El juez Alexandre de Moraes rechazó los recursos de Jair Bolsonaro y pidió confirmar la condena a 27 años de cárcel

El relator del juicio por golpismo contra el ex presidente de Brasil fue el primer magistrado de la Corte Suprema en pronunciarse. Los otros cuatro miembros del colegiado deberán emitir sus votos de manera virtual

Guardar
Jair Bolsonaro (REUTERS/Mateus Bonomi/Archivo)
Jair Bolsonaro (REUTERS/Mateus Bonomi/Archivo)

El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio por golpismo contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, rechazó las últimas apelaciones del ex mandatario y solicitó confirmar la condena a 27 años de cárcel dictada en septiembre.

De Moraes fue el primer magistrado de la Primera Sala de la Corte Suprema en pronunciarse sobre los recursos presentados por la defensa de Bolsonaro. Los otros cuatro miembros del colegiado deberán emitir sus votos de manera virtual a través del sistema informático del tribunal.

Según lo expresado por De Moraes en su voto, “no hubo ninguna omisión” en la sentencia que declaró “las circunstancias judiciales desfavorables” para Bolsonaro, lo que hace “inviable el argumento defensivo”.

La resolución afecta también a otros siete condenados, entre los que se encuentran ex ministros y ex jefes militares que, según la corte, participaron en la trama golpista.

El juez del Supremo Tribunal
El juez del Supremo Tribunal Federal, Alexandre de Moraes (AP Foto/Eraldo Peres)

Los integrantes restantes de la Primera Sala tienen plazo hasta el 14 de noviembre para pronunciarse. El juez Luiz Fux, único que aceptó parcialmente algunos alegatos de la defensa durante el juicio, decidió no participar en esta etapa final debido a que fue voto minoritario.

Estas apelaciones, denominadas “embargo de declaración”, constituyen el último recurso disponible para los abogados de Bolsonaro. Si la mayoría de los jueces las rechaza, el tribunal deberá definir el lugar de reclusión.

La defensa de Bolsonaro fundamentó la apelación señalando un supuesto “cercenamiento” del derecho a la defensa y alegando que no tuvieron tiempo suficiente para revisar la documentación reunida en el caso. Además, argumentaron que la Corte Suprema carece de competencia para juzgar esta causa y solicitaron una reducción de la pena, establecida en 27 años y tres meses de prisión tras el fallo del 11 de septiembre.

Todos estos fundamentos ya habían sido planteados y descartados por el tribunal en las etapas previas del proceso, al igual que en el voto publicado este viernes por De Moraes en el sistema informático de la Corte Suprema.

Últimas Noticias

Rodrigo Paz asumió la presidencia de Bolivia con una economía al borde del colapso: “El país que recibimos está devastado”

La investidura del mandatario abre un nuevo ciclo político con la promesa de superar la crisis económica y recuperar la estabilidad tras más de dos décadas del MAS en el poder

Rodrigo Paz asumió la presidencia

La CAF anunció una inversión de USD 40.000 millones en desarrollo sostenible hasta 2030 para América Latina

La estrategia contempla financiamiento para energías limpias, protección de ecosistemas y apoyo a pymes, promoviendo la transformación económica y social

La CAF anunció una inversión

Críticas a Evo Morales y Luis Arce, y promesa de una Bolivia “abierta al mundo”: así fue el discurso de Rodrigo Paz

El mandatario tomó posesión del cargo en un acto de investidura que contó con la presencia de jefes de Estado regionales, como Santiago Peña (Paraguay), Yamandú Orsi (Uruguay), Javier Milei (Argentina), Daniel Noboa (Ecuador) y Gabriel Boric (Chile), así como representantes de gobiernos internacionales

Críticas a Evo Morales y

Jair Bolsonaro podría ir a prisión la próxima semana mientras Brasil celebra la COP30

La detención del ex presidente podría concretarse en los próximos días luego de que el Supremo votara por unanimidad rechazar los recursos presentados. La derecha brasileña tiene dificultades para encontrar un sustituto para las elecciones de 2026

Jair Bolsonaro podría ir a

Rodrigo Paz asume la Presidencia de Bolivia en una histórica ceremonia con líderes mundiales e inaugura un nuevo ciclo político

El presidente electo, que tomará posesión ante mandatarios regionales y europeos, se comprometió a impulsar un modelo económico inclusivo y a fortalecer relaciones internacionales tras dos décadas de dominio del MAS en el país

Rodrigo Paz asume la Presidencia
MÁS NOTICIAS