El gobierno boliviano, bajo el nuevo liderazgo del presidente Rodrigo Paz y el vicepresidente Edman Lara, ha solicitado el cese inmediato del comandante general de la Policía, Augusto Juan Russo Sandoval.
Lara fundamentó esta demanda en una inhabilitación judicial dictada en enero en el departamento de Beni, tras una denuncia interna del teniente coronel Erik Rodrigo Gálvez Cabrera, quien acusó a Russo de restringir el acceso de policías a cursos de especialización.

Esta resolución ordenaba separar a Russo del mando y remitir antecedentes tanto a la instancia disciplinaria policial como al Ministerio Público.
Edman Lara subrayó que la inejecución del fallo constitucional vulnera la normativa vigente y manifestó: “No hay respeto al Estado de derecho, el primer hombre de la Policía boliviana no cumple la ley”.
Además, recordó que la Ley 101 contempla la obligatoriedad de iniciar investigación disciplinaria ante cualquier denuncia fundada y afirmó que la omisión de una sentencia judicial constituye delito. Por tanto, reclamó el reemplazo de Russo y el inicio de procedimientos ante la Fiscalía Policial.
La reestructuración del Alto Mando Policial ya se ha comunicado al presidente Paz y se desarrolla en coordinación con el ministro de Gobierno, Marco Oviedo.
Lara enfatizó que la administración priorizará la transparencia y la lucha contra la corrupción, reafirmando: “Convocamos a las instituciones del Estado para que cumplan el auto constitucional”, según El Deber. El proceso de renovación estructural ya está en marcha y será monitoreado por las nuevas autoridades.
La denuncia original contra Russo motivó la presentación de un amparo constitucional a raíz de su negativa a permitir la participación de agentes en cursos y diplomados.
En definitiva, la Sala Constitucional determinó su alejamiento del cargo y la apertura de pesquisas. El gobierno busca recuperar legitimidad en la Policía Boliviana mediante la aplicación estricta de la ley y la promoción de medidas disciplinarias.
Lara, exintegrante policial expulsado tras denunciar corrupción, impulsa la transformación institucional basada en su experiencia previa y en el compromiso asumido durante la campaña.
El equipo de gobierno ha recabado apoyo interno para la implementación de estas medidas, siguiendo lo informado por ambos medios. La presión sobre Augusto Russo y el impulso a una nueva conducción marcan el inicio de una gestión centrada en el cumplimiento de la ley y la depuración de la cúpula policial.
El actual vicepresidente de Bolivia es abogado egresado de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, según consta en su página de Facebook. Inició su carrera en la Policía y llegó al grado de capitán. Se hizo conocido por denunciar presuntos actos de corrupción dentro de la institución, hechos que provocaron enfrentamientos con altos mandos, según informó CNN.
Esta trayectoria de denuncia y enfrentamiento con las jerarquías policiales explica el énfasis de Lara en exigir transparencia y el cumplimiento de la ley en la actual crisis del mando policial.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Black River se convirtió en una ciudad fantasma tras el paso del huracán de categoría 5 por Jamaica
Los habitantes que permanecen en el histórico puerto pescan para sobrevivir mientras lamentan que la ayuda gubernamental no llega a la zona más devastada por Melissa
Denunciaron 67 violaciones de derechos humanos en cárceles de Cuba durante octubre
Un informe del Centro de Documentación de Prisiones Cubanas registró muertes, torturas y negación de atención médica entre 47 presos afectados. La organización alertó además sobre brotes de enfermedades en campamentos de trabajo forzado y una crisis sanitaria agravada por el hacinamiento y la falta de medicamentos

Tras el mortal operativo en Río de Janeiro, Brasil trasladó a siete jefes del Comando Vermelho a prisiones federales
Los detenidos permanecerán aislados 22 horas al día sin contacto con otros reclusos en centros de máxima seguridad fuera de Río de Janeiro

María Corina Machado aseguró que Venezuela vive “horas decisivas” en medio del despliegue militar de Estados Unidos frente a sus costas
La líder opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz 2025 prometió una transición pacífica y pidió el respaldo internacional para enfrentar una coyuntura que definió como clave no solo para el país, sino para toda América Latina

La ONU denunció que al menos 1.247 personas fueron asesinadas entre el 1 de julio y el 30 de septiembre en Haití
El informe detalla que el 30% de las víctimas se atribuye a bandas armadas, el 9% a grupos de autodefensa y el 61% a operaciones de las fuerzas de seguridad



