Ecuador: un amigo de Fernando Villavicencio denunció que quieren “ensuciar” la investigación del magnicidio

Tras rendir versión ante la Fiscalía, Christian Zurita advirtió que su imagen está siendo atacada como parte de una estrategia para deslegitimar las pruebas y desviar la atención de los presuntos autores intelectuales

Guardar
Foto de archivo del excandidato
Foto de archivo del excandidato a la Presidencia de Ecuador, Christian Zurita. EFE/Santiago Fernández

El periodista de investigación y excandidato presidencial Christian Zurita denunció públicamente un intento de deslegitimar la investigación por el asesinato de Fernando Villavicencio, en medio de una serie de maniobras que, según dijo, buscan dañar su reputación y alterar el curso del proceso judicial. Zurita compareció el 12 de noviembre ante la Fiscalía de Pichincha como parte de la causa Magnicidio FV, en la que se indaga la participación de cuatro posibles autores intelectuales del crimen: el exministro del correísmo José Serrano, el procesado por delincuencia organizada Xavier Jordán, el exasambleísta Ronny Aleaga y el procesado por corrupción Daniel Salcedo.

Zurita —quien reemplazó a Villavicencio en la candidatura presidencial tras su asesinato en agosto de 2023— aseguró a la prensa que existe un “interés muy grande” en implicarlo falsamente en la trama criminal, deslegitimar su figura pública y desviar el foco sobre los responsables reales. “Lo que se intenta con toda esta forma de actuar primero es callarme y, segundo, ensuciar el caso. El objetivo es ensuciar el caso y así hay que andar con muchos cuidados”, afirmó tras rendir su versión durante más de una hora.

El periodista rechazó de manera tajante las acusaciones hechas por el testigo Marcelo L. S., quien habría insinuado que Zurita recibió o solicitó dinero a cambio de no difundir investigaciones. “Nosotros veníamos con un prestigio extremadamente grande. No tiene sentido pensar en la posibilidad de acordar con narcotraficantes y con personas directamente relacionadas a la corrupción”, declaró. También remarcó que acudió a la diligencia no por obligación legal sino para “dejar limpio” su nombre ante lo que considera una campaña en su contra.

Amanda Villavicencio y Tamia Villavicencio,
Amanda Villavicencio y Tamia Villavicencio, hijas del asesinado candidato presidencial Fernando Villavicencio, esperan ante un juez en Quito, Ecuador, el 3 de septiembre de 2025, donde se espera la detención de cuatro sospechosos acusados ​​de planear el asesinato de su padre en 2023. REUTERS/Karen Toro

Zurita sostuvo que su trabajo junto a Villavicencio se caracterizó siempre por la transparencia y el compromiso ético, especialmente en casos emblemáticos como el de “Sobornos 2012–2016”, que involucró a altas figuras del correísmo. En ese contexto, calificó como una “maniobra perversa” el intento de vincularlo al asesinato de su amigo y colega. “Quieren destruir mi reputación, destruir mi imagen, asesinar mi imagen bajo estas circunstancias”, aseguró.

Al ser consultado sobre el origen de las acusaciones, el periodista identificó como responsables a quienes, en su criterio, consideran que su voz aún representa un problema. “Quienes están directamente interesados en involucrarme son José Serrano, principalmente Xavier Jordán, y otros intereses que entienden que mi voz todavía es potente y genera problemas y miedo en ciertos momentos”, añadió.

Durante su declaración, Zurita también calificó directamente a Xavier Jordán como “asesino”. Según explicó, fue precisamente la defensa de Jordán la que solicitó que él sea convocado a rendir versión dentro del proceso. Jordán es uno de los señalados por la Fiscalía como presunto autor intelectual del asesinato y ya fue llamado a juicio en el caso Metástasis, una investigación de alto impacto que expuso redes de corrupción entre estructuras criminales y operadores del sistema judicial y penitenciario.

Familiares y amigos del asesinado
Familiares y amigos del asesinado candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio realizan un plantón frente al complejo judicial en el que debe desarrollarse el juicio por el crimen, este jueves en Quito (Ecuador). EFE/ José Jácome

La instrucción fiscal del caso Magnicidio FV fue abierta el 3 de septiembre de 2025, más de un año después del asesinato de Fernando Villavicencio. Aunque inicialmente se procesó solo a los autores materiales —siete de los cuales fueron asesinados en prisión—, en esta nueva etapa el Ministerio Público formuló cargos contra los presuntos autores intelectuales, a partir del testimonio anticipado del mismo Marcelo L. S., un excolaborador de una estructura criminal con nexos transnacionales.

En paralelo, se ha producido la difusión de audios manipulados que buscan implicar a Zurita en un supuesto encubrimiento. Aunque no se han presentado evidencias concluyentes que respalden estas insinuaciones, el periodista denunció que estos contenidos forman parte de una operación de desprestigio que pretende debilitar la credibilidad de la causa. También señaló que el clima de impunidad y violencia que rodea al caso favorece estos intentos de manipulación.

La comparecencia de Zurita se dio pocos días después de que Tamia Villavicencio, hija del excandidato asesinado, presentara una queja disciplinaria ante el Consejo de la Judicatura contra el tribunal penal que debía resolver una apelación clave en el proceso. La familia Villavicencio ha denunciado múltiples dilaciones e irregularidades en la tramitación judicial del caso y ha exigido garantías para una investigación independiente, que no se vea interferida por intereses políticos ni estructuras de poder paralelas.

La causa Magnicidio FV se ha convertido en uno de los procesos penales más sensibles y complejos de la historia reciente del país. Según Zurita, su desenlace no solo implica justicia para Villavicencio y su familia, sino también la posibilidad de demostrar si el Estado ecuatoriano es capaz de proteger a quienes enfrentan al crimen organizado y al poder político corrupto. “El crimen de Fernando Villavicencio es el crimen político más grave del siglo XXI”, recordó.

Últimas Noticias

Las cuatro preguntas del referéndum que definirán el rumbo del gobierno de Daniel Noboa en Ecuador

El presidente confía en la aprobación de sus propuestas, mientras la oposición sostiene que el proceso es una distracción que no resuelve la crisis de seguridad ni los problemas estructurales del país

Las cuatro preguntas del referéndum

Ecuador celebra su décimo referéndum en dos décadas frente la crisis de violencia e inseguridad

El procedimiento por el que se someten al voto popular decisiones políticas de especial trascendencia tomó protagonismo como mecanismo central de la democracia ecuatoriana en los últimos 20 años

Infobae

Chile renueva el Parlamento en las elecciones presidenciales: hay 178 bancas en juego y más de mil candidatos

La totalidad de la Cámara de Diputados, junto con la mitad de los escaños del Senado, será reconstruida en los comicios de este domingo. El abanico de aspirantes abarca desde figuras emergentes hasta referentes históricos y personalidades mediáticas

Chile renueva el Parlamento en

Ecuador desplegó 118.000 policías y militares para custodiar el referéndum del domingo

La consulta popular de este domingo se llevará a cabo en medio de una escalada de la violencia en el país

Ecuador desplegó 118.000 policías y

República Dominicana incautó casi 500 kilos de cocaína en un operativo ligado a la Operación “Lanza del Sur” de EEUU

Tropas dominicanas interceptaron una lancha rápida frente a Pedernales y decomisaron 484 paquetes de droga en coordinación con la DEA. Dos sospechosos fueron detenidos en el contexto del mayor despliegue militar estadounidense en el Caribe contra el narcotráfico

República Dominicana incautó casi 500
MÁS NOTICIAS