La Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil rechazó este viernes la apelación presentada por los abogados del ex presidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado. Por este motivo, el ex mandatario quedó prácticamente sin alternativas legales para evitar su ingreso en prisión.
Bolsonaro fue declarado culpable en septiembre pasado, acusado de conspirar para impedir la asunción del actual presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva tras ser derrotado en las elecciones de 2022.
En una votación unánime de la primera sala de la Corte Suprema, realizada de forma virtual hasta la medianoche del viernes, los jueces desestimaron el recurso de la defensa.
La Fiscalía detalló que la trama golpista también contemplaba el asesinato de Lula y del juez Alexandre de Moraes, responsable del caso en el Tribunal Supremo, aunque el plan no se concretó ante la falta de respaldo por parte de los altos mandos militares.
Fuentes del tribunal consultadas por la AFP explicaron que, tras la publicación formal del veredicto, prevista para los próximos días, la defensa podrá presentar un último recurso en un plazo de cinco días. No obstante, ese intento puede ser desestimado rápidamente por el propio Moraes, quien en ese caso daría por cerrado el proceso.
De acuerdo con el profesor Thiago Bottino, de la Fundación Getulio Vargas, una vez certificada la conclusión del juicio, la orden de detención suele emitirse el mismo día. Será el juez Moraes quien determine el lugar donde Bolsonaro deberá cumplir su condena.
De acuerdo con los tiempos judiciales, el ex mandatario, de 70 años, podría ingresar en prisión durante la última semana de noviembre. El ex legislador nacional, que gobernó Brasil entre 2019 y 2022, permanece bajo prisión domiciliaria preventiva desde agosto.
Por motivos de salud relacionados con la puñalada abdominal sufrida en 2018 en plena campaña electoral, Bolsonaro tiene la posibilidad de solicitar a la Corte que le permita cumplir la condena en su domicilio.
Al desestimar la apelación, el juez Alexandre de Moraes enfatizó en el fallo que el proceso judicial dejó probado el papel central de Bolsonaro en la intentona golpista. Además, subrayó su responsabilidad como instigador de la toma de las sedes de los poderes públicos en Brasilia el 8 de enero de 2023, cuando centenares de simpatizantes del ex mandatario exigieron una intervención militar para remover a Lula.
En su voto, Moraes puntualizó que la condena de 27 años y tres meses ya consideraba la edad de Bolsonaro como atenuante. Los demás jueces de la sala compartieron la misma valoración.

El proceso judicial contra Bolsonaro, principal figura de la derecha brasileña, evoluciona en un contexto de recomposición de las relaciones entre Brasil y Estados Unidos, las cuales se vieron impactadas por el propio juicio.
Una campaña impulsada desde Estados Unidos por el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del ex presidente, llevó a que Donald Trump impusiera aranceles punitivos del 50% a exportaciones brasileñas. A esto se sumaron sanciones económicas estadounidenses y la revocación de visas para miembros de la Corte Suprema y altos funcionarios del gobierno de Lula da Silva.
Este jueves, el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, se reunió en Washington con su homólogo Marco Rubio para negociar una reducción de aranceles, tras un encuentro previo entre Trump y Lula en Malasia en octubre.
Como resultado, la administración Trump retiró este viernes los aranceles sobre el café y la carne, dos productos en los que Brasil lidera las exportaciones mundiales.
Simultáneamente, la Corte Suprema formó mayoría para dar curso al enjuiciamiento de Eduardo Bolsonaro por el delito de “coacción” a la justicia. Según el voto de Moraes, respaldado por otros dos magistrados, el diputado habría interferido en el proceso judicial contra su padre mediante amenazas de sanciones severas, algunas de las cuales se habrían concretado. La votación virtual permanecerá abierta hasta la medianoche del próximo viernes.
Desde Estados Unidos, Eduardo Bolsonaro manifestó en la red X: “Moraes vota para enjuiciarme (...) todo lo que sé es por la prensa, ya que nunca fui citado” por el Tribunal.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Unas 70.000 personas marcharon en Belém para cuestionar a la COP30 y exigir justicia climática
La movilización, encabezada por organizaciones indígenas y movimientos socioambientales, denunció el avance de los combustibles fósiles y el racismo ambiental en una jornada que buscó presionar a los gobiernos presentes en la cumbre para lograr compromisos más firmes
Ecuador culminó el despliegue de los paquetes electorales para el referéndum del domingo
Más de trece millones de personas decidirán sobre reformas institucionales y la posible llegada de fuerzas internacionales, en un contexto de alta tensión social y política

El gobierno de Noboa informó que EEUU eliminó el arancel del 15% impuesto a 105 productos ecuatorianos
Washington suprimió esa tasa a exportaciones clave como cacao, café, frutas tropicales y banano, mientras Quito aceptó reducir barreras comerciales y evaluar reformas regulatorias



