
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, reconoció el domingo la derrota en el referéndum que él mismo impulsó para consultar a los ecuatorianos sobre la instauración de una Asamblea Constituyente y otros temas políticos y de seguridad. Escrutado más del 93% de las actas, el “No” se impuso en las cuatro preguntas planteadas por el mandatario.
Noboa confirmó su aceptación de los resultados a través de un mensaje en su cuenta de X: “Estos son los resultados. Consultamos a los ecuatorianos y ellos hablaron. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano”, escribió el jefe de Estado.
El mandatario agregó que mantendrá su hoja de ruta pese al revés en las urnas. “Nuestro compromiso no cambia; se fortalece. Seguiremos luchando sin descanso por el país que ustedes merecen, con las herramientas que tenemos”, señaló en la misma publicación. Noboa siguió el desarrollo de la jornada desde las cercanías de Olón, la comuna costera donde emitió su voto temprano y donde mantiene su residencia.
A lo largo del domingo, los medios aguardaban la tradicional comparecencia del presidente después del cierre de urnas y la difusión de resultados preliminares. Su equipo había reservado un pequeño salón en un hotel de Montañita, en la provincia de Santa Elena, para una eventual declaración pública después de las 20:00 hora local.
Las sillas y la mesa dispuestas para Noboa y su familia fueron finalmente utilizadas por el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, y las asambleístas Valentina Centeno y Mishel Mancheno, todos integrantes del movimiento oficialista ADN.
Desde allí, Olsen defendió la convocatoria al referéndum y subrayó que la consulta respondía a un compromiso de campaña. “Definitivamente no es un revés. Esto demuestra que somos un proyecto político democrático”, afirmó.
En 2024, Noboa impulsó un primer referéndum compuesto por once preguntas, en el que el “Sí” se impuso en nueve de ellas. A diferencia de aquella experiencia, esta nueva consulta no logró el respaldo suficiente.
El objetivo central del referéndum era habilitar un proceso para reemplazar la Constitución vigente, aprobada en 2008 durante el gobierno del ex presidente Rafael Correa (2007–2017). Noboa buscaba abrir el camino hacia una Asamblea Constituyente que permitiera modificar pilares del marco institucional heredado del correísmo. Sin embargo, la ciudadanía rechazó esa iniciativa y el resto de las propuestas sometidas a voto.

El resultado obliga al Gobierno a recalibrar su estrategia política y legislativa para los próximos años, en un contexto en el que la Asamblea Nacional y los actores partidarios mantienen posiciones divididas respecto al rumbo institucional. Pese al revés, el oficialismo insiste en que la consulta permitió medir la opinión de la población y que el Ejecutivo continuará con su programa bajo los parámetros establecidos por la Constitución actual.
Aunque Noboa descartó una intervención pública presencial, sus mensajes en X constituyeron su única reacción directa a los resultados oficiales y dieron por concluido un proceso que marcó una nueva prueba política para su administración.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Parisi instó a Kast y Jara a modificar sus propuestas para sumar el respaldo de sus votantes en el balotaje
Tras conocerse los resultados —que confirmaron el mismo lugar obtenido en 2021, pero con un aumento significativo de apoyos— el líder del Partido de la Gente (PDG) afirmó que sus electores “no son un bolso que se pasa de uno a otro”
El “No” se impuso en las cuatro preguntas del referéndum en Ecuador
Este resultado frena la agenda de cambios institucionales impulsada por el presidente Daniel Noboa y abre un nuevo escenario político para el país
Cuba recibió el primer cargamento de alimentos enviado por China para los afectados por el huracán Melissa
Varios países y organismos multilaterales aumentaron el apoyo a la población cubana con donaciones de materiales, alimentos y equipos para la recuperación de las zonas afectadas por el fenómeno meteorológico

Jeannette Jara y José Antonio Kast: dos polos opuestos que chocarán para llegar al Palacio de la Moneda en Chile
La segunda vuelta enfrenta a la representante comunista frente a un abogado republicano que capitaliza el malestar por la inseguridad y el cambio social

Empresas colombianas se quejan de los políticos y hacen fuerte llamado a América Latina: “Han tomado una posición egoísta”
La región desaprovecha oportunidades por priorizar intereses políticos y depender de materias primas, mientras otras economías avanzan con políticas industriales y tecnológicas, alertó el presidente de la Andi



