La cabeza con el cabello teñido de rojo estaba separada completamente del cuerpo. Los habitantes la encontraron en la zona de densa vegetación cerca de una favela de Río, casi 24 horas después de la operación más letal en la historia de Brasil.
“Degollaron a mi hijo, le cortaron el cuello, colgaron (la cabeza) en un árbol como un trofeo”, cuenta a la agencia de noticias AFP Raquel Tomas, madre de Iago Ravel, de 19 años, acusando de su muerte a las fuerzas de seguridad.
“Ejecutaron a mi hijo sin derecho a defensa. Fue asesinado”, dice con la voz temblorosa de tristeza y cólera.
Al menos 132 personas, entre ellas cuatro policías, murieron el martes en la mayor operación policial en Río de Janeiro destinada a actuar contra el Comando Vermelho, principal grupo criminal de la ciudad.
El gobernador Cláudio Castro aseguró que los fallecidos son criminales y que cualquier error sería “residual”.
Mientras esperaba junto al padre del chico y otros familiares en el exterior de la morgue el miércoles para reconocer los restos, la mujer de 34 años cuenta que pasó toda la madrugada recorriendo hospitales y comisarías buscando a su hijo.
Finalmente, lo vieron entre decenas de cuerpos alineados en una plaza del complejo de favelas de Penha, recuperados por los vecinos la mañana del miércoles.
“Él solo tenía 19 años, era un muchacho de buena familia (...). Y no tuvo derecho a una segunda oportunidad”, cuenta la madre.
El padre de Iago, Alex Rosado da Costa, acusa a agentes del BOPE, unidad de élite de la policía local, de haber ejecutado a su hijo.
“Le arrancaron la cabeza. Por lo que me han dicho, no tiene heridas de bala en el cuerpo”, afirma. Un periodista de la AFP vio ese cuerpo decapitado.
Raquel describe lo que vivió en las últimas horas como puro “terror”. “No fue solo con mi hijo, fue una masacre”, cuenta.

“No hay cuerpo, no hay nada”
Fuera de la morgue, Ana Beatriz Adorno, de 24 años, buscaba a su vez a su marido, de 29.
“No sabemos dónde está. No hay cuerpo, no hay información, no hay nada”, dijo. Con ella, dos mujeres más buscaban también a sus esposos.
El martes las barriadas de Penha y Alemao fueron escenario de cruentos enfrentamientos entre 2.500 policías fuertemente armados y sospechosos que lanzaron drones con bombas e hicieron barricadas.
Durante la operación se produjeron intensos intercambios de disparos, lo que obligó a buscar refugio en varias ocasiones a periodistas sobre el lugar, constató un fotógrafo de la AFP.
Más tarde se documentó una escena impactante: una fila de 26 o 27 personas arrestadas, todas sin camisa y descalzas, colocadas en el suelo con las cabezas gachas.
Observadores señalan que esta operación fue diferente a otras similares en Río, con escenas descritas como extremadamente brutales.
La operación policial contra los “narcoterroristas” fue considerada “un éxito” por el gobernador de Río, Castro, aliado del ex presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro.
Numerosas ONG criticaron la violencia de la operación, mientras que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se dijo “horrorizada” y exigió “investigaciones rápidas”.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
La foto de una mujer desnuda en una oficina pública de Uruguay reveló que un funcionario usaba el lugar para tener sexo
Un adjunto del ex vicepresidente de ASSE, el prestador de salud estatal, fue sumariado luego de reconocer que tenía relaciones sexuales en el despacho de su jefe: “Reconozco que fue un exceso”

Lula pidió centrarse en los cabecillas del crimen organizado tras la “Operación Contención” en Río de Janeiro
“Esto se logra mediante una mayor labor de Inteligencia, la integración entre las fuerzas de seguridad y un enfoque en los cabecillas del crimen: quienes financian y dirigen las facciones”, afirmó el presidente brasileño en un mensaje en la red social X
Daniel Noboa se reunió con migrantes en Queens y anunció incentivos para pequeños empresarios
La actividad se realizó en medio de la campaña por la consulta popular del 16 de noviembre

La oposición criticó al presidente Boric por convertir la cárcel para agentes de la dictadura en un penal común
“Lo que hace es pensando en su supuesto legado, pero es tarde”, aseguró José Antonio Kast por la reconversión de Punta Peuco

Bolivia reforzó los controles fronterizos con Brasil tras el operativo policial en una favela de Río de Janeiro
El viceministro de Régimen Interior de Bolivia informó sobre un plan de vigilancia para evitar que miembros del Comando Vermelho huyan hacia ese país



