Noticias
Periodistas hondureños denunciaron ante la Misión de la UE la creciente violencia política en la campaña electoral
Juan Carlos Sierra, presidente del Colegio de Periodistas, reportó las amenazas que han recibido varios comunicadores antes de las elecciones del próximo 30 de noviembre
En medio de las tensiones con su vice Edmand Lara, Rodrigo Paz aclaró que su gestión se concentra en los problemas de Bolivia
“Estamos siempre listos para el diálogo, priorizando los problemas del país, no los individuales ni los de bloques políticos”, afirmó el presidente boliviano
Los hijos de Bolsonaro acusaron al juez Alexandre de Moraes de querer “matar” al ex presidente brasileño
Eduardo, Flávio y Carlos apuntaron contra el magistrado tras de la Corte Suprema tras la detención preventiva de su padre por riesgo de fuga

Jair Bolsonaro admitió que intentó quemar su tobillera electrónica durante su arresto domiciliario
El ex presidente de Brasil reconoció que usó un soldador para dañar el dispositivo de monitoreo, lo que llevó a su detención preventiva bajo sospecha de planear una fuga




