El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, compareció ante una comisión en un nuevo intento de levantamiento de su inmunidad

El Tribunal electoral ya le prohibió participar en la campaña de 2026 tras concluir que utilizó su cargo para favorecer a un proyecto político

Guardar
El presidente de Costa Rica,
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, enfrenta ante la comisión legislativa un proceso para levantar su inmunidad (Reuters)

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, se presentó ante una comisión especial de la Asamblea Legislativa para defender su fuero, luego de que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) solicitara al Congreso el levantamiento de su inmunidad legal y así habilitar una investigación por supuestos actos de beligerancia política.

El proceso se originó tras una serie de declaraciones públicas del presidente en conferencias de prensa, donde planteó la necesidad de impulsar reformas políticas, solicitó el respaldo de 40 diputados y empleó la imagen del “jaguar” como símbolo para sus seguidores.

Diversos ciudadanos e integrantes de partidos denunciaron que el presidente favoreció electoralmente a su movimiento, lo que llevó al TSE a intervenir. Según la autoridad electoral, está prohibido que un presidente en funciones promueva o beneficie agrupaciones políticas, incluso la suya.

El Tribunal Supremo de Elecciones
El Tribunal Supremo de Elecciones acusa a Chaves de beligerancia política por declaraciones en conferencias de prensa (Reuters)

En respuesta a la solicitud del TSE, la Asamblea Legislativa conformó una comisión compuesta por dos diputados de oposición y uno oficialista para determinar si corresponde proceder con el levantamiento de la inmunidad. De aprobarse, el mandatario podría ser sancionado con destitución de la presidencia o inhabilitación para ejercer cargos públicos durante un período determinado.

Durante la audiencia, se evidenciaron tensiones institucionales. La presidenta de la comisión, Alejandra Larios, dispuso que el jefe de Estado contara con tiempo ilimitado para presentar su defensa, pero limitó a diez minutos la intervención de su abogado, José Miguel Villalobos, criterio objetado por Chaves.

Chaves y su abogado argumentan
Chaves y su abogado argumentan que la beligerancia política no está tipificada como delito en la Constitución ni en la ley (Reuters)

“No estoy aquí porque no cometí un delito, ese delito no existe”, afirmó el presidente, según fuentes consultadas por AP. Además, acusó a organismos como el TSE de estar “tomados por la red de cuido”, en alusión a la influencia de políticos tradicionales, e insistió en que no realizó promoción electoral, ni personal ni a favor de partidos.

El primer intento de desafuero
El primer intento de desafuero contra Chaves en septiembre fue rechazado por el Congreso (Reuters)

Por su parte, el abogado Villalobos solicitó desestimar las denuncias de particulares recibidas por el tribunal electoral, argumentando que solo los partidos políticos están facultados para presentar reclamos por supuesta beligerancia política. Tras concluir sus exposiciones, el presidente y su defensor abandonaron el Congreso abruptamente, sin responder preguntas de los legisladores, mientras Chaves saludó a simpatizantes congregados en las inmediaciones.

Según información de AFP, este procedimiento constituye el segundo intento en menos de un año de levantar la protección legal de Chaves. El Congreso ya había rechazado previamente avanzar en una causa relacionada con presunta corrupción.

Durante su intervención, Chaves acusó
Durante su intervención, Chaves acusó al Tribunal Supremo de Elecciones de estar influenciado por la política tradicional (Reuters)

Chaves, de 64 años, lidera el Ejecutivo desde 2022 y no puede aspirar a la reelección, conforme a la ley nacional. En junio, el TSE determinó prohibirle participar en la campaña electoral de 2026, tras concluir que utilizó su posición para favorecer un proyecto político, según reportó la agencia.

El caso se desarrolla bajo fuerte escrutinio, por el inédito enfrentamiento entre la presidencia y los órganos electorales y judiciales, acompañado de señalamientos de conflictividad con instancias como la Fiscalía y la Corte Suprema, que han advertido sobre presuntas actitudes autoritarias.

Rodrigo Chaves y su abogado,
Rodrigo Chaves y su abogado, José Miguel Villalobos, objetaron las restricciones de tiempo para la defensa durante la audiencia ante la comisión legislativa (Reuters)

(Con información de AP y AFP)