El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, realizó una importante renovación en su gabinete tras la derrota de sus propuestas en el reciente referéndum nacional. Según comunicados de la Presidencia de la República difundidos este martes, un total de siete cargos ministeriales experimentaron cambios, en un intento por fortalecer la gestión del gobierno ante las necesidades del país y luego de que una mayoría rechazara en las urnas reformas centrales en el programa del Ejecutivo.
Entre los funcionarios que dejaron sus cargos destacan Zaida Rovira (Ministerio de Gobierno), Ivonne Núñez (Trabajo), Alegría Crespo (Educación), Jimmy Martín (Salud), Danilo Palacios (Agricultura), Harold Burbano (Desarrollo Humano) y Jorge Carrillo (Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos —SNGR—), de acuerdo con lo informado en sendos comunicados oficiales este martes.
De acuerdo con la Presidencia, Rovira asume ahora el Ministerio de Desarrollo Humano, mientras que Burbano pasa a encabezar la cartera de Trabajo. En el Ministerio de Gobierno, en sustitución de Rovira, Noboa designó a Álvaro Rosero. El Ministerio de Salud queda bajo la gestión temporal de la vicepresidenta María José Pinto, tras la salida de Martín. Asimismo, el exministro de Economía, Juan Carlos Vega, toma las riendas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca en reemplazo de Palacios. En Educación, Deporte y Cultura, Gilda Alcívar sustituye a Crespo.
Además, Carolina Lozano asume la SNGR tras la salida de Carrillo. La Presidencia señaló que cada cartera informará más adelante sobre los cambios en los respectivos viceministerios. Paralelamente, la portavoz de la Presidencia, Carolina Jaramillo, presentó en la red social X su renuncia al cargo: “Fue un honor ser su portavoz [...] creo vehementemente que uno debe amar lo que hace, más aún cuando sirve al país”, afirmó Jaramillo.
Estos movimientos se producen a raíz del revés electoral de Noboa, quien enfrentó la primera gran negativa ciudadana a su gestión tras la derrota en el referéndum del domingo. Según datos difundidos por las autoridades y recogidos por agencias internacionales, el ‘no’ alcanzó el 61,65% de los votos contra la convocatoria a una asamblea constituyente, el 60,65% en contra de la instalación de bases militares extranjeras —entre ellas, la posibilidad de autorizar bases estadounidenses en territorio nacional—, el 58,07% contra la supresión de la financiación pública a partidos políticos y el 53,47% en contra de reducir el número de asambleístas de 151 a 73.
Desde la Presidencia se subrayó que estos nombramientos buscan “fortalecer la gestión del Gobierno Nacional para atender las necesidades del país”, tras el rechazo a los principales ejes de reforma propuestos por el Ejecutivo, entre ellos la redacción de una nueva constitución para reemplazar la vigente, promulgada durante el periodo conocido como correísmo.
(Con información de EFE y Europa Press)
Últimas Noticias
Dos ataques incendiarios en 48 horas en La Araucanía chilena
En paralelo, el gobierno anunció que invocará la Ley Antiterrorista por el atentado a un predio forestal en Contulmo la semana pasada

El ex presidente Luis Arce acepta pagar pensión familiar en medio una disputa legal por presunta paternidad
Medios locales reportan que el exmandatario boliviano aceptó el pago de una pensión provisional mientras se resuelve el caso. Una ex funcionaria lo denunció por no reconocer la paternidad del hijo que habrían tenido juntos

La SIP denunció la escalada de amenazas y hostigamiento a la prensa en Honduras en medio del proceso electoral
Diversos organismos de derechos humanos alertan sobre acciones intimidatorias, vigilancia y presiones judiciales contra medios independientes, exigiendo garantías para el ejercicio periodístico y la protección de fuentes

Chile: prisión preventiva para cuatro miembros de “Los Mapaches” del Tren de Aragua
Tres ciudadanos venezolanos y un colombiano fueron formalizados por dos secuestros y dos homicidios en Santiago

Cuba registró un promedio de 700 casos diarios de chikunguña en octubre
La Organización Panamericana de la Salud brindó la información después de que el régimen reconociese una epidemia en la isla



