
Tal como lo venía deslizando desde hace unas semanas, Jeannette Jara, la abanderada presidencial del oficialismo, se desmarcó definitivamente de la figura del presidente Gabriel Boric, a quien criticó primero en el debate de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) la noche del lunes pasado, y luego repasó este martes en un punto de prensa en las afueras de su sede de campaña.
Cabe recordar que la militante comunista ya había mostrado disconformidad por las veladas críticas del presidente al candidato republicano, José Antonio Kast, y sus constantes diatribas contra el presidente norteamericano Donald Trump. En el debate del lunes, dejó finalmente en claro su postura al ser consultada sobre sus diferencias con Boric.
“El actuar del mandatario no es mi estilo, no me representa. Venimos, además, de tradiciones políticas distintas y en algunas cosas pensamos mas en común, pero eso no significa que seamos idénticos”, sostuvo, y a renglón seguido aseguró que ella sí se habría levantado de su asiento para saludar al presidente argentino Javier Milei en la investidura del mandatario boliviano Rodrigo Paz.
“Yo lo habría saludado de pie, evidentemente (…) no es mi estilo, una vez más”, señaló.
La mañana del martes, la carta del pacto Unidad por Chile volvió a la carga manifestando que dichas diferencias vienen de tiempo atrás.
“No todos somos iguales y si alguien quisiera creer que esto es solo de ahora, yo solo les pido que recuerden el caso del exsubsecretario Larraín a quien yo desvinculé a los minutos de enterarme de la denuncia. En cambio, con el subsecretario Monsalve hubo una demora que me parece inadecuada. No son diferencias que vienen de ahora”, dijo taxativa.
De paso, criticó el Presupuesto 2026 presentado por el Ejecutivo y pidió cambios inmediatos en tres áreas claves: reponer la glosa de dinero de libre disposición para el gobierno entrante; aumentar el subsidio habitacional para la clase baja y media, e inyectar $20 mil millones (USD 21 millones) al programa Más Adulto Mayor.
“Necesitamos que el gobierno entrante cuente con las herramientas adecuadas y por eso hoy presentamos una demanda por mayores recursos para gasto social en nuestro país. Que se haga de forma responsable con el gasto público y la calidad de vida de las personas”, remató Jara.

Gobierno defiende su Presupuesto 2026
Sus declaraciones no pasaron desapercibidas y en conversación con 24 Horas, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, recordó que “los candidatos y candidatas presidenciales, en este caso la candidata Jara, están apostando a ser gobierno el próximo año”, debido a lo cual es normal que tengan “una preocupación especial por esta Ley de Presupuesto”.
Según Vallejo, varios parlamentarios oficialistas “también han sido críticos en algunos aspectos de la Ley de Presupuesto, pero han planteado propuestas (...) Lo que a nosotros nos importa, sobre todas las cosas, es que las críticas vengan acompañadas de propuestas, porque si no, no podemos avanzar, y nosotros necesitamos dejar al país con una Ley de Presupuesto a firme”, retrucó.
De acuerdo a la vocera, desde el gobierno han mantenido conversaciones con legisladores de derecha e izquierda, y aunque “no quiero adelantar resultados de esta conversación, lo que le puedo decir es que en esta conversación hemos visto, además de críticas legítimas en el oficialismo, capacidad de proponer soluciones para mejorar la Ley de Presupuesto”, cerró la ministra.
Últimas Noticias
El presidente de Costa Rica comparece ante el Congreso por acusaciones de intervenir en las elecciones de 2026
Rodrigo Chaves enfrenta su segundo proceso de desafuero mientras el Tribunal Supremo Electoral lo acusa de beligerancia política contra partidos y líderes de oposición

Persecución en Cuba: la dictadura acusó a un medio digital independiente de “tráfico de divisas” y “evasión fiscal”
El primer ministro Manuel Marrero encabezó una nueva ofensiva oficial contra la prensa no estatal, tras un documental televisivo que vinculó al portal El Toque con un supuesto plan de “guerra económica” financiado por Estados Unidos

Estados Unidos y Argentina anunciaron un histórico acuerdo comercial: qué incluye y cómo cambiará el vínculo bilateral
El convenio elimina aranceles sobre bienes clave, facilita inversiones en sectores estratégicos y moderniza regulaciones para exportaciones, propiedad intelectual y comercio digital entre ambos países
Nuevos incidentes tras un partido de fútbol en Maldonado: terminó con jugadores arriba de un techo
Los árbitros valoraron la decisión judicial, que creen que marca un antes y un después en el país; otro partido terminó a los golpes




