
Cientos de seguidores del vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, marcharon por el centro de La Paz para exigir que el presidente Rodrigo Paz lo incluya plenamente en las decisiones del Gobierno.
Los manifestantes, que portaban banderas azul y amarilla representando a la agrupación Nuevas Ideas con Libertad (NUIL), solicitaron respeto para el liderazgo de Lara, a pesar de que la organización no cuenta con reconocimiento formal ante el Tribunal Supremo Electoral.
La movilización se realizó en respuesta a la creación del Viceministerio de Coordinación Legislativa, instancia que los allegados a Lara consideran una maniobra para desplazar competencias propias de la Vicepresidencia.

“La creación de este viceministerio es para marginar a Lara”, afirmó Katherine Fernández, una de las manifestantes consultadas por la agencia EFE. El nuevo organismo quedó a cargo de Wilson Santamaía, exlegislador asociado con Samuel Doria Medina, empresario que apoya al Ejecutivo de Paz.
Entre los cánticos que se escucharon destacaron frases como “¡Lara no está solo!”, y “¡El voto se respeta!”, en rechazo al protagonismo de funcionarios externos a la Vicepresidencia.

Durante la protesta, personas como Kelly Paredes manifestaron molestias hacia los ministros cercanos a Paz, remarcando los vínculos con Doria Medina.
A la vez, transeúntes acusaron a los movilizados de buscar cargos dentro del Gobierno y responder únicamente a intereses del vicepresidente. Esta situación evidenció una creciente polarización en el oficialismo.

Simultáneamente, Paz enfrentó una crisis interna por la salida de Freddy Vidovic del Ministerio de Justicia. La destitución se produjo tras confirmarse una sentencia en su contra por cohecho activo y favorecimiento a la evasión, motivo que, según el ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, le inhabilita para ejercer funciones públicas. Vidovic argumentó que admitió culpabilidad bajo presión en un proceso judicial abreviado.
La designación de Vidovic en Justicia fue una recomendación de Lara. El vicepresidente defendió públicamente esa elección, asegurando su confianza en el abogado y denunciando, a través de redes sociales, la existencia de grupos interesados en controlar el aparato judicial. Tras su salida, Paz optó por Jorge García Pinto, ya parte del Ejecutivo, como nuevo ministro.
Las diferencias entre Paz y Lara se acentuaron después de estas decisiones. Lara alegó en TikTok que el presidente intenta relegarlo mediante la creación de nuevas estructuras administrativas y declaró que el Viceministerio de Coordinación Legislativa es inconstitucional por invadir atribuciones propias.
La vocera Carla Faval defendió la reorganización administrativa, argumentando que busca aumentar la eficiencia estatal y prevenir el uso de cargos como recompensa política.
Faval recalcó que el nuevo viceministerio no reduce las atribuciones constitucionales de la Vicepresidencia y recordó que instituciones similares funcionaron en gestiones anteriores con otras denominaciones. La reforma fue presentada como un intento de profesionalizar la estructura pública, uno de los puntales del proyecto oficialista.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Demolieron en Punta del Este una casa de contenedor realizada en plena costa
La construcción fue denunciada por los vecinos porque estaba en un lugar en el que no están habilitadas las obras: ya habían instalado cercos y pilares

Ex guerrillero de la FARC alias “Satanás” fue hallado culpable de dos homicidios en Chile
Javier Valencia González (24) y su banda recibirán sentencia el próximo 5 de diciembre

Daniel Noboa nombró a Nataly Morillo, una de sus legisladoras, como ministra de Gobierno
Asumirá el cargo que quedó vacante tras el fallido intento de designar al radiodifusor Álvaro Rosero
Bolivia confirma crédito de USD 550 millones de la CAF y dice que fue remitido a la Asamblea Legislativa
El ministro de Planificación confirmó este jueves que el crédito otorgado por la CAF fue aprobado por el Ejecutivo y enviado al Legislativo para su tratamiento conforme a ley



