República Dominicana incautó casi 500 kilos de cocaína en un operativo ligado a la Operación “Lanza del Sur” de EEUU

Tropas dominicanas interceptaron una lancha rápida frente a Pedernales y decomisaron 484 paquetes de droga en coordinación con la DEA. Dos sospechosos fueron detenidos en el contexto del mayor despliegue militar estadounidense en el Caribe contra el narcotráfico

Guardar
Un agente de policía junto
Un agente de policía junto a los presuntos paquetes de cocaína incautados en Santo Domingo el 15 de noviembre de 2025 (AFP)

El gobierno de República Dominicana anunció este sábado la incautación de cerca de 500 kilogramos de cocaína durante un operativo conjunto de la Armada y la Fuerza Aérea dominicanas desplegado frente a las costas de Pedernales. El decomiso —484 paquetes de narcóticos, según la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD)— marca el primer golpe significativo al narcotráfico en apoyo a la Operación “Lanza del Sur”, impulsada por Estados Unidos en el Caribe.

El operativo involucró un trabajo estrecho con la Administración de Control de Drogas de EEUU (DEA) y forma parte de un refuerzo de acciones estadounidenses contra los grupos narcotraficantes en la región.

La DNCD informó, a través de un comunicado, que el operativo se llevó a cabo después de que el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, anunciara el jueves el inicio de la intervención militar denominada Southern Spear (“Lanza del Sur”). Esta operación responde al objetivo de Washington de frenar el flujo de drogas proveniente de Latinoamérica, un contexto marcado por la intensificación de las presiones del gobierno del presidente Donald Trump sobre Venezuela.

Imagen difundida por la Dirección
Imagen difundida por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) que muestra a un agente de policía junto a presuntos paquetes de cocaína en Santo Domingo el 15 de noviembre de 2025 (AFP)

Durante el operativo, las unidades dominicanas montaron un amplio despliegue por aire, mar y tierra para interceptar a los sospechosos, según explicó la DNCD en el comunicado oficial. A través de labores de inteligencia se detectó que varias personas se acercaban al litoral dominicano en una lancha rápida cargada con presuntas sustancias ilícitas.

Después de varias horas de seguimiento, la embarcación —de 27 pies de eslora y equipada con dos motores fuera de borda de 40 caballos de fuerza— fue detenida a varias millas al sur de Isla Beata, en la provincia de Pedernales. En la operación se capturó a dos ciudadanos dominicanos y se confiscaron 18 sacos que contenían los 484 paquetes de presunta cocaína, todos ellos envueltos en cintas adhesivas con diferentes logotipos.

República Dominicana informó la incautación
República Dominicana informó la incautación de unos 500 kilos de cocaína que se encontraban en una lancha rápida interceptada en una operación conjunta con Estados Unidos (AFP)

Además, en la lancha fueron hallados cinco garrafones de combustible, dos dispositivos GPS, un teléfono celular, una lona, agua potable, comestibles y otros objetos, detalló la DNCD. La agencia añadió que la investigación sobre la procedencia y el destino de la droga se encuentra en curso, en colaboración con el Ministerio Público. Los dos hombres arrestados serán presentados ante la justicia en las próximas horas bajo cargos por violación a la Ley 50-88 sobre drogas y sustancias controladas.

El comunicado oficial señaló que la embarcación probablemente zarpó desde Sudamérica rumbo a la República Dominicana. Una fuente de la DNCD explicó a la agencia de noticias AFP que, por el momento, resulta difícil precisar si la lancha partió de Colombia o de Venezuela. Los 484 paquetes incautados equivalen a casi 500 kilogramos de droga, añadió la fuente.

Los paquetes de presunta cocaína fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) con el fin de determinar el tipo exacto de sustancia y su peso definitivo.

La representante de la embajada
La representante de la embajada de Estados Unidos, Michelle Angulo, posó junto a las autoridades locales y los presuntos paquetes de cocaína en Santo Domingo el 15 de noviembre de 2025 (AFP)

El operativo se produce en el marco de un aumento del despliegue militar estadounidense en el Caribe, una estrategia que comenzó en septiembre y ha resultado en el bombardeo de 21 embarcaciones sospechosas de tráfico, con un saldo estimado de al menos 80 muertos, de acuerdo con datos citados por la AFP.

El secretario de Defensa estadounidense sostuvo el jueves que la Operación Lanza del Sur es la más reciente iniciativa antidrogas en el área y subrayó el involucramiento de los Estados Unidos en la región. Su anuncio coincidió con la llegada del portaaviones más grande del mundo al Caribe, que se sumó con su flotilla a otros siete buques estadounidenses en las inmediaciones.

Mientras tanto, el régimen de Venezuela denuncia que la movilización estadounidense en el Caribe representa un intento de desestabilización contra el dictador Nicolás Maduro. Washington, por su parte, acusa a Maduro de liderar un cartel de la droga y ofrece USD 50 millones por información que conduzca a su captura. Además, Estados Unidos prevé realizar ejercicios militares conjuntos con Trinidad y Tobago a partir de este domingo.

(Con información de AFP y EFE)

Últimas Noticias

Referéndum en Ecuador: el país decide sobre cambios clave en seguridad, representación política y modelo constitucional

La consulta se realiza tras una campaña breve, sin debates oficiales y en medio de un creciente clima de incertidumbre institucional

Referéndum en Ecuador: el país

Chile celebra unas elecciones marcadas por la polarización, la inseguridad y un alto descontento a la gestión de Boric

Más de 14 millones de personas están convocadas a la urnas para elegir presidente, senadores y diputados. Las encuestas apuntan a que nadie se impondrá en primera vuelta y habrá un balotaje el 14 de diciembre próximo

Chile celebra unas elecciones marcadas

Crisis ambiental en Bolivia: la otra agenda que pone a Rodrigo Paz frente a un reto histórico

El presidente no solo enfrenta presiones económicas y políticas, también la urgencia de impulsar un modelo de desarrollo sostenible que rompa con la dependencia de los recursos naturales

Crisis ambiental en Bolivia: la

Persecución transnacional: denuncian asesinatos de exiliados nicaragüenses en Costa Rica y Honduras ordenados por el régimen de Ortega

Un informe del Colectivo Nunca Más documenta nueve ejecuciones de opositores en ambos países, atribuidos a órdenes de la dictadura sandinista, y exige investigar otros cuatro crímenes con patrones similares

Persecución transnacional: denuncian asesinatos de

Comenzó la votación del referéndum de Daniel Noboa para los ecuatorianos en el exterior

Los comicios de este domingo podrían transformar el marco constitucional y político del país, con implicaciones directas para la seguridad, la representación democrática y la relación con actores internacionales

Comenzó la votación del referéndum
MÁS NOTICIAS