Noboa viaja a Estados Unidos tras la derrota del referéndum y con agenda reservada

El mandatario inició una visita breve sin que la Secretaría de Comunicación informe sobre reuniones u objetivos del viaje

Guardar
FOTO DE ARCHIVO-El presidente de
FOTO DE ARCHIVO-El presidente de Ecuador, Daniel Noboa. REUTERS/Adriano Machado

El presidente Daniel Noboa inició este martes un viaje oficial a Estados Unidos, autorizado mediante el Decreto Ejecutivo 218 firmado el 17 de noviembre, en un momento en el que su Gobierno atraviesa un reacomodo interno tras la derrota en el referéndum y la consulta popular.

El decreto establece que el mandatario estará fuera del país entre el 18 y el 20 de noviembre para fortalecer “los lazos diplomáticos con sus aliados comerciales”, según consta en el propio documento, que dispone la salida del jefe de Estado en ejercicio de sus atribuciones constitucionales. La comitiva oficial que acompaña al presidente está integrada únicamente por el secretario general de Integridad Pública, mientras que una comitiva de apoyo podrá ser autorizada por la Secretaría General de la Administración Pública, Planificación y Gabinete de la Presidencia. No se detallan nombres adicionales, ni otros cargos que viajen con la delegación.

Aunque la visita es oficial y consta en decreto, la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia no ha entregado información sobre la agenda, pese a los reiterados pedidos de periodistas nacionales e internacionales. Se desconoce con quién se reunirá el mandatario, qué temas abordará y cuáles son los objetivos concretos de esta salida. La ausencia de una agenda pública es llamativa, especialmente en un viaje que se produce inmediatamente después del mayor revés político del Gobierno desde que Noboa asumió el poder.

MADRID, 16/11/2025.- Un votante ecuatoriano
MADRID, 16/11/2025.- Un votante ecuatoriano deposita su voto en el centro de votación instalado en el centro de convenciones IFEMA de Madrid, este domingo. Más de 196.000 ecuatorianos participarán en el Referéndum y Consulta Popular 2025 en 19 recintos de España. EFE/Daniel González

El viaje se da apenas un dos días después de que los ecuatorianos rechazaran, por amplios márgenes, las cuatro preguntas impulsadas por el presidente en el referéndum y la consulta popular. Las propuestas incluían reformas de seguridad, un cambio en las reglas para la asignación de escaños legislativos, una modificación en el financiamiento de los partidos políticos y la opción de convocar a una Asamblea Constituyente. En todas ellas ganó el No, con porcentajes que rondaron o superaron el 60%. La derrota dejó al Gobierno sin su proyecto de reforma institucional y desencadenó movimientos internos en el gabinete.

Este lunes, dos ministros, Ivonne Núñez, de Trabajo, y Danilo Palacios, de Agricultura, anunciaron públicamente su salida de sus cargos. Fuentes extraoficiales señalan que el presidente solicitó la renuncia de todo su gabinete y de todos los gobernadores provinciales, salvo en Tungurahua, donde ganó el Sí, como parte de un proceso de evaluación tras el resultado electoral. Aunque esta solicitud no ha sido confirmada oficialmente, la salida de dos ministros en cuestión de horas sugiere que el reacomodo ya está en marcha.

En este contexto, la salida del presidente del país adquiere un peso político particular. En las horas posteriores a la consulta, el Gobierno evitó pronunciamientos extensos sobre la derrota y tampoco explicó cómo afectará el revés a su agenda legislativa. La falta de información sobre la visita a Estados Unidos añade otra capa de opacidad al momento político que vive el Gobierno. Sin agenda conocida, sin declaraciones oficiales y con un gabinete en proceso de revisión, el viaje abre más preguntas que respuestas.

La secretaria de Seguridad Nacional
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, es recibida por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, durante su visita a la base aérea Ulpiano Páez, en Salinas, Ecuador, el 6 de noviembre de 2025. Alex Brandon/Pool via REUTERS

Para Ecuador, la relación con Estados Unidos es estratégica, especialmente en materia de seguridad, cooperación y comercio. Sin detalles confirmados, es razonable anticipar que estos temas podrían estar en la agenda, dado el énfasis que Noboa ha puesto en la lucha contra el crimen organizado y en la búsqueda de inversión extranjera.

Por su parte, Estados Unidos ha mostrado signos evidentes de apoyo al proyecto político de Daniel Noboa. Solo en 2025, la secretaria de Homeland Security, Kristi Noem, visitó dos veces el país. Una de esas citas sucedió en medio de la campaña del referéndum. Asimismo, el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, también llegó a Quito para fortalecer los lazos entre los países.