
A una semana de haber dejado el cargo de presidente de Bolivia, Luis Arce se refirió a los procesos por abandono de mujer embarazada y paternidad que enfrenta a raíz de la denuncia de una alta ex funcionaria de su gestión.
Arce, consultado por la Agencia de Noticias Fides (ANF), indicó que aceptó pagar una pensión familiar, pero negó que eso signifique el reconocimiento de la paternidad del menor.
“He presentado todos los memoriales, estamos en pleno proceso porque tiene que esclarecerse. A objeto de no dañar a un menor, tomé la decisión de pagar una pensión. Pero eso no quiere decir que estoy aceptando la paternidad. Eso se va a resolver en las instancias pertinentes y con los elementos científicos necesarios”, señaló citado por ANF.
La denunciante es Brenda L., una abogada penalista de 32 años y exdirectora de una entidad que regula la industria minera en el país. En septiembre pasado, la mujer acusó al entonces primer mandatario de haberla abandonado durante su embarazo y de negarse a reconocer la paternidad de su hijo.

En el memorial presentado, la denunciante relata que comunicó al presidente su embarazo en abril de 2024, tras lo cual éste le pidió mantener el hecho en reserva. Posteriormente, afirma la mujer, Arce negó ser el padre y se comprometió a someterse a una prueba de paternidad tras el nacimiento. La denunciante señala que a partir de entonces nunca más respondió a sus mensajes ni a los de su entorno.
Arce, que está casado con Lourdes Durán y tiene tres hijos de una relación anterior, no negó públicamente la relación con la mujer y dijo que se trataba de un asunto “personal”.
En octubre, Brenda L. se presentó en la casa de gobierno con su hijo en brazos y denunció ante los medios que el entonces presidente no había asistido a las convocatorias para la toma de muestra de ADN. Sin embargo, el mandatario acudió a la convocatoria a declarar que hizo un juzgado de Cochabamba, donde se abrió el caso, pero según los abogados de la víctima se abstuvo de declarar.
El escándalo generó una serie de críticas éticas contra el presidente y abrió el debate acerca de las designaciones institucionales en el Estado y sobre si éstas responden a criterios técnicos y legales, sin estar atravesadas por intereses personales.

Para la analista política y ex candidata a senadora por Alianza Popular, Susana Bejarano, el caso es “absolutamente decepcionante”. “Paga pensión para librarse del lío judicial, pero mantiene la deshonra al niño. No va a hacerse la prueba de ADN. Lo citaron 5 veces y en un despliegue de impunidad, sencillamente no se presenta”, escribió en redes sociales y cuestionó sobre los derechos del menor: “precautelar los derechos de la infancia pasa por velar por una vida tranquila. Es su derecho y se lo están vulnerando”.
Arce dejó el gobierno el 8 de noviembre cuando asumió Rodrigo Paz como presidente. Desde entonces se lo ha visto en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz, donde dicta la materia de Economía Monetaria.
El ex presidente dejó el Gobierno en medio de una situación económica adversa, con reservas internacionales en niveles mínimos, una inflación cercana al 20% y una crisis cambiaria y de combustibles, señaló que el origen de la crisis fue político. “Si nos hubieran aprobado los créditos, no habría ningún problema. No era un tema económico, era político”, manifestó Arce consultado por un periodista, reiterando que la crisis actual responde a trabas en el Órgano Legislativo y no a fallas de su administración.
Últimas Noticias
Argentinos se manifestaron contra planta de hidrógeno verde y canciller uruguayo respondió: “Nunca más puentes cortados”
El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay dijo que en su charla con autoridades argentinas acordaron no reiterar el conflicto que hubo cuando Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez eran presidentes

Maestro uruguayo le regaló su bicicleta a un alumno y su carta se hizo viral: “Siempre podés dar un pedaleo más”
El estudiante de una escuela rural de Artigas recorre 22 kilómetros todos los días para ir a clase y le pedía a sus padres una bici como regalo, pero ellos no se la podían obsequiar

Al menos 10 presos muertos en la cárcel más poblada de Ecuador: investigan si se trata de un contagio de tuberculosis
El organismo precisó que los fallecimientos ocurrieron entre el viernes de la semana pasada y ayer. Los reclusos tenían entre 19 y 49 años de edad

Rodrigo Paz anunció la depuración del Estado boliviano tras detectar una “institucionalidad corrupta” heredada del MAS
El Ejecutivo cifró en más de 15.000 millones de dólares el perjuicio económico por irregularidades durante los últimos veinte años y advirtió que presentará denuncias formales si encuentra responsables

Crisis energética en Cuba: el dictadura no logra cubrir la demanda tras la caída del suministro desde México y Venezuela
La disminución en los envíos de combustible por parte de los aliados de la dictadura ha provocado apagones prolongados, fallas en servicios esenciales y extensas horas sin electricidad tanto en La Habana como en varias provincias del país



