Tras el paso del huracán Melissa, las autoridades de Jamaica advirtieron el riesgo de cocodrilos en zonas residenciales

La tormenta provocó que los animales se desplacen fuera de su hábitat natural, generando preocupación entre los habitantes y recomendaciones para evitar áreas inundadas y proteger a niños y mascotas

Guardar

Las autoridades sanitarias de Jamaica instaron el martes a los residentes de toda la isla a estar atentos a los cocodrilos desplazados por el huracán Melissa.

“El aumento del nivel del agua en ríos, barrancos y pantanos podría provocar que los cocodrilos se desplacen a zonas residenciales”, publicó la Autoridad Regional de Salud del Sudeste (SERHA) en un anuncio de servicio público en Instagram.

“Por lo tanto, se recomienda a los residentes que viven cerca de estas áreas que permanezcan atentos y eviten las inundaciones”.

La advertencia está dirigida especialmente a residentes de distritos como Kingston, Saint Andrew, Saint Thomas y Saint Catherine, donde el aumento de ríos y lagunas podría llevar a los cocodrilos hacia áreas residenciales.

SERHA aconsejó a la ciudadanía no acercarse a zonas inundadas o con avistamientos, y mantener a niños y mascotas lejos del agua estancada.

No intenten capturar ni dañar a ningún cocodrilo que parezca desplazado. Informen inmediatamente de cualquier avistamiento a la NEPA… y aseguren que patios y desagües estén libres de escombros para evitar acumulación de agua”, agregó la entidad.

El impacto de Melissa también se reflejó en cifras humanas: al menos nueve personas perdieron la vida en el Caribe asociadas al ciclón, incluidos tres en Jamaica, tres en Haití, dos en Panamá y uno en República Dominicana, con reportes de desaparecidos y comunidades completamente anegadas.

El paso del huracán mantiene en alerta máxima a las autoridades, que piden evitar cualquier desplazamiento innecesario y seguir las recomendaciones de emergencia.

Las palmeras se mecen con
Las palmeras se mecen con el viento al acercarse el huracán Melissa, en Port Royal, Jamaica, 27 de octubre de 2025. REUTERS/Octavio Jones

El director principal del Servicio Meteorológico, Evan Thompson, reforzó el llamado a la precaución al salir al exterior, subrayando que tanto los riesgos inmediatos como los peligros ocultos persistirán.

El gobierno jamaicano suspendió el transporte, pidió a la población priorizar la seguridad y advirtió sobre posibles fraudes o especulaciones en productos básicos ante el desastre.

Debemos mantener la estabilidad y proteger a los consumidores”, advirtió el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, indicando que el Gobierno activó todos los mecanismos legales y logísticos para responder a la emergencia.

La prioridad principal del Gobierno siempre ha sido la seguridad y el bienestar de todos los jamaicanos. Actuamos preventivamente con la declaración de zona amenazada cuando el sistema se acercaba a Jamaica. El huracán Melissa, un sistema de categoría 5 sin precedentes, ya está aquí, atravesando la isla. Esto justifica una nueva disposición legislativa”, señaló.

Imagen satelital del satélite NOAA
Imagen satelital del satélite NOAA NESDIS GOES-19 que muestra al huracán Melissa, una tormenta de categoría 5, tocando tierra en la isla de Jamaica a las 10:10 GMT del 28 de octubre de 2025 en el mar Caribe. Melissa presenta vientos de 282 km/h y será la tormenta más fuerte que jamás haya azotado Jamaica. Europa Press/Contacto/NOAA

La devastación de Melissa ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades jamaicanas, que trabajan para restablecer servicios básicos y prevenir daños adicionales o tragedias derivadas del inusual comportamiento de la fauna desplazada por la fuerza inédita de la tormenta.

(con información de AFP y EFE)

Últimas Noticias

Denuncian la desaparición forzada del periodista venezolano Joan Camargo tras ser interceptado por sujetos desconocidos

Según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela, el reportero fue abordado a plena luz del día por hombres vestidos de negro en el sector Cotiza de Caracas, obligado a subir a un vehículo y desde entonces no se conoce su paradero

Denuncian la desaparición forzada del

La ONU exigió que Ortega y Murillo rindan cuentas por crímenes de lesa humanidad en Nicaragua

Un grupo de expertos de Naciones Unidas denunció ante la Asamblea General las violaciones sistemáticas de derechos humanos cometidas por el régimen sandinista desde 2018, e instó a la comunidad internacional a promover acciones legales y sanciones

La ONU exigió que Ortega

Tras el letal operativo policial en Río de Janeiro, Brasil busca asfixiar las finanzas de grupos criminales nacionales

En San Pablo, las autoridades bloquearon cuentas y bienes vinculados a operaciones de lavado que superan los 10.000 millones de dólares, cifra atribuida al accionar de la banda Primer Comando de la Capital entre 2020 y 2024

Tras el letal operativo policial

El opositor José Daniel Ferrer aseguró que la resistencia cubana seguirá desde el exilio tras su expulsión de la isla

El líder disidente destacó que la ola represiva y la persecución a su entorno obligaron a los activistas a buscar nuevas formas de sostener la oposición desde el exterior

El opositor José Daniel Ferrer

Decenas de familias colmaron la morgue de Río de Janeiro en busca de respuestas tras la redada contra el Comando Vermelho

Más de un centenar de cuerpos seguían sin identificar tras el operativo más mortífero en la historia de la ciudad, mientras aumentan los reclamos de familiares por el uso de la fuerza policial

Decenas de familias colmaron la
MÁS NOTICIAS