
El Juzgado de Garantía de Puente Alto dictó este martes prisión preventiva para cuatro integrantes de la célula “Los Mapaches” del Tren de Aragua, acusados de dos secuestros y dos homicidios calificados perpetrados los días 5 y 6 de marzo de este año en dos comunas santiaguinas.
Se trata de tres ciudadanos venezolanos y un colombiano quienes, de acuerdo al fiscal ECOH, Milibor Bugueño, llevaron a cabo un verdadero “tour delictual” en el que raptaron primero a una mujer -asesinando a su acompañante-, quien les dio la dirección de otro sujeto venezolano, el que también fue plagiado y cuyo cuerpo apareció en la Región de O’Higgins con múltiples disparos.
“Hay una distribución de funciones, pues operan en grupo y se movilizan en, al menos, cuatro vehículos. En estos hechos concurrieron en dos oportunidades, los días 5 y 6 de marzo, a distintos lugares de la Región Metropolitana para secuestrar a las víctimas. En ambos casos, se trataba de ubicar a otras personas que eran blancos de interés para ellos”, detalló el persecutor, según consigna Emol.
Cabe recordar que la investigación contra “Los Mapaches” ya tiene un total de 19 detenidos, los que serán formalizados el próximo 26 de noviembre por éstos y otros delitos similares ocurridos este año en la Región Metropolitana, entre ellos el mediático plagio del exalcalde de la comuna santiaguina de Macul, Gonzalo Montoya, y el secuestro de una niña de solo 7 años en Conchalí.

La caída del brazo financiero
El 7 de octubre pasado, la Brigada Antisecuestros de la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo tras diversos allanamientos en Santiago a tres sujetos que prestaban sus cuentas bancarias para recibir los dineros habidos mediante secuestros extorsivos.
El operativo se realizó en las comunas capitalinas de Puente Alto, Estación Central, Conchalí y Pudahuel, y en los allanamientos fueron apresados el venezolano Angelldy Silva (30), quien se encontraba de manera ilegal en el país, y el chileno Adolfo Guajardo (45). El tercer detenido, Ángel Mercado (31), también venezolano viviendo de manera irregular en Chile, fue formalizado por infracción a la Ley de Drogas.
El subprefecto Hassel Barrientos, Jefe Bipe Antisecuestros Metropolitana, valoró en dicha oportunidad el golpe a “Los Mapaches” e informó que el ciudadano chileno detenido era parte de “algunas actividades relacionadas con esta organización criminal, específicamente en la recepción de dineros relacionados con las extorsiones de estos secuestros en materia de investigación”.
El fiscal Bugueño detalló por su parte que “ellos recibían dinero de parte de esta misma organización criminal conforme a las extorsiones que realizaban al círculo familiar de las víctimas en cautiverio. Por eso destaco el trabajo que estamos desarrollando como nueva estrategia junto al Ministerio Público, que va tras la logística de estas organizaciones criminales y tras su patrimonio“.
En los allanamientos también se decomisaron computadores y tarjetas bancarias de las víctimas, permitiendo establecer el vínculo “y dar cuenta de que son parte de esta organización criminal en uno de los eslabones de las finanzas”, detalló el persecutor.
Además, la policía civi halló varios tipos de drogas ilícitas, entre ellas ketamina sólida, droga asociada comúnmente al Tren de Aragua, la que era distribuida principalmente en las populosas comunas de Estación Central y Puente Alto.

Finalmente, y luego de ser apresada a fines de octubre, las autoridades policiales peruanas extraditaron a Chile a Daybelis Joselin Puerta Puerta (22 años), la última integrante de “Los Mapaches” detenida. La joven, de nacionalidad venezolana, fue la encargada de ir a recoger el dinero para liberar al exalcalde Montoya -dinero que el exedil guardaba en su casa-, unos USD 4.700.
La imputada trabajaba regentando prostitutas de su misma nacionalidad en el barrio rojo limeño de Lince, por encargo también del Tren de Aragua.
Últimas Noticias
Dos ataques incendiarios en 48 horas en La Araucanía chilena
En paralelo, el gobierno anunció que invocará la Ley Antiterrorista por el atentado a un predio forestal en Contulmo la semana pasada

El ex presidente Luis Arce acepta pagar pensión familiar en medio una disputa legal por presunta paternidad
Medios locales reportan que el exmandatario boliviano aceptó el pago de una pensión provisional mientras se resuelve el caso. Una ex funcionaria lo denunció por no reconocer la paternidad del hijo que habrían tenido juntos

La SIP denunció la escalada de amenazas y hostigamiento a la prensa en Honduras en medio del proceso electoral
Diversos organismos de derechos humanos alertan sobre acciones intimidatorias, vigilancia y presiones judiciales contra medios independientes, exigiendo garantías para el ejercicio periodístico y la protección de fuentes

Cuba registró un promedio de 700 casos diarios de chikunguña en octubre
La Organización Panamericana de la Salud brindó la información después de que el régimen reconociese una epidemia en la isla

Bolivia: Agencia de Hidrocarburos calcula que el 30% del combustible subvencionado es contrabandeado
La nueva directora de la institución anunció auditorías para identificar la posible complicidad de funcionarios públicos. Se estima una pérdida de 600 millones de dólares anuales




