
Dos atentados incendiarios sacudieron La Araucanía chilena luego de las elecciones de este domingo. El lunes, un camión que se encontraba estacionado fue quemado por desconocidos en el área urbana de Nueva Imperial y la madrugada de este martes, al menos cuatro encapuchados prendieron fuego a otros dos vehículos en la ruta que conecta las comunas de Collipulli y Angol (570 kms al sur de Santiago).
Uno de los conductores afectados en el último hecho, identificado como Luis Barrientos, aseguró a la prensa que es la segunda vez en el año que es víctima de un ataque similar.
“Nos hicieron bajar del camión con tiros al aire (…) y quemaron el camión (...) estamos trabajando con resguardo policial allá en Lautaro (...) trabajar de esa forma, no es vida“, señaló, según consignó BioBíoChile.
El Fiscal de Collipulli, Carlos Bustos, detalló que “mientras transitaba la víctima en su camión, fue abordado por un grupo de sujetos en dos camionetas, armados y con sus rostros cubiertos: Lo interceptan y lo intimidan para bajarlo del camión, incendiando el mismo. Además incendian la segunda camioneta en que se transportaban, que tenía encargo por robo desde julio. Usaron escopetas calibre 12, hay al menos siete disparos que hemos podido corroborar”.

Gobierno invoca Ley Antiterrorista por atentado previo
Así las cosas, este martes la Seremi de Seguridad del Bío Bío, Paulina Stuardo, confirmó que el gobierno ingresó una querella por Ley Antiterrorista contra los responsables del ataque contra un predio forestal en Contulmo, ocurrido la semana pasada.
“Ayer, antes de generarse la audiencia, ingresamos la querella invocando la Ley Antiterorista en materia de asociación terrorista por parte de estos sujetos”, informó la autoridad.
Cabe recordar que el atentado se produjo en horas en horas de la mañana del miércoles 12 de este mes, cuando alrededor de una decena de encapuchados prendieron fuego a cuatro máquinas y cinco camionetas en el predio El Peral de la forestal Arauco, ubicado en la comuna de Contulmo (640 kms al sur de Santiago), región del Bío Bío.
Los atacantes dejaron un panfleto firmado por el grupo radical Weichan Auka Mapu (WAM), quienes se adjudicaron también cuatro ataques incendiarios ocurridos el fin de semana pasado, el que rezaba así:
“Miguel Llanquileo, Luis Tranamil. Alex Lemun, Yordan LLempi, Camilo Catrillanca, Ercik Montoya, Alejandro Liguen, justicia mapuche. Nuestro objetivo es el Wallmapu”.
De acuerdo a información entregada por la policía, los sujetos redujeron a más de 30 trabajadores que a esa hora de la mañana se encontraban en plena faena.
Tras una persecución, la policía logró recuperar dos camionetas robadas y luego de intensas batidas en los alrededores de las comunas de Contulmo y Cañete, personal de la Armada y Carabineros detuvo ese mismo día a dos comuneros mapuches sospechosos, incautando armas largas y cortas.
Ambos quedaron en prisión preventiva el lunes tras una extensa jornada de formalización en el Juzgado de Garantía de Cañete, el que estableció un plazo de investigación de diez meses y envió a los imputados al Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Temuco (680 kms al sur de Santiago).
Últimas Noticias
Rodrigo Paz anunció la depuración del Estado boliviano tras detectar una “institucionalidad corrupta” heredada del MAS
El Ejecutivo cifró en más de 15.000 millones de dólares el perjuicio económico por irregularidades durante los últimos veinte años y advirtió que presentará denuncias formales si encuentra responsables

Crisis energética en Cuba: el dictadura no logra cubrir la demanda tras la caída del suministro desde México y Venezuela
La disminución en los envíos de combustible por parte de los aliados de la dictadura ha provocado apagones prolongados, fallas en servicios esenciales y extensas horas sin electricidad tanto en La Habana como en varias provincias del país

Más de 100 personas se exiliaron de Guatemala por la persecución política, según organizaciones sociales
Las víctimas principales son defensores de derechos humanos, ambientalistas, exfiscales y jueces críticos a la gestión de la Fiscalía

Rafael Correa calificó de “inoportunas” las declaraciones de Luisa González sobre dos cuadros del correísmo
El movimiento enfrenta tensiones por el rumbo y la lealtad de sus principales figuras

La ministra de Ambiente de Ecuador en la COP30: “No renunciaremos a nuestras reservas”
La funcionaria afirmó que el país depende “100%” de los combustibles fósiles y descartó fijar un cronograma para dejarlos



