
El narcotraficante uruguayo Luis Fernando Fernández Albín había llegado en junio a Argentina, sin ningún pedido de captura vigente. Se había mudado a un escondite en un departamento en la Avenida Rivadavia al 6300, en el barrio porteño de Flores. Se movía por Buenos Aires en dos vehículos, una camioneta Volkswagen Amarok y un Peugeot 208. Este jueves por la tarde la Policía Federal Argentina lo capturó.

El ministro del Interior de Uruguay, Carlos Negro, dijo este jueves que Uruguay buscará su extradición. “Seguimos en la senda de pegarle a las organizaciones criminales y pegarles donde más les duele, es decir, en los bienes y en el dinero”, dijo Negro en una rueda de prensa este jueves, tras la detención del delincuente en Argentina.
El narcotraficante, de 38 años, había logrado escapar de los grandes operativos de drogas. Las sospechas de los investigadores uruguayos siempre recaían sobre él, pero nunca se lograban reunir los elementos suficientes para poder arrestarlo. Fernández Albín había estado preso y condenado, pero por delitos que le permitieron recuperar la libertad al poco tiempo.
En diciembre, por ejemplo, había sido condenado por una amenaza a los responsables de las cárceles, tuvo una pena de siete meses y quedó libre en junio. Según informó El Observador, a los pocos días viajó hacia Argentina y se radicó allí. Ese destino no le era ajeno: Fernández Albín es argentino y tiene contactos en ese país.
Fue la incautación de dos toneladas de cocaína, en agosto, la que le permitió a las autoridades lograr la mayor evidencia para pedir formalmente su arresto. En una precaria chacra, los policías encontraron debajo de la arena casi dos toneladas de cocaína dispuestos para ser colocados en una lancha, que alcanzaría un barco en alta mar y tendría como destino final a Europa. El cargamento encontrado está valuado en USD 13 millones en el mercado interno, pero esa cifra era superior si se considera que iba hacia el mercado europeo. Allí se valorizaría en unos USD 60 millones.

Fernández Albín fue localizado muy cerca de la chacra donde se encontró la droga. Por llamadas, monitoreo y conexión de cuentas, los agentes advirtieron que Fernández Albín estaba detrás de ese cargamento.
Los investigadores uruguayos creen que Fernández Albín se encarga de proporcionar la logística de los grandes cargamentos de droga de Sebastián Marset, el narcotraficante uruguayo que está prófugo de la Justicia desde hace más de dos años. Además, su clan también se dedica a abastecer de pasta base y marihuana para el consumo interno de la zona metropolitana de Montevideo, consignó El Observador.
En Uruguay, en tanto, se realizaron cuatro allanamientos en Montevideo y en Ciudad de la Costa que permitieron también detener a la esposa de Fernández Albín, a una empleada y a un hijo de ella, informó este viernes el diario El País. Se incautaron tres vehículos de la marca Renault, Chevrolet y Volkswagen, varios celulares y documentos.

Para este viernes está prevista una audiencia judicial en el país en la que se definirá la imputación de estas personas o el cese de la detención. Mientras tanto, Uruguay inició el trámite para lograr la extradición de Fernández Albín desde Argentina, un proceso que puede llevar varias semanas.
El vínculo entre Fernández Albín y Marset no ha podido ser probado por los investigadores, pero lo dan por hecho. Consultado sobre este vínculo, el ministro Negro se excusó de hacer declaraciones justificándose en que la investigación es reservada.

La detención de Fernández Albín fue pocos días después de la del Betito Suárez, otro narco uruguayo que lidera uno de los grupos criminales más grandes y que, a su vez, está asociado al del narcotraficante detenido en Argentina.a
Últimas Noticias
En medio de las tensiones con su vice Edmand Lara, Rodrigo Paz aclaró que su gestión se concentra en los problemas de Bolivia
“Estamos siempre listos para el diálogo, priorizando los problemas del país, no los individuales ni los de bloques políticos”, afirmó el presidente boliviano
Los hijos de Bolsonaro acusaron al juez Alexandre de Moraes de querer “matar” al ex presidente brasileño
Eduardo, Flávio y Carlos apuntaron contra el magistrado tras de la Corte Suprema tras la detención preventiva de su padre por riesgo de fuga

Jair Bolsonaro admitió que intentó quemar su tobillera electrónica durante su arresto domiciliario
El ex presidente de Brasil reconoció que usó un soldador para dañar el dispositivo de monitoreo, lo que llevó a su detención preventiva bajo sospecha de planear una fuga

Donald Trump calificó de “muy malo” el arresto de Jair Bolsonaro y dijo que pronto se reunirá con Lula
El presidente de Estados Unidos se pronunció sobre la detención de este sábado del ex jefe de Estado brasileño
La defensa de Jair Bolsonaro anunció que apelará la prisión preventiva ordenada por la Corte de Brasil: “Pone en riesgo su vida”
Celso Vilardi y Paulo da Cunha Bueno, abogados del ex presidente brasileño, adelantaron que presentarán un recurso ante el máximo tribunal de justicia




