
La Armada del Ecuador decomisó una ametralladora que estaba instalada en una terraza de una casa, durante unos operativos “de alta intensidad” que realizaron los militares en el suburbio de la ciudad de Guayaquil, la más poblada del país.
El arma fue visualizada a lo lejos por los miembros de la Armada que recorrían el sector, denominado como Batallón del Suburbio, y de inmediato coordinaron una intervención junto a la Policía.
Los militares y policías ingresaron a la vivienda de varios pisos y decomisaron la ametralladora, “neutralizando una potencial amenaza”, según informaron las Fuerzas Armadas, que añadieron que no hubo personas detenidas tras el hallazgo.
Al momento, el caso está en investigación, ya que el armamento no estaría en buenas condiciones y tampoco tenía municiones en su interior.
En otros operativos realizados este domingo en el sur de Guayaquil, los militares decomisaron una subametralladora, una pistola y municiones de diferentes calibres. Por ese armamento detuvieron a tres personas.
A finales de octubre, el Gobierno anunció que reforzaría las operaciones de seguridad en Guayaquil, que acumula el mayor número de delitos y asesinatos, después de que un carro bomba estalló en los exteriores de un importante centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa.

Detrás de este ataque, que dejó un muerto y treinta heridos, estarían Los Lobos, el grupo criminal más grande del país, según señaló en ese entonces el ministro del Interior, John Reimberg, que añadió que habría sido en represalia a los operativos contra la minería ilegal que estaban realizando en la zona norte, donde esta banda también estaría operando.
Ecuador atraviesa una escalada de violencia sin precedentes, que el Gobierno atribuye al incremento de la actividad de bandas criminales organizadas, vinculadas principalmente al narcotráfico y la minería ilegal.
Esa situación llevó al presidente Noboa a declarar en enero de 2024 un “conflicto armado interno” para intensificar el combate contra estos grupos armados, a los que pasó a llamar “terroristas”.
Sin embargo, esa lucha no ha logrado frenar la violencia en Ecuador, que en este 2025 se ha intensificado, al registrar un promedio de un asesinato por hora.
Referéndum en Ecuador
Por otra parte, a quince días del referéndum y la consulta popular del 16 de noviembre, los ecuatorianos se muestran divididos entre el respaldo a la gestión del presidente Daniel Noboa y se observa la incertidumbre frente a la convocatoria de una Asamblea Constituyente. Cuatro encuestas nacionales levantadas durante octubre reflejan un escenario de apoyo fragmentado, tensiones regionales y un voto aún volátil.
El referéndum, impulsado por Noboa, busca responder a cuatro preguntas: sobre la reducción de legisladores, sobre la eliminación del financiamiento estatal a partidos políticos, el levantamiento a la prohibición de instalar bases militares extranjeras en Ecuador y la convocatoria a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva constitución.
El último estudio nacional de CEDATOS, realizado entre el 24 y 25 de septiembre de 2025, mediante 3.400 entrevistas presenciales en hogares, con un margen de error de ±3,2% y 95% de confianza, sitúa la aprobación presidencial en 51,6% y la desaprobación en 42,8%.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Una operación militar arrasó con 12 hectáreas de minería ilegal en el sur de Ecuador
El Gobierno aseguró que el ataque aéreo permitió recuperar el control territorial y neutralizar las economías ilícitas en la zona

El vicepresidente electo de Bolivia llamó a sus seguidores a un mitin tras asumir el cargo: “Mi compromiso será ante ustedes”
Edmand Lara convocó a una concentración en La Paz este sábado al margen de los actos oficiales. Para algunos analistas, es un síntoma más del distanciamiento que existe con Rodrigo Paz
Chile: prisión preventiva para un hombre de 82 años que descuartizó a su hermano de 75
El macabro crimen quedó al descubierto en la ciudad de Coquimbo

Un nuevo brote de gusano barrenador retrasa la reapertura de la frontera estadounidense para el ganado mexicano
Las autoridades estadounidenses insistieron en mantener restricciones al ingreso de reses mexicanas mientras persista la amenaza de la plaga, que podría causar millonarias pérdidas económicas y afectar el suministro de carne en EEUU
Costa Rica realizó su mayor operación contra un cartel que enviaba droga a Estados Unidos y Europa
El grupo delictivo fue bautizado como el ‘Cartel del Caribe Sur’ y cuyos varios de sus líderes ya se encontraban detenidos con anterioridad con fines de extradición a Norteamérica



