Octubre suele ser el mes en el que los empresarios del sector turístico comienzan a prestar más atención a lo que sucede en Argentina. Es una época en la que los turistas comienzan a definir sus planes para el verano y, para los uruguayos, la llegada de los argentinos es clave para tener una buena o mala temporada. La mirada hacia la vecina orilla es incluso más atenta en años de elecciones.
El triunfo de Javier Milei en las elecciones legislativas de este domingo fue recibido como una buena noticia por el sector turístico e incluso por el equipo económico del gobierno, que espera que haya una menor volatilidad y un “buen escenario” para el comercio y el turismo. Los empresarios, en tanto, destacan que la diferencia de precios –que en otros años perjudicó fuertemente al país– ahora es prácticamente inexistente.
“Es un aliciente que Argentina tenga a alguien que siga como venía el país, funcionando mejor que lo anterior. Para Uruguay, y básicamente para Maldonado, es importante porque mantiene lo que venía antes, la inversión y el turismo. Hay expectativas positivas”, dijo el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este y Maldonado, Javier Sena, al noticiero Telemundo de Canal 12.
“Argentina se mantiene con valores más o menos parecidos a los de Uruguay. Por lo tanto, seguramente en el verano los argentinos van a gastar más que el año pasado porque los precios en Argentina están muy parecidos a Uruguay. En algunos casos hasta están hasta más caros los alimentos. Eso da una presunción de que va a ser una temporada aceptable, una temporada buena”, señaló Sena.
El empresario recordó que el verano de 2025 significó una “temporada aceptable” para el país, aunque el gasto no fue el que esperaban por la diferencia cambiaria. “Pero estamos viendo que esa diferencia no existe ya, prácticamente. Entonces, seguramente van a gastar más”, dijo.
Hasta mediados de septiembre, las inmobiliarias recibieron varias llamadas de interesados en reservar para la temporada. En ese momento se detuvieron las consultas –por la “incertidumbre” en el país, según Sena– aunque en los últimos días ese interés reflotó.

Alejandro D’Elía, integrante de la Cámara Uruguaya de Turismo, sostuvo que ya se proyectaba una “buena temporada” para el 2026 y destacó que el triunfo de Milei “favorece a Uruguay”, consignó El Observador.
“Con la cercanía de la temporada, esto es muy positivo, porque había mucha gente expectante de lo que iba a pasar. Reafirma que la temporada será un poco mejor de lo que ya se proyectaba”, dijo el empresario. “Veo con muy buenos ojos lo que está pasando. Será más positivo para Uruguay si las reformas que se anuncian se reflejan en los próximos meses”, agregó el empresario.
El economista Ignacio Umpiérrez, en tanto, declaró a este medio que el triunfo de Milei en Argentina implicará una mejora relativa de los precios para Uruguay y sostuvo que hay “buenas perspectivas” para la temporada de verano.

“Quizás algo por debajo del verano de 2018, pero a niveles muy buenos. Eso dará impulso a la economía en el primer trimestre de 2026, luego de varios trimestres previos de muy bajo crecimiento acumulado”, señaló.
El ministro de Economía de Uruguay, Gabriel Oddone, consideró este lunes que a Uruguay se le abre un “buen escenario” al país en lo comercial y lo turístico. “En particular, para la próxima temporada en la que creemos que vamos a tener una buena afluencia de turistas argentinos por la paridad de precios. Obviamente, es un tema que seguimos muy de cerca”, dijo Oddone ante legisladores, según consta en la versión taquigráfica a la que accedió Infobae.
Últimas Noticias
El gobierno de Paraguay declaró al Comando Vermelho y al PCC como organizaciones terroristas
Autoridades informaron que esta medida permitirá aplicar penas más severas a los integrantes de estos grupos

La central sindical de Uruguay reclamó al gobierno de Orsi que cumpla sus promesas y pidió recursos para la educación
El PIT-CNT organizó un paro parcial en Uruguay y criticó el proyecto del ley de Presupuesto que se discute en el Parlamento

Hallaron dos fusiles de la Fuerza Armada venezolana en manos del Comando Vermelho durante el operativo en Río de Janeiro
La policía también decomisó armamento con registros de Brasil, Argentina y Perú, en el mayor despliegue policial contra la principal organización criminal del país

Tortura bajo hielo y “tribunales de tráfico”: la denuncia que reveló los castigos brutales aplicados por el Comando Vermelho
Una investigación de la Fiscalía de Río de Janeiro detalla cómo los líderes de la organización criminal ejercieron represalias físicas tanto a miembros de la banda como a habitantes de las favelas bajo su dominio
Antes vibrante, ahora escombros: las imágenes satelitales que muestran cómo Melissa arrasó Jamaica
Fotografías aéreas de antes y después muestran pueblos costeros reducidos a escombros, campos agrícolas sumergidos y comunidades transformadas en paisajes irreconocibles tras el paso de la tormenta más poderosa en la historia moderna de la isla




