
El movimiento político Vente Venezuela anunció la realización de manifestaciones en ciudades de todos los continentes para el 6 de diciembre, días antes de la entrega del Premio Nobel de la Paz 2025 a su líder, María Corina Machado, en Oslo.
Esta convocatoria constituye una acción internacional inédita de la diáspora venezolana, con el objetivo de transformar la entrega del galardón en un instrumento para visibilizar la situación nacional y la defensa de los derechos fundamentales.
El partido opositor precisó que la iniciativa, bajo el lema “El Nobel es nuestro”, busca que el reconocimiento adquiera un sentido colectivo y que la causa venezolana trascienda las fronteras. Vente Venezuela señaló que el Nobel “pertenece a cada madre, joven, preso político, exiliado y ciudadano que se ha negado a rendirse ante el régimen de Nicolás Maduro”.
La organización considera que la distinción ubica nuevamente al país en el centro del escenario internacional como exponente de coraje cívico, resistencia pacífica y defensa de los Derechos Humanos.

La agenda incluye también un encuentro de venezolanos en Oslo el 10 de diciembre que requiere inscripción previa, así como la inauguración de una exposición sobre el Premio Nobel de la Paz 2025 y la figura de María Corina Machado. El llamado “Museo de María Corina Machado” abrirá sus puertas al día siguiente, según la información de la directiva de Vente Venezuela
El reconocimiento a la líder opositora ha renovado el interés y la expectativa de los millones de venezolanos residentes en el exterior, luego de años de crisis, persecución y represión internas. La propia María Corina Machado se encuentra resguardada en una localización no revelada dentro de Venezuela por motivos de seguridad, ante el aumento de riesgos personales, pero ha confirmado que acudirá a Noruega a recibir el premio.

Según declaraciones recogidas por el canal público noruego NRK, el jefe del Comité Nobel, Jørgen Watne Frydnes, advirtió sobre los riesgos del viaje de Machado, señalando: “El régimen de Venezuela ha dicho que quiere quitársela de en medio”. Lograr el traslado y el eventual regreso al país representa un reto adicional para la opositora, en un contexto de reiteradas amenazas y coacciones a su partido.
La tensión política sigue elevada desde el exilio del candidato opositor Edmundo González en España, tras las elecciones presidenciales de julio de 2024.

Por su parte, las restricciones jurídicas y la represión impulsadas por la dictadura de Nicolás Maduro han complicado la organización de actos de relevancia en Venezuela, aumentando el papel de la diáspora como amplificadora del mensaje opositor.
(Con información de Europa Press y EFE)
Últimas Noticias
Tensiones entre Rodrigo Paz y Edmand Lara exponen fisuras internas en apenas dos semanas del nuevo Gobierno de Bolivia
Acusaciones, decisiones abruptas y reclamos de poder tensionaron el arranque del Ejecutivo. Analistas ven que se generan dudas sobre la estabilidad política en medio de una coyuntura económica especialmente compleja
Condenaron a cuatro escoltas de la banda Los Choneros que respondían al narcotraficante ecuatoriano “Fito”
Los sentenciados fueron hallados culpables de interferir en la labor de las autoridades durante el operativo que localizó al líder de Los Choneros, quien permanecía prófugo desde su fuga en Guayaquil

Bolivia reforzó sus lazos con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y anunció la “muy pronta” llegada de la DEA al país
La nueva administración de Rodrigo Paz apuesta por una alianza renovada con el país norteamericano y naciones sudamericanas para enfrentar la producción y el tráfico de cocaína

El Supremo Tribunal Federal ordenó encarcelar al ex director de inteligencia de Bolsonaro, sentenciado por coordinar la intentona golpista en Brasil
Las autoridades han solicitado la inclusión de Alexandre Ramagem en la lista roja de Interpol para limitar su movimiento fuera de ese país

Jair Bolsonaro pidió cumplir la condena en prisión domiciliaria por motivos de salud
Los abogados del ex presidente de Brasil presentaron una solicitud ante la Corte Suprema para que cumpla la sentencia en casa, argumentando graves complicaciones médicas y riesgo vital tras la condena a 27 años de cárcel



