EEUU calificó a Ecuador como un socio “excelente” en la lucha contra el narcotráfico, la inmigración ilegal y el contrabando

Tras su visita por el país, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó que “el presidente Noboa y la primera dama de Ecuador, Lavinia Valbonesi, son unos anfitriones excepcionales”

Guardar
La secretaria de Seguridad Nacional
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, y el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, montan a caballo en la Base Aérea Ulpiano Páez, en Salinas (Alex Brandon/REUTERS)

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, calificó a Ecuador como un socio “excelente” en la lucha contra el narcotráfico, la inmigración ilegal y el contrabando.

Al concluir una visita de dos días al país andino, la segunda en apenas tres meses, la funcionaria del presidente estadounidense Donald Trump compartió impresiones de su viaje y elogió la hospitalidad del presidente Daniel Noboa y la primera dama, Lavinia Valbonesi.

Ecuador ha sido un excelente aliado de Estados Unidos en nuestra labor para detener la inmigración ilegal, el narcotráfico y el tráfico de personas por tierra y mar. Fue maravilloso regresar a este hermoso país, ¡y aún mejor recorrerlo a caballo! El presidente Noboa y la primera dama de Ecuador, Lavinia Valbonesi, son unos anfitriones excepcionales", escribió en la red social X.

La primera visita de Noem tuvo lugar en julio de 2025, cuando se firmó un acuerdo de cooperación aduanera y fronteriza. En esta ocasión, la agenda incluyó la evaluación de bases militares estadounidenses en suelo ecuatoriano, posibilidad que depende del resultado del referéndum en Ecuador del 16 de noviembre. La votación decidirá la autorización o desaprobación del regreso de bases extranjeras, vetadas desde 2008 tras la reforma constitucional impulsada por el ex presidente Rafael Correa.

Kristi Noem participa en una
Kristi Noem participa en una prueba de vuelo durante su visita a la Base Aérea Ulpiano Páez (Alex Brandon/REUTERS)

Durante su estadía, Noem visitó las ciudades de Manta (provincia de Manabí) y Salinas (provincia de Santa Elena) junto a Noboa y altos funcionarios. En la Escuela de Aviación de Salinas, las autoridades resaltaron la importancia estratégica de la ubicación para el combate al crimen transnacional. El ministro del Interior, John Reimberg, destacó que Salinas, como punto más saliente hacia el Pacífico, es clave para frenar el tráfico ilícito.

En Manta, Noboa y Noem revisaron las capacidades de la antigua base militar utilizada previamente por fuerzas estadounidenses. El presidente ecuatoriano reafirmó desde Manabí y Santa Elena su compromiso de erradicar el narcotráfico, afirmando en Instagram que estas provincias serán el epicentro de la lucha contra la criminalidad en Ecuador.

El país latinoamericano atraviesa una escalada de violencia inédita, que el Gobierno atribuye a bandas criminales vinculadas al narcotráfico, ahora también activas en la extorsión, secuestros y minería ilegal.

Es importante mencionar que en enero de 2024, Noboa decretó un “conflicto armado interno” para enfrentar a estas estructuras, a las que denomina “terroristas”. Pese a ello, en el primer semestre de 2025, el país registró 4.619 homicidios, un 47% más que en igual período de 2024.

El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS por sus siglas en inglés) ya opera al menos dos oficinas de investigaciones en territorio ecuatoriano, especializadas en redes criminales transnacionales.

Kristi Noem afianzó los lazos
Kristi Noem afianzó los lazos de Estados Unidos con el presidente ecuatoriano Daniel Noboa (Alex Brandon/REUTERS)

Durante la visita de la secretaria de Seguridad Nacional, las autoridades ecuatorianas recordaron que la antigua base de Manta funcionó entre 1999 y 2009 bajo un convenio firmado en el gobierno de Jamil Mahuad.

El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, argumentó que tras el cierre de esa base se produjo un “incremento del tráfico de sustancias sujetas a fiscalización”, lo que, según él, justifica la reactivación de la cooperación bilateral, esta vez centrada en recursos tecnológicos.

Loffredo enfatizó que las operaciones de seguridad seguirán siendo exclusividad de Ecuador, aunque admitió la necesidad de acceso a tecnología extranjera para detectar e interceptar actividades ilícitas en las fronteras y el mar.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Rodrigo Paz asumió la presidencia de Bolivia con una economía al borde del colapso: “El país que recibimos está devastado”

La investidura del mandatario abre un nuevo ciclo político con la promesa de superar la crisis económica y recuperar la estabilidad tras más de dos décadas del MAS en el poder

Rodrigo Paz asumió la presidencia

La CAF anunció una inversión de USD 40.000 millones en desarrollo sostenible hasta 2030 para América Latina

La estrategia contempla financiamiento para energías limpias, protección de ecosistemas y apoyo a pymes, promoviendo la transformación económica y social

La CAF anunció una inversión

Críticas a Evo Morales y Luis Arce, y promesa de una Bolivia “abierta al mundo”: así fue el discurso de Rodrigo Paz

El mandatario tomó posesión del cargo en un acto de investidura que contó con la presencia de jefes de Estado regionales, como Santiago Peña (Paraguay), Yamandú Orsi (Uruguay), Javier Milei (Argentina), Daniel Noboa (Ecuador) y Gabriel Boric (Chile), así como representantes de gobiernos internacionales

Críticas a Evo Morales y

Jair Bolsonaro podría ir a prisión la próxima semana mientras Brasil celebra la COP30

La detención del ex presidente podría concretarse en los próximos días luego de que el Supremo votara por unanimidad rechazar los recursos presentados. La derecha brasileña tiene dificultades para encontrar un sustituto para las elecciones de 2026

Jair Bolsonaro podría ir a

Rodrigo Paz asume la Presidencia de Bolivia en una histórica ceremonia con líderes mundiales e inaugura un nuevo ciclo político

El presidente electo, que tomará posesión ante mandatarios regionales y europeos, se comprometió a impulsar un modelo económico inclusivo y a fortalecer relaciones internacionales tras dos décadas de dominio del MAS en el país

Rodrigo Paz asume la Presidencia
MÁS NOTICIAS