El juez Alexandre de Moraes, miembro del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, rechazó temporalmente la solicitud presentada por el gobierno de Brasilia para que se realice una evaluación médica al ex mandatario Jair Bolsonaro antes de determinar el lugar en que cumplirá la condena de 27 años de prisión.
La petición pretendía conocer el estado de salud actual del ex jefe de Estado y analizar la compatibilidad de sus condiciones físicas con las instalaciones penitenciarias disponibles en la capital. De Moraes suspendió cualquier medida en ese sentido y archivó, de forma momentánea, el pedido.

El tribunal postergó la evaluación médica de Bolsonaro hasta que concluyan todas las instancias de apelación disponibles para la defensa. Se prevé que el Supremo inicie el análisis de estas apelaciones el viernes.
La solicitud de examen médico fue planteada por las autoridades penitenciarias de Brasilia tras múltiples intervenciones quirúrgicas y complicaciones médicas anteriores de Bolsonaro.
El objetivo era asegurar que sus condiciones físicas sean compatibles con los estándares de las prisiones comunes, considerando la recurrencia y gravedad de sus hospitalizaciones. La administración capitalina propuso el examen en el marco de los procedimientos habituales para detenidos con cuadros clínicos de riesgo.
Actualmente, Bolsonaro permanece bajo arresto domiciliario y a la espera del desenlace sobre su presunta implicación en una organización coordinada junto a su hijo Eduardo Bolsonaro orientada a la presión internacional sobre el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y a la obtención de sanciones favorables desde otros países.

El futuro penitenciario del ex mandatario continúa indeterminado. Entre las alternativas que considera la justicia se encuentra la prisión de máxima seguridad de Papuda, que posee una sección especial para internos vulnerables, como ex funcionarios, policías retirados y personas de edad avanzada.
Además, se evalúa una celda aislada en la sede de la Policía Federal, siguiendo el precedente de Lula da Silva, quien cumplió 580 días en un área especial de detención en Curitiba durante su proceso judicial. La continuidad del arresto domiciliario para Bolsonaro no se ha descartado oficialmente.
El estado de salud de Bolsonaro se encuentra bajo motivo de atención, desde septiembre, tras haber sido diagnosticado con cáncer de piel, según reveló el hospital DF Star de Brasilia.

El centro médico comunicó, que “se detectaron dos lesiones cutáneas con presencia de carcinoma de células escamosas”, una neoplasia de gravedad intermedia dentro de los cánceres cutáneos. El oncólogo Cláudio Birolini explicó a la prensa, que este carcinoma “no es ni el más benigno ni el más agresivo; es intermedio, pero puede tener consecuencias más graves”.
Después del diagnóstico, Bolsonaro recibió el alta médica, aunque persistieron la anemia y alteraciones en sus parámetros renales, con elevación de la creatinina plasmática. Una resonancia craneal excluyó lesiones neurológicas significativas tras episodios de mareo, detalló el hospital
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Bolivia: el MAS expulsó al presidente saliente Luis Arce en medio de acusaciones de corrupción
La cúpula del partido fundado por Evo Morales justificó la salida del mandatario por supuesta traición durante la última campaña y por el manejo opaco de los aportes obligatorios de funcionarios públicos

Fiscales chilenos presentaron una querella contra una ex jueza de la Corte Suprema por sobornos y tráfico de influencias
Ángela Vivanco, su pareja y otros dos abogados también son acusados de lavado de activos en la arista “Muñeca Bielorrusa” del Caso Audios

Ecuador recibirá USD 250 millones del BID para fortalecer su sistema de salud
El programa beneficiará a más de 10 millones de personas y se enfocará en prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades crónicas

Iván Duque, ex presidente de Colombia: “Gente cercana a Maduro está esperando el momento adecuado para sacarlo del poder”
En diálogo con Infobae, el ex jefe de Estado abordó los retos de la región ante el crimen organizado y el cambio climático. Respaldó la lucha de EEUU contra el narco y afirmó que el régimen chavista “es una amenaza muy grande para los procesos democráticos en el continente”



