El líder del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, instó el domingo por la noche a la izquierdista Jannette Jara y al ultraderechista José Antonio Kast a modificar sus propuestas y su estilo político si quieren atraer los votos que consiguió en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Chile, donde alcanzó el 19,7%, resultado que lo ubicó en la tercera posición.
Tras conocerse los resultados —que confirmaron el mismo lugar obtenido en 2021, pero con un aumento significativo de apoyos— Parisi afirmó que sus electores “no son un bolso que se pasa de uno a otro”.
Sostuvo que Jara y Kast deben asumir parte de sus propuestas para aspirar a su respaldo en la segunda vuelta, entre ellas el fin del IVA a los medicamentos y otros productos, así como una reducción en los sueldos de los políticos.
Parisi también exigió señales simbólicas por parte de ambos candidatos. Solicitó que renuncien al canto de la tercera estrofa del himno nacional, incorporada durante la dictadura de Augusto Pinochet y recuperada por sectores de la ultraderecha, y que se alejen de eslóganes dirigidos contra las fuerzas policiales o de referencias al expresidente Salvador Allende, derrocado en 1973 tras un golpe de Estado.
“Estamos dispuestos a ayudar de verdad a quién sea el próximo presidente o presidenta. Por supuesto que vamos a querer conversar con ellos en el momento adecuado y en los términos abiertos que estamos buscando. Queremos una política pragmática”, señaló el líder del PDG.

Parisi aseguró que la responsabilidad de buscar acuerdos recae en Jara y Kast. “Ellos son quienes tienen los problemas ahora, nosotros no necesitamos ningún favor. Ellos tienen que ganarse la opinión de la gente, no al revés”, afirmó. Acusó además a las encuestadoras de impulsar una campaña para minimizar su apoyo y afirmó que esa situación impidió que avanzara a la segunda vuelta.
El dirigente, que se define como populista y que realizó su campaña principalmente a través de redes sociales, obtuvo sus mejores resultados en la zona norte, donde se concentran comunidades mineras, poblaciones fronterizas y territorios afectados por la migración irregular. En varias de esas regiones se ubicó en el primer lugar.
En la región de Coquimbo, en el centro del país, alcanzó la segunda posición, mientras que sus resultados más bajos se registraron en la capital y en las regiones del sur.
Parisi volvió a repetir el desempeño electoral de 2021, cuando también terminó tercero. En aquella elección, José Antonio Kast ganó la primera vuelta, pero posteriormente perdió la presidencia frente al actual mandatario, Gabriel Boric, en el balotaje.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Daniel Noboa reconoció los resultados: “Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado”
“Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X

El “No” se impuso en las cuatro preguntas del referéndum en Ecuador
Este resultado frena la agenda de cambios institucionales impulsada por el presidente Daniel Noboa y abre un nuevo escenario político para el país
Cuba recibió el primer cargamento de alimentos enviado por China para los afectados por el huracán Melissa
Varios países y organismos multilaterales aumentaron el apoyo a la población cubana con donaciones de materiales, alimentos y equipos para la recuperación de las zonas afectadas por el fenómeno meteorológico

Jeannette Jara y José Antonio Kast: dos polos opuestos que chocarán para llegar al Palacio de la Moneda en Chile
La segunda vuelta enfrenta a la representante comunista frente a un abogado republicano que capitaliza el malestar por la inseguridad y el cambio social

Empresas colombianas se quejan de los políticos y hacen fuerte llamado a América Latina: “Han tomado una posición egoísta”
La región desaprovecha oportunidades por priorizar intereses políticos y depender de materias primas, mientras otras economías avanzan con políticas industriales y tecnológicas, alertó el presidente de la Andi



