Rodrigo Paz se reunió con el titular de la Corte de Bolivia: “Si hay algo que va a definir el destino de la patria es la justicia”

El presidente mantuvo un encuentro con Romer Saucedo y otras autoridades de los cuatro órganos del Estado en el llamado Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial

Guardar
Rodrigo Paz, presidente de Bolivia
Rodrigo Paz, presidente de Bolivia (EFE)

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, mantuvo este viernes su primera reunión con el titular del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, y otras autoridades de los cuatro órganos del Estado en el llamado Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial.

Durante la inauguración del evento, realizado en Sucre, Paz afirmó: “Si hay algo que va a definir el destino de la patria es la justicia” y advirtió que sin justicia no existe destino.

Aseguró también que la justicia “es la base sobre la que se protegen los derechos humanos, los derechos civiles y políticos de todos, de los humildes y los acomodados, de los que tienen voz y de los que no son escuchados”.

Paz agradeció al Órgano Judicial por impulsar la convocatoria a los órganos Ejecutivo, Legislativo, Electoral, autoridades del Ministerio Público, departamentales y municipales, y consideró que “es una buena señal” para la reforma de la justicia.

Romer Saucedo, presidente del Tribunal
Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia

Y subrayó: “Con ustedes comienza la nueva justicia para Bolivia, con su integridad, con su independencia y valentía” se dará el cambio judicial. Además, anunció que su Gobierno implementará la “digitalización de la justicia” mediante la creación del sistema nacional de expedientes, con el objetivo de evitar “casos perdidos y archivos que desaparecen”.

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, sostuvo que este encuentro cumple con una deuda pendiente con la sociedad boliviana de transformar el sistema judicial. “Esto es el inicio de lo que todos los bolivianos estamos clamando, una justicia transparente, más humana, pero sobre todo una justicia que le sirva al pueblo boliviano y que ya no esté al servicio nunca más del poder político”, expresó.

La reunión tiene como propósito definir los próximos pasos para la reforma integral de la justicia boliviana, enfocándose en cuatro ejes: cambios normativos, presupuesto, carrera judicial y uso de tecnologías.

En los últimos años, el sistema judicial de Bolivia recibió duras críticas por su supuesta dependencia de los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), primero bajo la presidencia de Evo Morales (2006-2019) y luego de Luis Arce (2020-2025), quienes, según la oposición, “manipularon” el sistema judicial.

El presidente de Bolivia, Rodrigo
El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, saluda al nuevo alto mando militar este jueves en el Palacio de Gobierno, en La Paz (EFE/Luis Gandarillas)

El estado institucional de Bolivia

En otro orden, el presidente de Bolivia posesionó este jueves al Alto Mando Militar y a las autoridades del Banco Central de Bolivia (BCB). Durante el acto realizado en la sede de Gobierno, el mandatario señaló que, tras asumir el cargo, encontró al Estado como una “cloaca de dimensiones extraordinarias”.

A cinco días de haber asumido la Presidencia, Paz lamentó la situación en la que se encuentran las instituciones del Órgano Ejecutivo. “Quiero decir, con dolor personal, que esto es una cloaca de dimensiones extraordinarias; lo que nos han dejado no tiene ni el valor de llamarse Estado tranca”, manifestó el jefe de Estado.

En los días previos y pese a que se conformaron comisiones para la transición gubernamental, algunos ministros denunciaron haber encontrado las oficinas vacías, sin documentación y sin funcionarios públicos. Para el ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Gabriel Espinoza, este hecho es una muestra de la “irresponsabilidad institucional”.

Últimas Noticias

Unas 70.000 personas marcharon en Belém para cuestionar a la COP30 y exigir justicia climática

La movilización, encabezada por organizaciones indígenas y movimientos socioambientales, denunció el avance de los combustibles fósiles y el racismo ambiental en una jornada que buscó presionar a los gobiernos presentes en la cumbre para lograr compromisos más firmes

Unas 70.000 personas marcharon en

Ecuador culminó el despliegue de los paquetes electorales para el referéndum del domingo

Más de trece millones de personas decidirán sobre reformas institucionales y la posible llegada de fuerzas internacionales, en un contexto de alta tensión social y política

Ecuador culminó el despliegue de

El gobierno de Noboa informó que EEUU eliminó el arancel del 15% impuesto a 105 productos ecuatorianos

Washington suprimió esa tasa a exportaciones clave como cacao, café, frutas tropicales y banano, mientras Quito aceptó reducir barreras comerciales y evaluar reformas regulatorias

El gobierno de Noboa informó

EEUU y organismos internacionales alertaron sobre la creciente injerencia de militares y fiscales en las elecciones de Honduras

La Fiscalía está acusada de responder a intereses del partido gobernante, que tiene amenazados de cárcel a una consejera del consejo electoral y a dos magistrados del poder Judicial, elevando el riesgo de interferencia política

EEUU y organismos internacionales alertaron

En medio de la grave crisis que atraviesa la isla, ahora los cubanos también sufren una epidemia de dengue y chikungunya

Las autoridades del régimen informaron que cerca del 30% de la población podría haberse infectado con alguna de estas enfermedades. El director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud describió la situación como “aguda”

En medio de la grave
MÁS NOTICIAS