Punta del Este tendrá estacionamiento tarifado desde el verano 2027

La Intendencia de Maldonado pretende ordenar el tránsito en el principal balneario del país ante el crecimiento de la población y el impacto del turismo en la temporada

Guardar
(RS Fotos)
(RS Fotos)

La Intendencia de Maldonado comenzará a aplicar, desde el verano de 2027, el estacionamiento tarifado en Punta del Este y en otros puntos del departamento.

El intendente Miguel Abella informó al programa Así nos va de Radio Carve que los vehículos que estacionen en cualquier lugar de la península puntaesteña deberán pagar. El cobro se extenderá durante toda la rambla y en las calles interiores.

Abella dijo que Punta del Este tiene algunos problemas para aplicar este tipo de tarifado. “Uno es que tenemos una cantidad de edificios viejos a los que no se les exigía cochera. Por lo tanto, no tienen y están aprobados. Tenemos que ser prolijos con la gente que tiene un apartamento hoy y que, cuando lo construyó hace 30 o 40 años, no se le exigió una cochera. A esa gente tenemos que tenerla en cuenta”, dijo el intendente de Maldonado en la entrevista radial.

Enrique Antía y Miguel Abella
Enrique Antía y Miguel Abella durante la ceremonia de despedida

El intendente comentó que las explanadas de estacionamiento no estarán alcanzadas por el cobro. Una de estos lugares está ubicada cerca de Los Dedos, el monumento emblemático que identifica a Punta del Este.

Abella aclaró que el cobro del estacionamiento tarifado no llegará a aplicarse este año porque su puesta en marcha implica varios procesos burocráticos. “Sepan que el verano que viene sí va a estar vigente”, enfatizó el funcionario.

En la ciudad de Maldonado –ubicado unos kilómetros al norte de Punta del Este- el estacionamiento tarifado estará operativo durante todo el año, mientras que en el balneario estrella de Uruguay su cobro se reducirá a los cuatro meses de la temporada.

Los Dedos es un lugar
Los Dedos es un lugar emblemático en Punta del Este (iStock)

En declaraciones al noticiero Telemundo de Canal 12, Abella dijo que esta medida es “necesaria para empezar a regular la movilidad”. El funcionario explicó que Maldonado es “el único departamento que viene creciendo” en todo el país en cuanto a su población y recordó que el último censo muestra que hubo un 23% de aumento de población.

Hoy tenemos 140.000 autos empadronados y circulando en el departamento”, señaló, argumentando la decisión de cobrar por estacionar. A esa cifra se le suman las entre 300.000 y 400.000 personas que llegan a hacer turismo.

Abella dijo que la municipalidad ya dio los pasos previos necesarios para aplicar esta medida y, en particular, destacó que se acondicionaron cinco lugares para crear estacionamientos públicos gratuitos.

Registro general este sábado, 3
Registro general este sábado, 3 de febrero, de una playa colmada de bañistas, en Punta del Este (Uruguay). EFE/Gianni Schiaffarino

¿Cómo se cobrará el estacionamiento? La intendencia proyecta hacerlo a través de una aplicación que tiene la telefónica estatal Antel, con cuyo Directorio ya está en conversaciones para avanzar en su diseño.

“Queremos hacerlo de la mejor forma posible y de la manera más fácil para la persona, que no sea una traba ni complicación”, dijo el intendente. Abella se mostró dispuestos a recibir propuestas para implementar este sistema. “Estamos abiertos a escuchar cualquier sugerencia y a estudiarla”, dijo.

El aumento de la población de Maldonado

El Censo de 2023 refleja el crecimiento de los habitantes de Maldonado. Montevideo es el departamento más expulsor. Desde allí, cada año emigran seis de cada 1.000 habitantes y muchos de ellos van a parar a zonas cercanas como Canelones y Maldonado, áreas en las que hay un crecimiento de la población.

Maldonado tiene un cuarto más de habitantes que los observados en 2011 (su pobladores crecieron un 24% entre censos). Los demógrafos no esperaban ese crecimiento. Algo similar ocurrió con Rocha, que después de Maldonado y Canelones es el departamento con mayor incremento intercensal.

Casi la mitad de los habitantes de Maldonado no nacieron en la zona: un 40,5% viene de otro departamento y un 5,8% son inmigrantes internacionales. Si se hace zoom en Maldonado, el crecimiento en el departamento se da hacia el este del puente del clásico puente de La Barra.