Un ejército de combate narco: así se preparaba el Comando Vermelho para enfrentar a la Policía en Río de Janeiro

Un video grabado por un dron registró el momento en que un grupo de criminales se reunió en la parte alta del Complexo da Penha con armas de alto calibre, ropa camuflada y otros pertrechos militares

Guardar
Imágenes de la Policía mostraron a narcos armados antes de la operación

Un video grabado por un dron de la Policía registró el momento en que un grupo de criminales fuertemente armados se reunió en la parte alta del Complexo da Penha, en el norte de Río de Janeiro, poco antes de escapar hacia la zona boscosa durante la megaoperación que dejó más de 100 muertos el pasado martes.

Las imágenes, tomadas alrededor de las 6 de la mañana, mostraron a decenas de hombres armados, algunos vestidos con ropa camuflada y uniformes similares a los de la Policía, lo que dificultó su identificación, según indicaron los agentes.

La investigación concluyó que, entre los presentes, se encontraban jefes del tráfico provenientes de otros estados, como Goiás, Espírito Santo, Bahía, Ceará, Amazonas y Pará, además de miembros de la cúpula del Comando Vermelho en Río.

Las imágenes, tomadas alrededor de
Las imágenes, tomadas alrededor de las 6 de la mañana al inicio del operativo, muestran a 23 hombres armados

El video muestra al grupo moviéndose hacia la zona boscosa de la Serra da Misericórdia, que se convirtió en uno de los principales escenarios de enfrentamiento durante la operación.

Según la Policía, el traficante conocido como "Doca“, uno de los objetivos principales, ya se ocultaba fuera del área residencial en el momento de la grabación. Es por ese motivo que no fue capturado.

El momento en que los
El momento en que los hombres armados van hacia la zona boscosa, donde se produjo el mayor enfrentamiento con la Policía

En declaraciones a GloboNews, el secretario de Seguridad Pública de Río, Victor Santos, señaló que la densa vegetación dificultó el avance de los equipos y facilitó la fuga de los traficantes por la zona boscosa, utilizada también como área de adiestramiento de la facción.

El bosque utilizado en la fuga también sirve de área de entrenamiento para nuevos integrantes de la facción, inclusive menores de edad”, afirmó el funcionario.

Entre los presentes, se encontraban
Entre los presentes, se encontraban jefes del tráfico provenientes de otros estados, como Goiás, Espírito Santo, Bahía, Ceará, Amazonas y Pará, además de miembros de la cúpula del Comando Vermelho en Río

Las imágenes divulgadas forman parte de un informe policial sobre actos violentos cometidos por integrantes del Comando Vermelho. Entre el material analizado, aparece un video en el que un hombre es arrastrado por una moto tras haber sido acusado de robarle dinero al tráfico. La Policía sospecha que fue ejecutado.

Según las policías Civil y Militar, el Comando Vermelho controla casi todas las favelas de Río de Janeiro. Las áreas restantes están bajo dominio de milicias u otros grupos criminales.

En los últimos años, la facción diversificó sus mecanismos de explotación, cobrando tarifas a los residentes a cambio del acceso a servicios básicos como gas, internet y transporte.

Hombres armados preparándose antes del
Hombres armados preparándose antes del inicio del operativo policial

El Comando Vermelho no solo mantiene presencia en Río, sino que expandió su influencia a otras regiones del país, disputando rutas del tráfico en el norte y nordeste. Datos de la Secretaría Nacional de Políticas Penales (Senappen) indican que la organización opera en 24 estados y en el Distrito Federal, consolidándose como la mayor agrupación delictiva en Brasil.

La megaoperación en los complejos da Penha y Alemão fue la más letal registrada en Río, con al menos 132 muertos, incluidos cuatro policías, y 113 detenidos. Participaron 2.500 agentes de las policías Civil, Militar y unidades especiales, con el objetivo de cumplir órdenes de arresto y desmantelar bases logísticas del grupo criminal.

Varios cadáveres en las calles tras la operación policial de Río

El gobierno estatal calificó la operación como un “éxito”, mientras que organizaciones de derechos humanos y habitantes de la zona denunciaron abusos.

La abogada Flávia Fróes, quien estuvo presente durante la retirada de los cadáveres este miércoles, declaró que varios de ellos presentaban “marcas de disparos en la nuca, puñaladas en la espalda y heridas en las piernas”.

Por su parte, el activista Raull Santiago informó que la exposición de los cuerpos ayer en una plaza fue solicitada por los familiares, con el fin de mostrar en qué condiciones fueron hallados. “Una escena que entra para la historia de terror de Brasil”, manifestó.

Últimas Noticias

Lula pidió centrarse en los cabecillas del crimen organizado tras la “Operación Contención” en Río de Janeiro

“Esto se logra mediante una mayor labor de Inteligencia, la integración entre las fuerzas de seguridad y un enfoque en los cabecillas del crimen: quienes financian y dirigen las facciones”, afirmó el presidente brasileño en un mensaje en la red social X

Lula pidió centrarse en los

Daniel Noboa se reunió con migrantes en Queens y anunció incentivos para pequeños empresarios

La actividad se realizó en medio de la campaña por la consulta popular del 16 de noviembre

Daniel Noboa se reunió con

La oposición criticó al presidente Boric por convertir la cárcel para agentes de la dictadura en un penal común

“Lo que hace es pensando en su supuesto legado, pero es tarde”, aseguró José Antonio Kast por la reconversión de Punta Peuco

La oposición criticó al presidente

Bolivia reforzó los controles fronterizos con Brasil tras el operativo policial en una favela de Río de Janeiro

El viceministro de Régimen Interior de Bolivia informó sobre un plan de vigilancia para evitar que miembros del Comando Vermelho huyan hacia ese país

Bolivia reforzó los controles fronterizos

El ministro de Comercio Exterior de Finlandia visitará Uruguay para reforzar la cooperación y celebrar 90 años de relaciones diplomáticas

Ville Tavio encabeza una misión empresarial que buscará ampliar las inversiones y alianzas bilaterales en sectores como energía, industria y agroindustria. La agenda incluye encuentros con ministros uruguayos, un evento por el aniversario diplomático y una visita a la planta de UPM, símbolo de la asociación entre ambos países

El ministro de Comercio Exterior
MÁS NOTICIAS