
Bolivia e Israel retomarán relaciones diplomáticas tras dos años de ruptura. Según una publicación de la cuenta de X del Estado de Israel, el director general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Eden Bar Tal, mantuvo este martes un encuentro con el nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, en el que se acordó trabajar “para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas”.
“Una emocionante nueva era para Bolivia, para las relaciones entre Israel y Bolivia y para el mundo libre”, manifestó Bar Tal en la publicación que incluye una fotografía entre el funcionario israelí y el mandatario boliviano. Según fuentes extraoficiales, Paz también tuvo una reunión con una comitiva israelí el mismo día de su posesión en el Palacio de Gobierno.
A finales de octubre de 2023, el gobierno de Luis Arce (2020-2025) decidió romper relaciones diplomáticas con Israel como una forma de protesta ante lo que calificó como una “ofensiva militar israelí agresiva y desproporcionada” en la Franja de Gaza, la cual consideró que ponía en riesgo la paz y la seguridad internacionales.

En el comunicado oficial de la Cancillería en el que se anunció esta medida, el Gobierno boliviano exigió a Israel detener los ataques en Gaza y permitir el ingreso de ayuda humanitaria, señalando que ambas acciones vulneraban el Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario en lo relativo al trato de la población civil durante conflictos armados.
Israel y el grupo palestino islamista Hamás alcanzaron un acuerdo de alto el fuego el pasado 10 de octubre en Egipto. El pacto “se encuentra en una frágil primera fase marcada por el retorno de la mayoría de los rehenes, los continuos ataques israelíes en la Franja y la incertidumbre sobre los siguientes pasos”, señala la agencia EFE.
El actual acercamiento diplomático con Israel es parte de la nueva política exterior boliviana que incluye la reposición de embajadores con Estados Unidos, país con el que no tenía relaciones diplomáticas desde 2008 a raíz de la expulsión del embajador norteamericano acusado por el ex presidente Evo Morales (2006-2019) de instigar protestas contra su gobierno.
Paz fue posesionado el sábado presidente de Bolivia, luego de ganar en el balotaje del 19 de octubre al ex presidente Jorge Quiroga (2001-2002) con el 54,96 % de los votos.
Durante su campaña y los primeros días de su Gobierno, Paz promovió una política exterior de apertura e integración con la comunidad internacional. Bajo la consigna “Llevar Bolivia al mundo y traer el mundo a Bolivia”, el nuevo gobierno encara una agenda diplomática centrada en objetivos comerciales para fomentar las inversiones extranjeras y promover las exportaciones en medio de una profunda crisis económica.
La política exterior boliviana en los últimos 20 años, bajo los gobiernos de Morales y Arce, tuvo una postura crítica hacia Estados Unidos e Israel, priorizando la cooperación con naciones como China, Rusia e Irán y aliados regionales como Cuba y Venezuela. En el último año, el país también ingresó como socio de los BRICS.
Paz se ha mostrado crítico con ese eje político reflejando el giro que dará su Gobierno. En los primeros días de su gestión sostuvo reuniones con representaciones diplomáticas que acompañaron su posesión, entre ellas la de Estados Unidos y recibió la visita del ministro alemán de Relaciones Exteriores Johann Wadephul, quien manifestó el interés de su país en la industrialización del litio.
“Tenemos que ser pragmáticos en la perspectiva de trabajar en favor de los intereses de Bolivia. Anclarnos en posicionamientos y dogmas, que son simbólicos, impide la posibilidad de avanzar”, sintetizó el nuevo canciller Fernando Aramayo en una entrevista radial al explicar la nueva política exterior.
Últimas Noticias
Tras el mortal operativo en Río de Janeiro, Brasil trasladó a siete jefes del Comando Vermelho a prisiones federales
Los detenidos permanecerán aislados 22 horas al día sin contacto con otros reclusos en centros de máxima seguridad fuera de Río de Janeiro

María Corina Machado aseguró que Venezuela vive “horas decisivas” en medio del despliegue militar de Estados Unidos frente a sus costas
La líder opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz 2025 prometió una transición pacífica y pidió el respaldo internacional para enfrentar una coyuntura que definió como clave no solo para el país, sino para toda América Latina

La ONU denunció que al menos 1.247 personas fueron asesinadas entre el 1 de julio y el 30 de septiembre en Haití
El informe detalla que el 30% de las víctimas se atribuye a bandas armadas, el 9% a grupos de autodefensa y el 61% a operaciones de las fuerzas de seguridad

El Salvador reafirmó que ayudará a Bolivia a mejorar su sistema carcelario en crisis
El presidente Rodrigo Paz informó que la semana pasada tuvo una llamada con su homólogo salvadoreño Bukele. “Le dije: ‘ayúdame con las cárceles, que vamos a necesitar muchas acá’”, recordó
Evo Morales busca ser juzgado por la justicia indígena pese a no tener sustento legal
Los abogados del ex mandatario buscan que el caso que lo investiga por trata de personas sea procesado a través de la justicia indígena. Según la ley, no corresponde por el tipo del delito ni el lugar de su comisión



