El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil acusó a Eduardo Bolsonaro, hijo del exmandatario Jair Bolsonaro, por presuntos intentos de obstaculizar la investigación sobre el golpe de Estado que derivó en la condena de su padre a 27 años de prisión.
Este viernes, los jueces de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes y Flávio Dino votaron a favor de habilitar la acusación. Al mismo tiempo, Cristiano Zanin también emitió su voto a favor, mientras que la decisión de la ministra Cármen Lúcia permanece pendiente.
La denuncia principal sostiene que Eduardo Bolsonaro intervino en la causa judicial contra su padre desde Estados Unidos, presionó a los magistrados del STF.
De acuerdo con el juez instructor Alexandre de Moraes, el diputado generó un clima de intimidación sobre las autoridades encargadas de juzgar a Jair Bolsonaro y habría buscado incidir en proyectos de amnistía en favor de los involucrados en la intentona golpista, como consta en los registros judiciales.
Además, según información de EFE, la fiscalía general de la República acusa a Eduardo Bolsonaro de gestionar ante el gobierno de Estados Unidos sanciones políticas y comerciales dirigidas a Brasil y a sus autoridades.
De Moraes, primer juez de la Primera Sala del STF en pronunciarse, indicó que las sanciones incluyeron aranceles a exportaciones brasileñas, la revocación de visados a magistrados y funcionarios, así como medidas personales que lo impactaron junto a su esposa.
Eduardo Bolsonaro reside en Estados Unidos desde marzo, donde se define como “autoexiliado”. Ha presumido ante la prensa sus contactos dentro del Departamento de Estado y la Casa Blanca, adjudicándose influencia directa en las sanciones impuestas a Brasil.
El exmandatario Jair Bolsonaro, líder de la ultraderecha, fue condenado el 11 de septiembre a 27 años de prisión por conspirar para impedir la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva, tras ser derrotado en los comicios de octubre de 2022.
Las acciones atribuidas a Eduardo Bolsonaro incluyen la organización de encuentros con figuras destacadas de la ultraderecha estadounidense y la promoción de las Conferencias de Acción Política Conservadora (CPAC).

Estas actividades le han permitido fortalecer vínculos internacionales en el marco de la campaña a favor de la liberación de su padre, en paralelo a las disputas judiciales en Brasil y los debates acerca de una posible amnistía para los partícipes de la trama golpista.
La fiscalía insiste en que las conductas adjudicadas a Eduardo Bolsonaro constituyen un patrón de presiones y amenazas orientadas a influir en el poder judicial brasileño, así como a condicionar las investigaciones y las sanciones previstas para los acusados.

Su “autoexilio” en Estados Unidos y su activismo internacional refuerzan, según las autoridades, su intento deliberado de interferir desde el exterior en los procesos internos. Eduardo Bolsonaro podría enfrentar hasta cuatro años de prisión.
(Con información de Europa Press y EFE)
Últimas Noticias
Las cuatro preguntas del referéndum que definirán el rumbo del gobierno de Daniel Noboa en Ecuador
El presidente confía en la aprobación de sus propuestas, mientras la oposición sostiene que el proceso es una distracción que no resuelve la crisis de seguridad ni los problemas estructurales del país

Ecuador celebra su décimo referéndum en dos décadas frente la crisis de violencia e inseguridad
El procedimiento por el que se someten al voto popular decisiones políticas de especial trascendencia tomó protagonismo como mecanismo central de la democracia ecuatoriana en los últimos 20 años
Chile renueva el Parlamento en las elecciones presidenciales: hay 178 bancas en juego y más de mil candidatos
La totalidad de la Cámara de Diputados, junto con la mitad de los escaños del Senado, será reconstruida en los comicios de este domingo. El abanico de aspirantes abarca desde figuras emergentes hasta referentes históricos y personalidades mediáticas

Ecuador desplegó 118.000 policías y militares para custodiar el referéndum del domingo
La consulta popular de este domingo se llevará a cabo en medio de una escalada de la violencia en el país

República Dominicana incautó casi 500 kilos de cocaína en un operativo ligado a la Operación “Lanza del Sur” de EEUU
Tropas dominicanas interceptaron una lancha rápida frente a Pedernales y decomisaron 484 paquetes de droga en coordinación con la DEA. Dos sospechosos fueron detenidos en el contexto del mayor despliegue militar estadounidense en el Caribe contra el narcotráfico



