
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, garantizó el suministro de combustible tras una serie de gestiones en Estados Unidos, donde aseguró estar resolviendo “el tema de la logística” y promoviendo gestiones para facilitar el ingreso de dólares al país.
“Desde Estados Unidos quiero darles la buena noticia de que el tema de combustible está garantizado. Gasolina y diésel ya hay. Ahora estamos resolviendo el tema de logística”, anunció Paz en la red social X, agregando que trabajó con el Gobierno estadounidense y organismos multilaterales para que “el dólar pueda llegar a Bolivia”.
Tras su victoria electoral, Paz inició contactos con la administración del presidente estadounidense Donald Trump y otros países latinoamericanos, como Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, para asegurar el abastecimiento en un país golpeado por una crisis económica y energética marcada por la escasez de hidrocarburos y divisas.

La crisis provocó largas filas en las estaciones de servicio, desplome del consumo y encarecimiento de la canasta básica, con alzas de hasta el 30% en alimentos. A esto se suma la escasez de dólares, que impulsó la aparición de un mercado paralelo y profundizado la depreciación de la moneda local, afectando el poder adquisitivo de las familias bolivianas.
El mensaje de Paz llega apenas dos días después de que el presidente saliente, Luis Arce, promulgara una ley que autoriza la libre importación de diésel y gasolina durante 90 días —iniciativa impulsada por la oposición— y advirtiera que, sin subsidio estatal, el precio en el mercado será más alto.
La medida que autoriza la libre importación de los hidrocarburos durante tres meses en Bolivia fue aprobada el pasado viernes por el Parlamento, a pesar de las advertencias de Arce sobre el impacto en los precios y las finanzas familiares.

La norma, impulsada por diputados de la oposición, permitirá la “coexistencia” de carburantes en las estaciones de servicio cuando la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no pueda abastecer toda la demanda.
En comunicado oficial, Arce alertó: “La libre importación y comercialización absoluta que se establece en esta ley generará que el precio de la venta de combustible sea más elevado que el que se comercializa en gasolineras con subvención, y que esto se vaya generalizando provocará que el efecto sobre la economía de las familias bolivianas sea inmediato”.
Aunque diversos sectores apoyan la medida, otros la rechazan por considerarla “ambigua”, “improvisada” y un posible “ensayo de gasolinazo”. Arce defendió la promulgación subrayando que, pese a las diferencias políticas y críticas a la ley, “no saboteamos ni bloqueamos iniciativas sancionadas por otro órgano del Estado cuando se considera que estas podrían contribuir a solucionar un problema”.

Paz asumirá la presidencia de Bolivia el próximo 8 de noviembre, y ya encargó a su equipo una agenda de alto nivel que incluye reuniones con el Departamento de Estado y el Tesoro de Estados Unidos, además de encuentros con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la CAF.
El objetivo es doble: buscar apoyo financiero para aliviar la aguda escasez de dólares, frente a una inflación anual que supera el 23%, y reactivar el diálogo con Washington tras la ruptura diplomática iniciada en 2008 bajo la gestión de Evo Morales.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Así es el microscopio más avanzado de América Latina instalado en Chile
El primer confocal 4D fue inaugurado en Valdivia y costó USD 1,3 millones

Acusaciones cruzadas entre Evelyn Matthei y Jeannette Jara a dos semanas de las presidenciales en Chile
La abanderada oficialista llamó a la carta de Chile Vamos la que “abrazaba a Pinochet” y ésta le respondió “la que corría a abrazar a Fidel” en redes sociales

El Senado de Bolivia dio luz verde a una ley para proteger a menores que quedaron huérfanos por femicidios
La iniciativa ahora pasó al Ejecutivo para su promulgación, hecho celebrado por organizaciones que promovieron la normativa

Luis Arce dijo que la propuesta del candidato chileno Johannes Kaiser de cerrar la frontera con Bolivia es inaceptable
El mandatario calificó de “irresponsables” los dichos del aspirante a la Presidencia chilena por el Partido Nacional Libertario
Perú extraditó a Chile a una integrante de “Los Mapaches” del Tren de Aragua
Daybelis Puerta fue la encargada de buscar el dinero para liberar al plagiado exalcalde Gonzalo Montoya



