
Luis Arce finalizó este viernes su mandato como presidente de Bolivia y reconoció errores en su gestión y señaló directamente a Evo Morales como responsable de la división del Movimiento al Socialismo (MAS). En la ceremonia de despedida, Arce identificó la ruptura interna del partido como el principal error político, expresando que esto debilitó el proyecto social del oficialismo.
Durante su discurso, transmitido por la televisión estatal, pidió disculpas por sus falencias, especialmente relacionados con la crisis económica y la falta de combustibles.
Por otro lado, detalló que la bancada asociada a Morales bloqueó leyes clave, entre ellas la imprescriptibilidad de delitos sexuales contra menores, y acentuó los problemas económicos y sociales del país.
Además, resaltó que el cumplimiento en los pagos de la deuda externa deja al próximo gobierno bases para sostener la gestión financiera. Por último, deseó éxito al presidente electo Rodrigo Paz, quien asumirá el cargo tras el dominio del MAS por dos décadas.
En redes sociales, el ex mandatario Evo Morales respondió a Arce calificándolo como “el peor presidente”.
Por otra parte, desde la región agroindustrial de Santa Cruz, Rodrigo Paz inauguró este viernes un foro empresarial y anunció la llegada de USD 3.100 millones en créditos internacionales para estabilizar la economía. Además, declaró que se priorizará el abastecimiento de combustibles y se implementarán reglas claras, seguridad jurídica, protección de la propiedad privada, apertura a la inversión extranjera y disciplina fiscal y monetaria.
La asunción de Rodrigo Paz contará con la presencia de una delegación estadounidense enviada especialmente por el presidente Donald Trump, lo que confirma el interés de Washington en el rumbo político que inicia el país. Encabezada por el subsecretario de Estado, Christopher Landau, la comitiva tendrá también a Ben Black, director ejecutivo de la Corporación Financiera de Desarrollo; John Jovanovic, presidente y director general del Banco de Exportación e Importación; y Jonathan Greenstein, asesor del secretario del Tesoro.
“Landau se encuentra en Bolivia del 6 al 9 de noviembre para la toma de posesión del presidente electo Rodrigo Paz. Se reunirá con el presidente Paz y altos funcionarios bolivianos para dialogar sobre el nuevo comienzo de las relaciones bilaterales, incluyendo una oportunidad histórica para impulsar el comercio y la inversión, fortalecer los lazos entre nuestros pueblos y fomentar la cooperación en materia de seguridad regional”, indicó un comunicado de Departamento de Estado.
Además de la delegación estadounidense liderada por Landau, han confirmado su asistencia los presidentes de Argentina, Javier Milei; Chile, Gabriel Boric; Ecuador, Daniel Noboa; y Uruguay, Yamandú Orsi. También asistirán Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, y Francina Armengol, presidenta del Congreso de España.
(Con información de Europa Press y AP)
Últimas Noticias
Los dramáticos testimonios de quienes lo perdieron todo tras el paso de un tornado en el sur de Brasil: “Tenemos que empezar de cero”
El fenómeno climático, que provocó la muerte de seis personas y más de 800 heridos, dejó a miles sin hogar y obligó a la evacuación de familias a refugios improvisados en municipios vecinos
El Consejo Nacional Electoral de Ecuador realizó un simulacro del referéndum que se llevará a cabo el próximo domingo
La actividad se efectuó en las 24 provincias del país con miles de policías, militares y funcionarios electorales. El presidente Noboa lidera la campaña por el ‘Sí’ mientras la oposición rechaza la convocatoria de una Constituyente para redactar una nueva Carta Magna

Bolivia aprobará la licencia de Starlink como parte del acercamiento con Estados Unidos
El presidente Rodrigo Paz anunció además la eliminación de visados para estadounidenses y la reapertura de un centro cultural tras 17 años de relaciones congeladas



