
Millicom International Cellular completó la compra del 100% de Telefónica Ecuador (Otecel) por 380 millones de dólares, en una operación que forma parte de su estrategia de expandir su presencia en Sudamérica y apostar por mercados con alto potencial como el ecuatoriano.
La transacción se cerró tras recibir todas las aprobaciones regulatorias necesarias, incluyendo la autorización final de la Superintendencia de Competencia Económica de Ecuador, confirmada a fines de septiembre.
Según informó Telefónica a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la venta permitirá reducir en aproximadamente 315 millones de dólares la deuda neta del grupo español.
Esta venta de Telefónica Ecuador se enmarca en la estrategia del grupo de centrar recursos en mercados prioritarios, mientras reduce su presencia en países considerados no estratégicos. En paralelo, la compañía ya ha completado la venta de sus filiales en Argentina, Perú, Uruguay y Colombia, por un total de más de 2.800 millones de dólares.

La incorporación de Telefónica Ecuador al portafolio de Millicom se produce tras la adquisición de Telefónica Uruguay, reforzando su presencia en once países latinoamericanos.
Marcelo Benítez, CEO de Millicom, destacó que con esta operación se amplía el acceso digital de las comunidades.
“Esta adquisición subraya nuestra confianza a largo plazo en Latinoamérica y consolida aún más el liderazgo de Millicom como proveedor de conectividad digital en la región“, dijo Benítez.
“Al ingresar a Ecuador, fortalecemos nuestra plataforma para ampliar el acceso digital, empoderar a las comunidades e impulsar progreso económico y social”, agregó.
El CEO de Millicom afirmó que la compañía busca invertir en redes y servicios de última generación y “cumplir con nuestra visión estratégica de conectar a personas, empresas y gobiernos”.
Con esta compra, Millicom toma control de Movistar Ecuador, el segundo mayor operador móvil del país, con aproximadamente 5,4 millones de clientes y una cuota de mercado del 29%.
Millicom es un proveedor líder de servicios de telecomunicaciones fijas y móviles en Latinoamérica. A través de sus marcas TIGO y Tigo Business, la compañía ofrece una amplia gama de servicios y productos digitales, incluyendo TIGO Money para servicios financieros móviles, TIGO Sports orientado al entretenimiento local, TIGO ONEtv para televisión de pago, datos de alta velocidad, voz y soluciones empresariales como la nube y la seguridad.
Desde la compañía destacan que Ecuador es una economía dolarizada, con estabilidad macroeconómica y fuerte demanda de servicios digitales avanzados.
La adquisición busca impulsar la inclusión digital, ampliar la cobertura de banda ancha y potenciar el desarrollo tecnológico en sectores clave para personas, empresas y gobiernos.
La operación refleja también una tendencia regional de reorganización de grandes operadores, que buscan eficiencia, escala y nuevas oportunidades ante la transformación digital acelerada.

Millicom prevé aprovechar sinergias entre redes y servicios, así como diversificar sus fuentes de ingresos en un mercado donde la digitalización gana dinamismo.
“Seguimos comprometidos con conectar personas, oportunidades y futuros a través de un crecimiento sostenible e inclusivo”, concluyó Benítez.
Con la compra de Telefónica Ecuador, Millicom se consolida como uno de los principales actores del sector de telecomunicaciones y servicios digitales en América Latina, con presencia en once países de la región.
Últimas Noticias
Un grupo de gobernadores de Brasil crearon un “Consorcio de la Paz” tras la operación policial en Río de Janeiro
El mismo permitirá a los gobiernos regionales intercambiar informaciones y experiencias exitosas de seguridad pública, así como compartir recursos humanos y materiales y discutir acciones y estrategias conjuntas contra el crimen organizado, según explicaron los mandatarios en una rueda de prensa

Rodrigo Paz garantizó el suministro de combustible tras una serie de gestiones en su viaje a Estados Unidos
“Ahora estamos resolviendo el tema de logística”, anunció Paz en la red social X, agregando que trabajó con el Gobierno estadounidense y organismos multilaterales para que “el dólar pueda llegar a Bolivia”
Denuncian la desaparición forzada del periodista venezolano Joan Camargo tras ser interceptado por sujetos desconocidos
Según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela, el reportero fue abordado a plena luz del día por hombres vestidos de negro en el sector Cotiza de Caracas, obligado a subir a un vehículo y desde entonces no se conoce su paradero
La ONU exigió que Ortega y Murillo rindan cuentas por crímenes de lesa humanidad en Nicaragua
Un grupo de expertos de Naciones Unidas denunció ante la Asamblea General las violaciones sistemáticas de derechos humanos cometidas por el régimen sandinista desde 2018, e instó a la comunidad internacional a promover acciones legales y sanciones



