El Consejo Nacional Electoral de Ecuador realizó un simulacro del referéndum que se llevará a cabo el próximo domingo

La actividad se efectuó en las 24 provincias del país con miles de policías, militares y funcionarios electorales. El presidente Noboa lidera la campaña por el ‘Sí’ mientras la oposición rechaza la convocatoria de una Constituyente para redactar una nueva Carta Magna

Guardar
El próximo domingo 16 de
El próximo domingo 16 de noviembre se realizará un referéndum y una consulta popular en Ecuador (Europa Press)

El Consejo Nacional Electoral (CNE) cumplió este domingo un simulacro del referéndum y la consulta popular que tendrá lugar el próximo 16 de noviembre en los que, entre otras cosas, se preguntará sobre la posibilidad de instalar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.

El ejercicio se realizó en las 24 provincias del país con miles de policías, militares y servidores electorales, informó la presidenta del CNE, Diana Atamaint, quien destacó la articulación interinstitucional en todo el proceso.

“Este ejercicio práctico es, en esencia, un mensaje de confianza de que cada voto será y ha sido respetado como la expresión más genuina de la voluntad popular”, indicó.

En esta actividad se validó la efectividad de los planes de contingencia con respecto a posibles eventos adversos y se puso a prueba el “100 % de los aspectos técnicos y operativos, así como el procesamiento de la totalidad de las actas”, anotó el CNE, que ha registrado a más de 825 observadores nacionales e internacionales para el proceso electoral.

Preguntas

El presidente Daniel Noboa impulsa
El presidente Daniel Noboa impulsa la convocatoria de una Constituyente para redactar una nueva Carta Magna en Ecuador (AP Foto/Dolores Ochoa, Archivo)

Los ecuatorianos acudirán a las urnas para pronunciarse, en una consulta popular, sobre la eventual instalación de una Asamblea Constituyente para redactar una Carta Magna, en reemplazo de la elaborada en 2008, durante el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017).

Asimismo, en un referéndum se preguntará a los ecuatorianos si están de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución.

Otra pregunta versa sobre si están de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución.

De igual manera, se preguntará si están de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija según los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes, de acuerdo con el último censo nacional.

El próximo domingo los ecuatorianos
El próximo domingo los ecuatorianos deberán responder cuatro preguntas (Photo by Raul ARBOLEDA / AFP)

Propaganda

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, encabeza la propaganda por el ‘Sí’, mientras que la del ‘No’, está liderada por la oposición y ambas se desarrollan en redes sociales y en recorridos en territorio, donde también se han colocado afiches, algunos de los cuales contravienen las normativas al haber sido pegados, en lugar de colgados para facilitar el desmontaje cuando acabe el proceso.

El pasado viernes, la Asamblea Nacional (Parlamento) aprobó la licencia solicitada por Noboa para hacer campaña por el ‘Sí’ en el proceso.

Tras el voto a favor de 86 legisladores, el mandatario quedó habilitado para hacer campaña desde las 00:01 de pasado viernes hasta las 19:00 de ese día, y desde este domingo hasta el jueves 13 de noviembre, día en que termina oficialmente el período de campaña.

Hasta el momento, la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) es la que más campaña ha realizado por el ‘No’ con miras al proceso del próximo domingo.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Nuevo motín en una cárcel de Ecuador: al menos 31 muertos y varios heridos

La revuelta estalló en Machala en protesta por la reorganización de internos con vistas al traslado a una nueva prisión de máxima seguridad en la costa

Nuevo motín en una cárcel

Los dramáticos testimonios de quienes lo perdieron todo tras el paso de un tornado en el sur de Brasil: “Tenemos que empezar de cero”

El fenómeno climático, que provocó la muerte de seis personas y más de 800 heridos, dejó a miles sin hogar y obligó a la evacuación de familias a refugios improvisados en municipios vecinos

Los dramáticos testimonios de quienes

Bolivia aprobará la licencia de Starlink como parte del acercamiento con Estados Unidos

El presidente Rodrigo Paz anunció además la eliminación de visados para estadounidenses y la reapertura de un centro cultural tras 17 años de relaciones congeladas

Bolivia aprobará la licencia de

Rodrigo Paz presentó a su gabinete y dijo que apostó por la “meritocracia” para lograr una “transformación del Estado” en Bolivia

El presidente posesionó a sus ministros con amplia trayectoria profesional y con los que busca atraer inversiones extranjeras para hacer frente a la crisis económica del país

Rodrigo Paz presentó a su

EEUU donó 700.000 dólares en medicamentos para tratar el VIH en Bolivia tras el restablecimiento de las relaciones entre ambos países

El subsecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau, sostuvo que esa ayuda servirá para cubrir la necesidad de las personas que padecen el virus “durante los próximos cuatro o cinco meses”

EEUU donó 700.000 dólares en
MÁS NOTICIAS