Kristi Noem elogió la cooperación de Ecuador con Estados Unidos en seguridad y lucha contra el narcotráfico

La secretaria de Seguridad Nacional del país norteamericano destacó las acciones conjuntas contra amenazas internacionales

Guardar
La secretaria de Seguridad Nacional
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se despide del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, tras visitar la base aérea Ulpiano Páez en Salinas, Ecuador, el 6 de noviembre de 2025. Alex Brandon/Pool vía REUTERS

Tras su visita a Ecuador, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, destacó públicamente la relación estratégica entre ambos países en materia de seguridad. En mensajes publicados en su cuenta oficial de X (antes Twitter), Noem se refirió a la lucha contra el narcotráfico, la migración irregular y el contrabando. No obstante, no emitió información sobre la propuesta impulsada por el presidente Daniel Noboa de habilitar espacios para agencias estadounidenses en las zonas costeras de Manta y Salinas.

Ecuador ha sido un excelente socio de EE. UU. en nuestro trabajo para detener la inmigración ilegal, el narcotráfico y el contrabando en tierra y mar”, escribió Noem el 6 de noviembre. También calificó como “maravilloso” el regreso al país sudamericano, esta vez acompañada por el presidente Noboa y su esposa Lavinia Valbonesi, con quienes recorrió parte del litoral manabita a caballo. Las imágenes de la cabalgata fueron ampliamente compartidas en redes sociales y contrastaron con el trasfondo de la agenda de seguridad que motivó su visita.

Horas más tarde, la funcionaria compartió otro mensaje sobre su encuentro con miembros del personal del buque estadounidense USCGC Stone, parte de la Guardia Costera de EE. UU., a quienes felicitó por confiscar cerca de 25 toneladas de drogas durante una patrulla marítima. “Estos valientes hombres y mujeres nos están ayudando a derrotar a los narcoterroristas que amenazan nuestra nación y envenenan a nuestros ciudadanos”, afirmó. La operación, según indicó, marcó un récord en las labores del buque, sin precisar si dicha misión tuvo coordinación directa con autoridades ecuatorianas.

Noem ve en Ecuador un
Noem ve en Ecuador un "excelente socio" de EEUU.

Ambas publicaciones ofrecieron señales claras del interés estadounidense en reforzar los vínculos en temas de seguridad regional, pero también evidenciaron una omisión significativa: en ningún momento Noem hizo referencia a la instalación de bases extranjeras, ni a la posibilidad de establecer nuevas infraestructuras en territorio ecuatoriano. Su silencio es relevante, considerando que el Gobierno de Noboa ha utilizado su visita como argumento para justificar la apertura de espacios logísticos o de control vinculados al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

Desde el Ejecutivo ecuatoriano se ha sostenido que la visita sirvió para “explorar” una posible base de Homeland Security en Manta, bajo el pretexto de reforzar la cooperación tecnológica y logística frente al crimen transnacional. Noem, sin embargo, no tiene competencia para negociar tratados militares ni puede autorizar instalaciones bélicas, ya que el DHS no forma parte del Departamento de Defensa ni del Pentágono. Su rol se centra en la seguridad interior de Estados Unidos, con competencias en control fronterizo, lucha contra el terrorismo, migración, aduanas y ciberseguridad.

Actualmente, Homeland Security ya cuenta con presencia en Ecuador a través de la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), que opera desde Quito con enfoque en la identificación de redes de tráfico ilícito, como el narcotráfico, la trata de personas o el lavado de activos. Esta cooperación no implica despliegue militar ni cambios en la legislación ecuatoriana, a diferencia de una eventual base militar, que está prohibida por el artículo 5 de la Constitución y solo podría autorizarse mediante una reforma aprobada en referendo.

La secretaria de Seguridad Nacional
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, conversa con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, el 5 de noviembre de 2025, en Manta, Ecuador. Alex Brandon/Pool vía REUTERS

La visita de Noem se produjo justo en la antesala del referendo y consulta popular del 16 de noviembre de 2025, cuya primera pregunta propone eliminar la prohibición constitucional a las bases extranjeras. El momento político ha generado suspicacias sobre los fines comunicacionales del encuentro, ya que el Ejecutivo ha utilizado discursos ambiguos para referirse a estas instalaciones, sin confirmar si se trataría de centros logísticos, estaciones de control, oficinas técnicas o verdaderas bases operativas con personal extranjero.

Esta es la segunda visita de la secretaria Noem a Ecuador y la cuarta en este año de autoridades de alto nivel estadounidenses, pues antes el secretario de Estado, Marco Rubio, visitó Quito así como el secretario de Salud, Robert Kennedy Jr.

Últimas Noticias

“El cambio comenzó, aunque no se vea”: la transformación silenciosa de la sociedad cubana bajo el control estatal

Un informe elaborado por CubaData y la Universidad de San Martín de Porres puso el foco en el concepto de ‘disidencia latente’. “El miedo sigue, pero convive con la desobediencia interior”, afirmó su autor, Arístides Vara Horna, en diálogo con Infobae

“El cambio comenzó, aunque no

El legado amargo de Luis Arce: crisis económica y el fin de un ciclo político en Bolivia

La promesa de reconstrucción terminó convertida en una herencia de incertidumbre. La era del MAS se apaga con una gestión que quedará marcada por la crisis y la fractura definitiva del partido

El legado amargo de Luis

Tragedia en Brasil: al menos cinco muertos, más de 130 heridos y un pueblo devastado por el paso de un fuerte tornado

El fenómeno con vientos de hasta 250 km/h destruyó viviendas y vehículos en un municipio brasileño. Las autoridades reportaron decenas de casas destruidas mientras continúan las labores de rescate en las zonas afectadas

Tragedia en Brasil: al menos

Luis Arce se despidió de la Presidencia de Bolivia con autocríticas y cuestionamientos a Evo Morales

El mandatario saliente reconoció errores económicos, responsabilizó al sector evista por frenar leyes clave y aseguró que dejó bases financieras ordenadas. Este sábado, Rodrigo Paz tomará el mando tras el fin de la hegemonía del MAS

Luis Arce se despidió de

El Supremo Tribunal de Brasil rechazó las apelaciones de Bolsonaro y dejó firme la condena a 27 años de prisión

La Primera Sala del STF votó por unanimidad desestimar los últimos recursos del ex presidente y confirmar la pena impuesta en septiembre, en un fallo liderado por el juez Alexandre de Moraes

El Supremo Tribunal de Brasil
MÁS NOTICIAS