69 extranjeros que presentaban causas pendientes por delitos como tráfico de drogas, secuestros y homicidios, fueron expulsados hacia Perú y Colombia en un vuelo charter el fin de semana pasado, tal como lo confirmaron este miércoles el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) y la Policía de Investigaciones (PDI).
De acuerdo al director nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, con ellos ya son mas de mil los extranjeros expulsados del país en lo que va del año, mientras que desde que asumió el gobierno de Boric, “hemos expulsado a más de 4 mil personas extranjeras en 22 vuelos chárter y cientos de vuelos comerciales”.
“Posterior a la entrada en vigencia de la ley 21.325, el Gobierno ha logrado fortalecer la normativa migratoria para hacer más eficientes los procedimientos que nos permitan, efectivamente, expulsar de nuestro país a aquellas personas extranjeras que cometen delitos”, explicó la autoridad.
“En este sentido, el trabajo coordinado con las policías para aumentar la capacidad tecnológica y de fiscalización ha sido clave y nos ha permitido avanzar en la normalización del flujo de expulsiones previo al cambio normativo”, aseguró Thayer.

49 colombianos, 20 peruanos
En tanto, la jefa de la Prefectura de Migraciones y Policía Internacional Metropolitana, Polly Ureta Aburto, detalló que del total de deportados, 49 son ciudadanos colombianos y el resto, peruanos.
“Las personas extranjeras expulsadas -49 de nacionalidad colombiana y 20 peruana-, registraban expulsiones vigentes tanto judiciales como administrativas, estas últimas por los delitos de homicidio, violación, robo, contrabando, infracción a la ley de drogas, ley de armas, entre otros”, indicó.
Según la prefecto, estas deportaciones “son el resultado de las constantes fiscalizaciones que realizan los Departamentos y Secciones de Migraciones y Policía Internacional a lo largo de todo Chile, quienes denuncian a la autoridad administrativa para la aplicación de la sanción correspondiente”.
En concreto, ambas instituciones han ejecutado durante todo el 2025 un total de 1.068 expulsiones, 828 de ellas correspondientes a expulsiones administrativas y 240 a expulsiones judiciales.
Cabe recordar que estas deportaciones han ido al alza en los últimos años, a la par que la crisis de seguridad que afecta al país tras la llegada de organizaciones criminales internacionales como el Tren de Aragua, al menos desde 2021, sin duda el tema que más preocupa a los chilenos de cara a la segunda vuelta presidencial el 14 de diciembre próximo.
El gobierno de Gabriel Boric, que partió en marzo de 2022, ha ido endureciendo paulatinamente su discurso al respecto, aunque aún se ve insoluble el problema de deportar periódicamente a ciudadanos venezolanos que hayan cometido delitos en el país, puesto que la materialización de dichas expulsiones enfrenta dificultades prácticas y diplomáticas al no existir relaciones entre ambos países y mientras permanezca cerrado el consulado venezolano en Santiago.
Últimas Noticias
Brasil acelera la apertura de nuevos mercados debido a los aranceles de Estados Unidos
Las autoridades promueven rondas de negocios y colaboran con el sector privado para facilitar el ingreso de productos brasileños en destinos que hasta ahora permanecían inaccesibles para las exportaciones del país
Un incendio obligó a evacuar la sede principal de la COP30 en la ciudad brasileña de Belém
Las llamas afectaron el área destinada a sesiones y pabellones de los países participantes, aunque las autoridades confirmaron que no se reportaron heridos
La Fuerza Aérea de Brasil interceptó y disparó contra una aeronave sospechosa que ingresó sin autorización desde Venezuela
El piloto ignoró las órdenes de las autoridades, aterrizó en una pista de tierra en la región Yanomami y logró escapar antes de que pudieran detenerlo

“Trama bielorrusa” en Chile: un reportaje reveló el pago a un diputado para salvar de un juicio político a un juez
El artículo de Ciper asegura que el conservador de bienes raíces, Sergio Yáber, pagó unos USD 1,800 al republicano Cristián Araya para también reunir información que pudiese perjudicar a los parlamentarios querellantes




